Lo peor es la forma como mueres y ya murieron en guerras, en desastres naturales, en guerras biológicas, etc...
Esa pregunta es y solo deben responder los adeptos a la doctrina que predice el fin de los tiempos. La pregunta correcta para todo el mundo sería : si el hombre fue un acierto de la creación de Dios o si Dios fue un acierto de la creación del hombre...y a la luz de la realidad en ambos ha sido un fallo o un error, porque el hombre no resultó una obra bien hecha, ya sabemos como somos y lo que causamos (guerras, tragedias, etc.) y si el hombre creó Dios, este no tiene todos los atributos de omnímodo, ya que no ayuda con las malezas que atacan a la humanidad.
pues mi mensaje principal fue claro, y el hombre es una creación perfecta y bien hecha, diferente es que nuestra naturaleza fue corrompida y a causa de esa corrupción es que por nuestro libre albedrío hacemos lo que hacemos. Saludos. lo que esta escrito. saludos.
En la naturaleza anda es perfecto. Si fuéramos perfecto no sufririamos enfermedades, el planeta no estaría en constante cambio.
El arrebatamiento es un cuento. El arrebatamiento es una doctrina que surge en 1820, cuando una niña escocesa de aperllido McDonald (Muy común en Escocia y no verificable), dijo que tuvo una visión de Cristo viniendo a rescatar a los justos antes del apocalipsis igualito a la ecuatoriana que dijo que estuvo muerta 20 horas y que vio a los fondos bailando el pasito de Michael Jackson. Esto hubiese pasado desapercibido, pero llegó a oídos de John Nelson Darby que en 1833 en la Conferencia de Powerscourt, explicó su escatología e inventó el arrebatamiento. Por supuesto, esto era solo una creencia local, pero un vendedor de Biblias llamado Dwight L. Moody (fundador del Moody Bible Institute, Moody Press), vio un negocio, por que nada vende mas Biblias que el terror....Un empresario de Chicago se enamoró de esta idea y escribió una novela apocalíptica llamada "Jesus is Comming" Moody se mudó a Chicago y vendió su nueva doctrina a los nacientes movimientos evangélicos. Pero ahí comenzó el problema en la mal llamada Biblia de Referencia Scofield. (C. I. Scofield) encontró la palabra rapto en Mateo 24 y pone una nota de margen, que decía "Mateo predice el rapto, así que tiene que ser verdad". De ahi se expandió como reguero de pólvora, es decir, una idea salida de la cabeza de una niña (De la que no hay referencias excepto el apellido mas común en Escocia) que nadie conocía en 1,800 años de historia, fue asumida especialmente por los Presbiterianos alrededor de 1900 o 1929. Pero como los evangélicos se dividen tan rápido como surgen, esta idea también se dividió, ahora hay 7 doctrinas de raptos (Hace 2 años eran solo 5), unas dicen que Cristo vendrá 2 veces, otras que vendrá tres veces y otras que vedrá cada vez que un pecador se arrepienta. Así que ahora tenemos Así que ahora tenemos - Premilenaristas. creen que Jesús regresará por segunda vez a la tierra para reinar físicamente sobre ella durante un periodo de mil años literales tras el cual sucederá el juicio final. Se subdivide a su vez en varias corrientes teológicas (todas ellas sostenidas por cristianos evangélicos de denominaciones como bautistas, pentecostales, etc.): - Postribulacionistas. Creen, de acuerdo con 2 Tesalonicenses 2:1-4, que el arrebatamiento ocurrirá tras la manifestación del Anticristo y al término de la Gran Tribulación. Los premilenaristas postribulacionistas ven el arrebatamiento, al igual que los amilenaristas y posmilenaristas, como un suceso que sucederá en un mismo evento con la Segunda Venida de Cristo. Esta fue la doctrina sostenida por los escritores paleocristianos y los reformadores protestantes de la Edad Media.]Muchas Iglesias evangélicas y protestantes sostienen esta visión. - Pretribulacionistas. Creen que el arrebatamiento ocurrirá antes de la manifestación del Anticristo y de la Gran Tribulación. Después de este periodo ocurriría la segunda venida de Cristo para reinar en la Tierra físicamente por mil años literales. Después del milenio acontecería el juicio final y la construcción del «nuevo cielo» y de