¿Existe burbuja inmobiliaria en el Peru?

Publicado en 'Economía y Finanzas' por Homerolandia, 29 Set 2011.

?

Creen que ya empezó la burbuja inmobiliaria en Perú?

  1. Si

    366 voto(s)
    60.4%
  2. No

    156 voto(s)
    25.7%
  3. No sabe/No opina

    84 voto(s)
    13.9%




  1. deborameltrozop

    deborameltrozop Suspendido

    Registro:
    2 Feb 2018
    Mensajes:
    6,863
    Likes:
    4,690
    Temas:
    4




    Por lo menos en lima se q las mejores tsas lasbtiene gnb y banbif
    El mas usurero la lacra del bcp
    En fin la competencia beneficia al cliente
     


  2. carlox1010

    carlox1010 Miembro maestro

    Registro:
    20 Mar 2014
    Mensajes:
    299
    Likes:
    88
    Temas:
    5
  3. merlussaa

    merlussaa Miembro maestro

    Registro:
    23 Ene 2014
    Mensajes:
    289
    Likes:
    135
    Temas:
    5
    yo pago 8.3 % de tea y TCEA 9.3 en pichincha.
    mi cuota es S/.1112 (con seguro todo riesgo y desgravamen)
    plazo va por los 14.9 años, porque amorticé
     
    A golcito18 le gustó este mensaje.
  4. golcito18

    golcito18 Miembro maestro

    Registro:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    903
    Likes:
    234
    Temas:
    61
    el problema inmobiliario en Corea del Sur
     
  5. feliche

    feliche Miembro maestro

    Registro:
    4 May 2010
    Mensajes:
    962
    Likes:
    749
    Temas:
    2
    la economia de Peru esta actualmente tan caliente como la de japon, en momentos como este, lo unico que importa es el empleo y los niveles salariales, menudo problema que no es facil de sostener, basicamente consumo empleo y niveles salariales es lo que sostiene una economia que esta a tope de potencia. honestamente no se si subir el sueldo sera o no bueno en momentos en donde ya muchas empresas estan pensando en cerrar, y la mayoria de personas estan endeudadas, personalmente veo a diario que casi nadie puede eludir gastos cada vez mas y mas y endeudarse se ha vuelto casi inevitable, los niveles de ingreso estan reducidos respecto a 2018 y hasta 2019. la cosa era insostenible, recien ahora veo institutos y universidades ofertando pensiones mas economicas y peleandose por alumnos, los colegios estan teniendo problemas para sostener sus niveles de gasto, antes tener colegio era el boom, ahora hay colegios particulares de hasta 200 soles mensuales. la aparicion de tienditas mass y tambo por todo lado con muchas ofertas compitiendo con los vea y tottus, los precios de los alquileres se han estancado y asi etc etc
    Todo esto hace pensar que que el camino es hacia el sinceramiento de la economia simplemente porque no hay de otra.
     
  6. deborameltrozop

    deborameltrozop Suspendido

    Registro:
    2 Feb 2018
    Mensajes:
    6,863
    Likes:
    4,690
    Temas:
    4
    ya pero y??
    segun usted todo eso es prembulo pa q bajen los precios este año??
    o siquiera se mantengan
    por q desde q estoy por aca el 2018 vengo escuchando q los precios se estacan o caen y nada
     
  7. Soccer94

    Soccer94 Miembro maestro

    Registro:
    12 Dic 2015
    Mensajes:
    255
    Likes:
    171
    Temas:
    3
    En serio le preguntas eso a feliche? jajajajaja
     
  8. carlox1010

    carlox1010 Miembro maestro

    Registro:
    20 Mar 2014
    Mensajes:
    299
    Likes:
    88
    Temas:
    5
    A diferencia de otros años ahora puedes negociar precio pedir rebaja, pero los precios siguen caros.
     
  9. luis3007

    luis3007 Miembro de oro

    Registro:
    2 Oct 2014
    Mensajes:
    6,283
    Likes:
    4,263
    Temas:
    84
    Y seguirán caros.

    Ya les dije que para que los precios bajen sustancialmente no basta con el estancamiento de la economía ni una recesión, se necesitaría una depresión económica a toda regla, o sea otro aprocalipsis.

    De lo contrario seguirá manteniéndose o bajando a niveles ínfimos que saltaran de nuevo hacia arriba apenas se vuelva a crecer de manera sostenida.
     
    A Foncholon le gustó este mensaje.
  10. feliche

    feliche Miembro maestro

    Registro:
    4 May 2010
    Mensajes:
    962
    Likes:
    749
    Temas:
    2
    La buena noticia es que los precios se han estancado, los de los alquileres tambien (incluso han bajado), ahora mismo tu puedes ver proyectos que estan listos para habitarse pero sin venderse , ya medio año, es decir poco a poco la efervecencia por comprar como sea y a lo loco va terminado. ya me van llamando varios maestros que estas sin chamba buen tiempo, es decir : todo apunta a que estamos empezando un periodo de sinceramiento y regularizacion. Recuerdo que los años 2001-2005 los depas estaban un año y mas terminaditos y sin venderse, parece que eso va a pasar tambien antes de ver los precios retroceder.
     
