Ya estamos a pocos días de que termine el año, como todos los años, deberíamos publicar la lista de las películas que consideramos las mejores. Desde mi punto de vista este ha sido un buen año para el cine, muy buenas películas a nivel mundial. De mi parte, en la lista solo considero fechas de estreno en EEUU, como base para definir lo que se estreno en el 2019 en la mayoría de casos, la lista incluye películas que he visto en salas comerciales y paginas de internet. TOP 20 MEJORES PELICULAS DEL 2019 "Parasite" de Bong Joon-Ho "Uncut Gems" de Josh y Benny Safdie "Marriage Story" de Noah Baumbach "The Lighthouse" de Robert Eggers "Portrait of a Lady on Fire" de Céline Sciamma "Honeyland" de Tamara Kotevska & Ljubomir Stefanov "Synonyms" de Nadav Lapid "The Nightingale" de Jennifer Kent “Joker” de Todd Phillips "Truth and Justice" de Tanel Toom "Midsommar" de Ari Aster "Jojo Rabbit" de Taika Waititi "Knives Out" de Rian Johnson "The Irishman" de Martin Scorsese "Official Secrets" de Gavin Hood "Luce" de Julius Onah "Shadow" de Zhang Yimou "The Farewell" de Lulu Wang "The Gangster, The Cop, The Devil" de Lee Won-tae "The Traitor" de Marco Bellocchio Menciones honrosas: "Once Upon a Time in Hollywood" de Quentin Tarantino "Ad Astra" de James Gray "Ford v Ferrari" de James Mangold "Good Boys" de Gene Stupnitsky "I Lost My Body" de Jérémy Clapin "Ready or Not" de Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillett "John Wick: Chapter 3 – Parabellum" de Chad Stahelski "The Peanut Butter Falcon" de Tyler Nilson & Michael Schwartz "Dolemite Is My Name" de Craig Brewer "Togo" de Ericson Core "Fractured" de Brad Anderson "Crawl" de Alexandre Aja "Toy Story 4" de Josh Cooley
"Once upon a time in Hollywood" es un ladrillo interminable, gratuitamente violento y tremendamente pretencioso. Tarantino en su peor faceta.
chevere, siempre es bueno tener una lista de peliculas recomendadas para ver los fines de semana en la casa.
No hago mi ranking hasta no ver por lo menos The Lighthouse, Portrait of a Lady on Fire, Uncut Gems y 1917 Solo puede decir que hasta ahorita lo mejor que he visto del año ha sido Parasite
Este ha sido un año de buenas películas, hay varias que han podido entrar en mi top 10 y por razones de espacio han quedado fuera (aunque creo que hay otros años en esta década que han sido mejores, pero sería cuestión de tiempo para saber si es así ya que hay varias películas de este año que prometen pero que irán llegando a cuentagotas el 2020 y los años venideros) Cabe mencionar que coloco aquí solo las que son del 2019 según las bases de datos de internet Algunas que quedaron fuera de mi lista y vale la pena mencionar: Space Dogs de Elsa Kremser y Levin Peter (Rusia) Lo que arde de Oliver Laxe (España) Historia de un matrimonio de Noah Baumbach (USA) Mi piel, luminosa de Nicolas Pereda (Mexico) Wilcox de Denis Cote (Canadá) Ahora sí, el top 10: 10.Longa Noite de Eloy enciso (España) El Franquismo sigue siendo una herida abierta y este film en modo de memoria tenebrosa y bella, con un golpe de presente y un naturalismo exquisitamente fotografiado la recorre para recordarnos y advertirnos sobre las dictaduras políticas. 9.The Irishman de Martin Scorsese (USA) Ya la comente en su respectivo tema. 8.So long my son (Hasta siempre hijo mío) de Wang Xiaoshuai (China) En china se han vuelto unos especialistas en leer sus épocas y transiciones, como muchas otras películas del gigante asiático aquí el drama se desarrolla dentro de procesos históricos que abarcan largos lapsos de tiempos. En este fino melodrama de tres horas se explora el problema que implico los controles natales dentro del núcleo de muchas familias y como a pesar del levantamiento de dichas normas aun es algo que golpea a quienes lo vivieron. 7.Years of construcción de Heinz Emigholz (Alemania) El paso del tiempo capturado en la destrucción y reconstrucción del museo de Mannheim en Alemania. 6.Synonymes de Nadav Lapid (Francia) Desopilante diario de un israelí que huye hacia Francia “la tierra de la libertad e igualdad” que va metiéndose en toda clase de situaciones que sirven para satirizarlo todo, a la patria natal y a la adoptiva. 5.Martin Edén de Pietro Marcello (Italia) Adaptación de la novela de Jack London, con una narrativa pletórica y generosa que recuerda por momentos a esas películas italianas que son más grandes que la vida misma, lo que va perfecto a la historia de un hombre que se construye desde abajo, que se hace a si mismo hasta llevarse a la autodestrucción. Entre lo clásico y lo moderno el director sigue explorando los temas que han sido una constante en su cine como son el paso del tiempo y el acercamiento a los problemas sociales. 4.Parásitos de Bong Joon-ho (Corea del sur) Ya se ha comentado mucho sobre esta película. Espero que el director se quede en Corea del sur y no vuelva a los United. En otra entrada continuare con los que faltan, el top 3. El top 3: 3.Retrato de una mujer en llamas de Céline Sciamma (Francia).- Nueva lectura del mito de Orfeo y Eurídice en un gran melodrama romántico que tiene como telón de fondo todo un universo femenino sólido y bien engranado. Me trae a la mente a algunos clásicos franceses que desde la aparente frialdad mueven emocionalmente.Cinematográficamente maravillosa y esplendida. 2.Liberte de Albert Serra (Francia).- Esta vendría a ser la sucesora espiritual de Salo de Pasolini. Un carrusel de transgresiones sexuales visto como espacio político, de juego de poderes y sometimiento, de control, y de afrenta hacia la iglesia católica. Todo transcurre en una noche en manos de libertinos expulsados en cercanías de la revolución francesa. Una película hipnotizante y bella a nivel audiovisual que puede incomodar a muchos por la sordidez mostrada, una película que de taquito extiende su discurso contra la corrección política de nuestros días. 1.Vitalina Varela de Pedro Costa (Portugal).- Continua, como en sus películas anteriores, con la exploración histórica y social de la migración de gente de Cabo Verde hacia Portugal, aquí echa mano del tenebrismo mostrado en “Cavalo Dinheiro” pero esa oscuridad, en este caso, será como el anuncio de un nuevo amanecer, ya que esta es la película más esperanzadora y a la vez más hermosa que ha hecho este señor, que de hecho entrara en los libros de historia del cine como uno de los grandes de este siglo.
