¿Por qué los cantantes colombianos triunfan y los peruanos no?

Publicado en 'Música' por el_elegante, 16 Feb 2020.





  1. Rano26

    Rano26 Miembro frecuente

    Registro:
    15 Jul 2019
    Mensajes:
    236
    Likes:
    171
    Temas:
    9




    Las bandas que mas suenan aquí son las de cumbias y salsa.
     
    A Dannae_95 le gustó este mensaje.


  2. skyfit

    skyfit Miembro de plata

    Registro:
    21 Jun 2015
    Mensajes:
    3,328
    Likes:
    1,260
    Temas:
    7
    Pero si cantan pura basura,esos no son artistas d verdad , ahora en peru si hay buenoa artistas solo q en generos mas desentea como la salsa.
     
  3. Dannae_95

    Dannae_95 Miembro de plata

    Registro:
    28 Feb 2017
    Mensajes:
    3,305
    Likes:
    2,033
    Temas:
    33
    Aqui la industria es cumbia y como que no es de tanta pegada por otros lares.
     
  4. SH0TA

    SH0TA Miembro de bronce

    Registro:
    11 Feb 2014
    Mensajes:
    1,477
    Likes:
    661
    Temas:
    17
    Por el Flowwwwww
     
  5. nikinic

    nikinic Miembro maestro

    Registro:
    14 Ene 2017
    Mensajes:
    359
    Likes:
    117
    Temas:
    3
    Porque esos cantantes colombianos tienen alguien con dinero, y ese alguien son promotoras musicales que invierten bien, invierten para recuperar su dinero con ganancia, tienen que gastar para que pasen su canción por las y gastar en promoción. Tanto promoción digital como promoción en prensa escrita radio y televisión. Y todo eso cuesta.
    Aquí tenemos el caso de la reina del Toto qué hace un año y poco más están que pasan sus canciones por las radios, canciones cantadas pero hasta el queso y las siguen pasando bueno algún día aprenderá a cantar, si hasta Susy Díaz canta. Lo que se supo hace unos meses es qué su romance con el pelotero ha sido retomado, o que continúa desde cuando humm no se sabe y parece se dedica a la promoción musical.
    Todo cuesta para un cantante que quiere darse a conocer, que conozcan su música, necesita entrevistas en radio, visitas a programas de televisión, promoción de sus conciertos, etcétera etcétera.
    Parece que los colochos tuvieran un TLC musical con Estados Unidos, entran a Estados Unidos y de ahí es pan comido entrar al resto del mundo.
     
  6. leodale

    leodale Miembro nuevo

    Registro:
    7 Set 2011
    Mensajes:
    43
    Likes:
    12
    Temas:
    1
    En el Perú no hay industria musical todo está mal desde adentro, no puedes pretender que alguien tenga éxito si desde la matriz todo está cagado peor con un género que aparece muy por debajo de lo que está en primer lugar de la preferencia del Peruano que son la cumbia y la salsa,a así a Leslie le va bien con su propio esfuerzo y dinero de su bolsillo a llegado hasta Sony recién está empezando su internacionalizacion ojalá lo logre y empezarán a salir más, no se puede pedir tanto cuando no hay apoyo de ningún tipo a nuestros cantantes
     
  7. el joker

    el joker Miembro diamante

    Registro:
    8 Dic 2015
    Mensajes:
    17,828
    Likes:
    9,265
    Temas:
    358
    Eso mismo me pregunto yo y no encuentro explicacion , ningun porque me convence , porque sera que ni un solo famoso cantante peruano tenemos , ni uno solo , famoso de verdad porsiacaso , de todos los tiempos
     
  8. Alexyevich

    Alexyevich Miembro diamante

    Registro:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    17,810
    Likes:
    8,997
    Temas:
    352
    Por lo menos Arjona no se rebajó a cantar música banda como otros :D
     
  9. ghostcond

    ghostcond Miembro de honor

    Registro:
    8 Dic 2011
    Mensajes:
    28,917
    Likes:
    16,225
    Temas:
    43
    Si te refieres a los tiempos actuales (reggaetoneros) se lo deben al éxito de J Balvin y Maluma, ambos son productos de USA.

    De ahí se benefició el resto, por el impulso de la ola de Reggaetón colombiano.