  11. EternalOblivion

    EternalOblivion Miembro frecuente

    Registro:
    29 Ene 2020
    Mensajes:
    199
    Likes:
    153
    Temas:
    8
    Ojalá porque los precios son una usura, por unos cuyeros minúsculos quieren cobrar cifras exorbitantes.
     
  12. Jorge Enrique

    Jorge Enrique Miembro de bronce

    Registro:
    25 Jul 2011
    Mensajes:
    2,418
    Likes:
    1,697
    Temas:
    3
    Era otra coyuntura, ya que en el período 1990 - 2003 las hipotecas eran casi inexistentes.

    En ese lapso de tiempo (13 años aprox) habré visto máximo 03 personas que compraron casa con crédito bancario. Solo altos ejecutivos o dueños de empresas podían calificar en un proceso duraba de 4 a 6 meses. El resto de los mortales ni pensar en comprar, caballero tenían que esperar a recibir una herencia, o a vender su casa o departamento para poder comprar otro inmueble.

    Esas condiciones no se van a repetir,

    Hace años terminó la efervescencia, el 2014. En esos tiempos la gente compraba como loca cuando los créditos los repartían como volantes, esa realidad es ahora inexistente, irrepetible, ahora te espulgan hasta el mínimo, te ponen microscopio antes de decidir otorgarte un crédito.

    Depende, los maestros de barrio están pasándola negras, pero los maestros o sub contratistas con equipo completo tienen trabajo.

    Ojo que Aceros Arequipa cerró el 2019 con un aumento de ventas por 12%...... Osea que trabajo hay, aunque no necesariamente en el sector inmobiliario.

    Por mis actividades, observo bastante movimiento en industria y educación. Siempre me llega invitaciones a cotizar estructuras para galpones en esos nuevos parques industriales del Sur chico, y también por la zona de Huachipa Cajamarquilla Pte Piedra.....

    Lo mismo algunos colegios que están ampliando sus instalaciones. Mi mejor cliente tiene 40 mil m2 en terrenos, cobrando 200 soles la pensión.Solo para pensando que mas construir.
     
    A Soccer94 le gustó este mensaje.
  13. SKYNETX1000

    SKYNETX1000 Miembro frecuente

    Registro:
    6 Feb 2020
    Mensajes:
    66
    Likes:
    1
    Temas:
    0
  14. caropegar

    caropegar Miembro maestro

    Registro:
    28 Set 2015
    Mensajes:
    337
    Likes:
    304
    Temas:
    0
    Dos noticias que comentar ,los prestamos de dinero con garantia de alhajas y joyas de oro ,aprovechando que el metal precioso esta en cotas altas ,esta operativa la estaria realizando ,digo yo , gente de clase media que todavia conserva las reliquias de abuelos o padres y que ante la evidente precariedad económica estan recurriendo a lo ultimo que se puede vender,este hecho es revelador junto con el aumento de la mora en los colegios privados y algun otro hecho mas que evidencia que la clase media y en buena parte formal esta pasando horas muy negras ,estan con el agua al cuello ......y el nivel del agua sigue subiendo y podria afectar incluso a estratos hasta ahora invulnerables a la crisis. El otro dato es la publicidad en RPP de la venta en Perú de cemento...............CHINO ,si estan importando cemento desde China habiendo plantas de cemento cerca a la capital sera porque el precio es competitivo, y ante la parálisis del sector construcción ,a otro criollazo se le ocurrió lo del cemento chino para bajar costos como sea y poder me...digo vender sus micro depas,habra que tener ojito con el destino de este cemento chino y de su garantia de calidad ,con entidades que no fiscalizan nada o son coimeadas ,ojo con el cemento del gigante asiatico.
     
    A deborameltrozop le gustó este mensaje.
  15. rsurveyor

    rsurveyor Miembro de honor

    Registro:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    31,505
    Likes:
    19,642
    Temas:
    5,147
    Ahora van ha traer cemento Chino?
    facil las constructoras lo usan todo para sacar mas ganancia
     
  16. deborameltrozop

    deborameltrozop Suspendido

    Registro:
    2 Feb 2018
    Mensajes:
    6,863
    Likes:
    4,690
    Temas:
    4
    a la mela cemento chino ya me imagino la calidad de esa basura
     
  17. Soccer94

    Soccer94 Miembro maestro

    Registro:
    12 Dic 2015
    Mensajes:
    255
    Likes:
    171
    Temas:
    3
    Cuyeros jajajjajaa
     
    A KamiOh le gustó este mensaje.
  18. Jorge Enrique

    Jorge Enrique Miembro de bronce

    Registro:
    25 Jul 2011
    Mensajes:
    2,418
    Likes:
    1,697
    Temas:
    3
    Mmmmmm, las estructuras de los edificios por lo general se hacen con concreto premezclado, el cemento chino ha entrado para su venta en bolsas, no apunta a la venta corporativa, ni creo que tengan mucho éxito en ese sector porque acá hay una hegemonía.