No he visto muchas películas de este año amigo. No podría hacer una lista. Más he visto antiguas y ya hice mi lista en el tema que he creado. De este año según imdb pues quizá "The Irishman" sea la mejor que he visto por encima de El Joker, Historia de un matrimonio, Parasite, Érase una vez en Hollywood, Ad Astra, Synonymes. The Lighthouse y Midsommar (Y eso que The Wicker Man (1973) me gustaba pero bueno) me dan una pereza que quizá las postergue para más adelante. De la lista de Interstellar me interesan varias pero sobretodo la de Pedro Costa y la del Retrato de una mujer en llamas. Algunas que me interesan del 2019: Fourteen de Dan Sallitt, Zombi Child de Bertrand Bonello.
Algunas de este año que prometen y deseo ver son: I Was at Home, But de Angela Schanalec Heimat is a Space in Time de Thomas Heise Ghost tropic de Bas Devos Zombi Child de Bertrand Bonello Nunca subí el Provincia de Ignacio Agüerro Jeanne (Joan of Arc) de Bruno Dumont Uncut gems de los hermanos Safdie It Must Be Heaven de Elia Suleiman A febre de Maya Da-Rin
En estos últimos días me he propuesto ver dos películas por día de las mencionadas. Terminé de ver Parasite la cual es una gran película con un humor que lo he sentido bastante cercano al peruano. Cada vez que veo películas asiáticas las siento muy cercanas a la idiosincracia peruana. Altamente recomendable. Luego sigo con The Lighthouse.
Aun no veo muchas películas de este año, pero concuerdo con que Parasite es de lo mejor de la década. Por otro lado Synonimes me pareció con buenas ideas pero pretenciosa y quiere gritar su mensaje a todo momento, muy fallida para mi gusto.
Rayos! Yo aún no he visto suficientes películas para armar un ranking, tomo nota de los títulos citados por @Interstellar, @LOBO y @RINOLO. Pregunta gente ¿Porqué ni siquiera han mencionado a Dolor y Gloria de Almodovar? Casi toda la crítica está incluyendo a "Once upon a Time", "Joker" y "Dolor y Gloria". A mí me gustó muchísimo "Historia de un matrimonio" y "Joker", sigo a la espera de Parasite, porque me niego a verla en 30 pulgadas. @Interstellar que opinas de estas 3, desde mi perspectiva The irishman, no está a la altura de Casino y mucho menos de "Buenos muchachos".
Me faltan ver muchas... este ha sido un buen año en general. Pero, al menos he visto ya Joker de Phillips, El Irlandés de Scorsese, y un Erase una vez en Hollywood y fijo terminan en un Top 20. Me falta poco y termino la lista Top 20.
Me olvidaba de la peli de Tarantino, que descuido el mío, la pondría entre el puesto 11 al 15 por encima de "historia de un matrimonio". "Dolor y gloria" me gusta es una película redonda y bien hecha pero me parece que le falta la inspiración de las grandes películas de Almodovar como para que destaque, entraría quizá en un top 20, con el que tendría más dudas es con el joker, dentro del mundo de superhéroes tal vez tenga cosas que decir pero fuera de ella como que no hay muchos descubrimientos, a pesar de algunas cosas que no me gustaron es una película que me agrado, sobre todo por la actuación de Phoenix. En definitiva, este año hubo muchas buenas películas y no todas podían entrar en un top 10. The irishman no solo es inferior a "Casino" o a "buenos muchachos" también es inferior a "calles peligrosas", otra de las películas sobre mafias de Scorsese, pero claro, son listones bastante altos, no llegara a esa altura pero el resultado se podría decir que está muy bien, y a pesar de que hay varios aspectos mejorables el tio sigue manteniendo el don de la narrativa, sabe contar una historia que a cualquiera se le enredaría, esta excelentemente editado y cuenta con tres grandes de la actuación haciendo sus mejores papeles en décadas.
Yo no he visto mucho cine de este año así que no podría comparar "Dolor y Gloria" con el resto de producciones del 2019, me parece una película correcta pero no llega a los niveles de "Hable con ella", "Todo sobre mi madre", "Mujeres al borde de un ataque de nervios", "Que he hecho yo para merecer esto" que son las que rescato de Almodóvar aunque me faltan varias por ver de su filmografía; de todas maneras estaría en ese segundo batallón de películas por detrás de "The Irishman" junto a las que mencioné arriba donde me olvidé también de la última de Woody Allen con Selena Gómez. El Joker es una buena película dentro del mundo de superhéroes pero tampoco es la mejor del año ni de a balas.