la «nueva Tierra». Esta doctrina es relativamente reciente (de hace poco más de un siglo). Desde 1832 formó parte de las tesis dispensacionalistas de John Nelson Darby, quien se refería al arrebatamiento como «el misterio del rapto». Fue incorporada a la Biblia de Referencia Scofield en 1909. Tras la publicación del libro de Hal Lindsey La agonía del gran planeta Tierra en 1970 y la difusión de varias películas, hoy se ha convertido en una doctrina muy popular en el seno de muchas Iglesias evangélicas (por ejemplo, la Iglesia Metodista Pentecostal, la Iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular, las Asambleas de Dios y la mayoría de las Iglesias pentecostales). - Semitribulacionistas. Llamados mid-tribulationists en inglés, consideran que la Iglesia pasará los primeros 42 meses en la Tierra y que el arrebatamiento ocurrirá aproximadamente a la mitad de la semana 70 (creen que es antes de la Gran tribulación, que dura los últimos 42 meses finales de la semana 70 —Mateo 24:20-21 y Apocalipsis 13:5—). A la mitad de la Tribulación, el Anticristo se convertiría en la «abominación de la desolación», por la profanación del Tercer templo de Jerusalén, que habrá de ser construido al lado del Domo de la Roca. - Preíra. Esta postura considera que el rapto ocurrirá en la segunda mitad de la Tribulación, antes de la segunda venida. Se trata de una doctrina postribulacionista que adelanta el arrebatamiento un poco antes de finalizada la Tribulación. Divide la semana 70 en 3 períodos: del primer al tercer sello, conocido como «principio de los dolores del parto»; del cuarto al sexto sello, denominado la «Gran Tribulación del Anticristo»; y del sexto sello en adelante, llamado el «día de la ira del Señor». Los creyentes en esta doctrina consideran que el rapto ocurrirá cuando se abra el sexto sello. Para entonces, muchos cristianos habrían sido asesinados como mártires por el Anticristo. - Parcial. Esta teoría sostiene que los verdaderos cristianos serán arrebatados antes, en medio de o después de la Tribulación, dependiendo de la verdadera conversión a la fe. Por lo tanto, el rapto de un creyente se determina por el tiempo de su conversión durante la Tribulación. Los defensores de esta teoría sostienen que solo los que son fieles a la Iglesia serán raptados al inicio de la Tribulación y que el resto de los creyentes lo serán en algún momento durante esta o al final. - Posmilenaristas. Creen que la segunda venida de Cristo ocurre después del "milenio", una edad de oro en el que la ética cristiana prospera. Tienen dos posturas sobre el milenio, algunos creen que los mil años son literales, mientras que para otros es figurativo. Durante dicho milenio, literal o figurativo, ocurriría la cristianización completa de todo el mundo donde existirá un periodo de justicia y paz (cosa que aún no sucede) y al término de este, sucedería la segunda venida de Cristo. Los posmilenaristas comúnmente ven el arrebatamiento, al igual que los amilenaristas y los premilenaristas postribulacionistas, como un suceso que sucederá en un mismo evento con la Segunda Venida de Cristo. Fuente En otras palabras, un arroz con mango y chanfainita. Cuando la Biblia es clara: Mateo 16:27 Porque yo, el Hijo del hombre, vendré pronto con el poder de Dios y con mis ángeles, para darles su premio a los que hicieron el bien y para castigar a los que hicieron el mal. No hay juicios parciales, ni varias venidas de Cristo, la Biblia es clara una sola vez mas al final de los tiempos.......PUNTO.
En la naturaleza todo es perfecto. o es que no ves la perfección en las plantas, arboles, frutas, la manera como respiramos, como sentimos, etc?
Lo que acabas de copiar y pegar es un arroz con mango y chanfainita. Saludos. Espero encuentres. Saludos.
Lo he copiado d mi mismo. Pero esas son las doctrinas del arrebatamiento que antes de 1820 no existía. Ahora existen 7 doctrinas
y que tiene que todo sea un cambio constante, acaso eso le quita la perfección a los elementos naturales (y a la vida de uno como ser vivo)? como dije anteriormente, todo escrito esta, a pesar de las malas informaciones.