    Yo no me hago problemas, no me interesa la marca de cemento, lo que importa es como se prepara, como se dosifica y como se aplica. Luego basta sacar una probeta, llevarla a un laboratorio y listo!... vemos si cumple o no cumple con la resistencia mínima requerida.

    Las concreteras saben muy bien las implicancias legales de esto, si les pides concreto 210 te entregan 240 ó 250, por si las moscas. Porque en la ecuación del concreto el cemento no incide de gran manera, y eso lo sabes cuando quieres comprar y te dan un precio muy parecido para concreto 210, 280, ó 350.

    Pero sí, es cierto, hubo un tiempo cuando mucha gente ignorante en la materia se metió a constructor, hicieron y terminaron edificios (generalmente de pequeña escala) que por dentro eran un desastre, que pensaron que bajando costos en las estructuras se maximizaban ganancias. Esos constructores ya fueron hace rato, perdieron plata y dudo que vuelvan a ingresar al rubro.

    Mas barato es pagar una buena mano de obra, usar buenos materiales y tener un buen equipo, uno termina mas rápido, con menos material, y con mejor resultado. Ese es el ahorro.
     
    A Soccer94 y AloneInTheChat les gustó este mensaje.
  19. deborameltrozop

    deborameltrozop Suspendido

    Registro:
    2 Feb 2018
    Mensajes:
    6,863
    Likes:
    4,690
    Temas:
    4
    pero justramente conociendo como es de roñoso el peruano ya m imagino q ese cemento invaidra las ferreterias y pekeños añmacenes
    lo usaarn los empiricos de maestros de obra pa abaratar cosostos y despues nos estaremos lamentando de las consecuencias
    pd todavia se vende el cemento cemex en las ferreterias???
    alguna vez lo vi por mi barrio
     
  20. luis3007

    luis3007 Miembro de oro

    Registro:
    2 Oct 2014
    Mensajes:
    6,283
    Likes:
    4,263
    Temas:
    84
    Para los sufridos gestores de alquileres en el mundo burbujil :baila:

    Desalojo notarial de inquilinos aún con escasa aplicación a casi un año de promulgarse la ley

    [​IMG]

    En abril del 2019 se promulgó la Ley Nº 30933, “ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial”, norma que busca acelerar el desalojo de inquilinos en caso hayan incumplido en el pago del alquiler por un mínimo de dos meses o si ya ha vencido el plazo de contrato de arrendamiento.

    A casi un año de emitirse esta ley, aún su aplicación es escasa, reconoció el Colegio de Notarios de Lima. Los motivos serían varios.

    Uno de ellos es la falta de cultura en la población sobre los beneficios de firmar un contrato en el marco de esta ley, indicó Marco Villota, Secretario del Colegio de Notarios de Lima.

    Por ahorrarse 200 soles las personas optan por tener contratos solo con firma legalizada y no vía escritura pública. Pero con ello, en caso de incumplimiento tendrán que ir a un juicio y el desalojo les saldrá más caro y tomará más tiempo”, señaló Villota a Gestión.pe.


    Agrega que no se cuenta con estadística sobre los contratos de arrendamiento firmados en el marco de la ley de desalojo con intervención notarial, pero sí se habrían dado algunos casos de desalojo con intervención notarial por falta de pago de las mensualidades.

    La segunda causal de desalojo es el cumplimiento del periodo de contrato y no querer retirarse del predio. Los contratos suelen ser por un año, por ello Villota estima que a partir de mayo aumente el número de casos de desalojo con intervención notarial.

    Algunas dudas

    Un tercer factor de la aún escasa aplicación de la norma sería que algunos notarios no están aplicando el procedimiento por un vacío en la ley, refirió el abogado Alan Pasco, experto en derecho inmobiliario.

    Explicó que cuando el notario comunica al inquilino sobre la solicitud de desalojo, este o un tercero pueden formular oposición, tras lo cual el notario culmina el proceso y ya no remite la solicitud de desalojo al juez.

    “Ello se da pues se ha cuestionado la constitucionalidad de la norma para que el notario dirima estas controversias, que solo le corresponden a los jueces. Por ello algunos notarios se muestran renuentes a ejecutar la figura del desalojo por temor a ser luego demandados”, señaló Pasco, asociado senior del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

    Tanto Alan Pasco como Francisco Avendaño, abogado del estudio Jorge Avendaño, señalaron que aún no conocen sobre casos donde se haya aplicado el desalojo con intervención notarial.

    Respecto a las dudas sobre la aplicabilidad de la ley, Marco Villota, secretario del Colegio de Notarios de Lima, señaló que impulsarán en el Congreso un proyecto de ley que refuerce la normativa del desalojo con intervención notarial.

    “Se debe precisar que en caso de formularse oposición, ello no debe impedir que el notario siga el procedimiento y que la oposición la resuelva el juez. Se requiere reforzar la ley”, anotó Villota.

    https://gestion.pe/peru/desalojo-no...-a-casi-un-ano-de-promulgarse-la-ley-noticia/