Sonda pioneer hace 16 años se perdió contacto

Publicado en 'Astronomía' por rickycardo1, 10 Nov 2019.





  1. rickycardo1

    rickycardo1 Suspendido

    Registro:
    4 Oct 2012
    Mensajes:
    23,640
    Likes:
    9,120
    Temas:
    2,021




    Llegara en millón y medio de años a Aldebaran.
    https://www.google.com/amp/s/amp.eu...ioneer-10-rumbo-aldeberan-20190123143223.html
    Este 23 de enero se cumplen 16 años de la última débil señal recibida en la Tierra de la sonda Pioneer 10 de la NASA, que se encuentra actualmente en una larga ruta hacia la estrella Aldebarán.

    Pioneer 10 fue lanzada el 2 de marzo de 1972, siendo la primera sonda que atravesó con éxito el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión, desde donde envió las mejores imágenes hasta entonces de la atmósfera del planeta.

    En junio del año 1983 se convirtió en el primer objeto fabricado por el ser humano que atravesó la órbita de Neptuno, en aquel momento el planeta más distante del Sol dada la excentricidad de la órbita de Plutón, que hasta 2006 no dejó de considerarse planeta.
    ÚLTIMO CONTACTO A 12.000 MILLONES DE KILÓMETROS
    Después de 1997, la débil señal de la Pioneer 10 continuó siendo rastreada por la Red del Espacio Profundo. La última débil señal del Pioneer 10 fue recibida el 23 de enero de 2003 cuando estaba a doce mil millones de kilómetros de la Tierra. El intento por contactarla el 7 de febrero de 2003 no fue exitoso.

    Un último intento fue realizado la mañana del 4 de marzo de 2006, la última vez que la antena estaría correctamente alineada con la Tierra, sin embargo no se recibió respuesta alguna del Pioneer 10. En la actualidad la nave se dirige hacia la estrella Aldebarán, en la constelación de Tauro, adonde llegará dentro de 1.690.000 años.

    La nave Pioneer 10 es también famosa por el hecho de que contiene una placa inscrita con un mensaje simbólico que le informa a la civilización extraterrestre que pudiese interceptar la sonda acerca del ser humano y su lugar de procedencia, la Tierra, una especie de "mensaje en una botella" interestelar. Esta placa fue fabricada en aluminio anodizado en oro, debido a que este elemento tiene ciertas propiedades que hacen que se degrade mínimamen
     
    A Jos.Smir. le gustó este mensaje.


  2. alem29

    alem29 Miembro de plata

    Registro:
    30 May 2007
    Mensajes:
    4,942
    Likes:
    2,686
    Temas:
    135
    Interesante, pero personalmente creo que el ser humano por ahora no merece conocer otras civilizaciones. No hasta que se corrija a si mismo. Somos todavia una civilizacion muy primitiva. Si encontramos otra civilizacion lo mas probable es que terminaremos intentando conquistarla o hacer que sirva nuestros intereses, como hemos hecho en la Tierra por milenios y aun seguimos haciendo.
    Lo que me parece alucinante es que estas sondas hacen uso de calculos muy precisos para su trayectoria y que incluso hacen uso de la gravedad de los planetas que encuentra por su camino para impulsarse.
     
    A anarkopin y chochi les gustó este mensaje.
  3. San Diablo

    San Diablo Miembro de plata

    Registro:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    4,209
    Likes:
    4,401
    Temas:
    27
    Jajajajaja
    Mucho ver Avatar te ha tocado
     
  4. rsurveyor

    rsurveyor Miembro de honor

    Registro:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    31,505
    Likes:
    19,642
    Temas:
    5,147
    derepente la encuentran los extraterrestres de unos 50000 años...para eso ya no existiremos!!
     
  5. rickycardo1

    rickycardo1 Suspendido

    Registro:
    4 Oct 2012
    Mensajes:
    23,640
    Likes:
    9,120
    Temas:
    2,021
    Situada a 65,1 años luz de distancia,4 Aldebarán es una estrella gigante naranja de tipo espectral K5III con una temperatura superficial de 4010 K.5 Al estar cerca de la eclíptica es ocultada por la Luna periódicamente y, gracias a ello, se ha podido medir su diámetro angular, 0,020 segundos de arco, lo que conduce a un radio 44 veces mayor que el radio solar. Situada en el lugar del Sol, se extendería hasta la mitad de la órbita de Mercurio, y en el cielo de la Tierra aparecería como un disco de 20° de diámetro. Su velocidad de rotación proyectada es de 5,2 km/s, por lo que su período de rotación puede ser de hasta 400 días.6

    Aldebarán es 425 veces más luminosa que el Sol pero su masa es solamente de 1,7 masas solares; dado el enorme tamaño de esta estrella, su densidad media resulta ser muy inferior a la del Sol. A diferencia de la mayor parte de las gigantes naranjas, que en su núcleo están fusionando helio en carbono y oxígeno, Aldebarán se hallaría en un estado preliminar en el que su núcleo todavía inerte de helio estaría en el proceso de contraerse y calentarse, provocando que, en conjunto, la estrella se expanda y aumente en brillo. Está empezando a perder masa por medio de un viento estelar que envuelve la estrella hasta una distancia de 100 ua. Dentro de solo unos pocos millones de años, la estrella alcanzará una luminosidad 800 veces mayor que la del Sol, momento en el que comenzará la quema del helio y se frenará la contracción del núcleo, lo que conllevará una disminución en su brillo.6Aldebarán está catalogada como una variable pulsante irregular, con una fluctuación del brillo de 0,2 magnitudes.7

    Aldebarán es un sistema binario: la estrella gigante tiene una compañera lejana y pequeña, Aldebarán B, de magnitud +13,50. Es una enana roja de tipo espectral M2V, cuya masa puede ser tan solo el 15 % de la masa solar y su radio el 36 % del radio solar. Su separación actual de Aldebarán A es de 609 ua.8

    En la actualidad la sonda Pioneer 10 se dirige hacia Aldebarán, a donde llegará dentro de 1 690 000 años.

    Posible compañero planetario[editar]
    En 1997 se anunció el descubrimiento de un planeta gigante, Aldebarán b, de unas 9,5 masas de Júpiter, en órbita alrededor de la estrella principal. El descubrimiento fue dudoso y no fue confirmado hasta 2015. De hecho es difícil detectar la existencia de un compañero subestelar en torno a una estrella muy evolucionada como Aldebarán, ya que las estrellas gigantes, al ser muchas veces estrellas pulsantes, muestran oscilaciones en su velocidad radial análogas a las causadas por la presencia de planetas.8
    situada cerca de la eclíptica, es ocultada periódicamente por la Luna, y esto ha permitido medir su tamaño angular: 0.01996 [​IMG]segundos de arco (según Jim Kaler, el tamaño aparente de una moneda de USA visto a una distancia de 50 kilómetros). Este dato, combinado con su distancia a nosotros, que es de unos 65 años-luz, arroja un tamaño 44 veces superior al del Sol. Situada en el lugar de éste, alcanzaría en el cielo un diámetro de 20º (la mano abierta con el brazo extendido) y llegaría a ocupar hasta la mitad de la órbita de Mercurio. Este tamaño, ciertamente gigantesco, es sin embargo inferior a los centenares de soles de las supergigantes rojas Antares o Betelgeuse.

    [​IMG]

    dentro de constealcion Tauro esta su´per estrella Alderaban.

    [​IMG]
     
Etiquetas: