Lo europeo se nota con algo básico, teniendo pelos en la cara llamado bigotes y barba no pelos de cebolla china. La mayoría de peruanos no tienen eso.
No necesariamente, lo que pasa es que aún no hay pruebas de que los indígenas carecían completamente de canas, puede que varios hayan tenido una que otra o que sólo algunos hayan tenido ese rasgo, etc. Etc.
Si pero uno es más fácil solucionarlo, usando tinte, a tener que hacer tratamiento capilar, injerto, usar peluquines etc etc.... Aunque ambos se solucionan con una gorra, pero no me gusta usar, para mí eso es para palomillas o delincuentes
Es cierto, pero que, ¿Si tengo canas no perderé el pelo? , mi abuelo fue un ancashino con notorias canas y poca densidad de cabello pero el nunca tuvo entradas.
No, pues, cuando se hablan de rasgos europeos son los notorios. Bajo tu premisa, se puede decir que tenemos genética africana por nuestros antepasados. Africana, asiática y de todo el mundo. Un rasgo en el fenotipo debe ser algo con predominancia y no un 1% o 0,005%, pues.
Pero si debes tener genes europeos, todos los peruanos lo tienen; incluso la aristocracia tiene genes amerindios porque cuando llegaron a Perú, se casaban con la nobleza incaica.
Puede ser que si y que no, depende de tu genética, pero ya vas sacando cuenta de tus familiares , ya vas viendo cuál va a ser tu posible caso
Habia un compañero cuando recien estaba en la u, tenia algunas canas era gordito, quiza tenia mas edad pero igual no creo que pasara los 25.
Yo tengo unas 3 canitas desde el colegio. Un compañero tiene un mechón algo canoso en la parte delantera de su cabellera.
Si es normal, he visto algo peor un pata de 26-27 tiene menos pelo, en tu caso te pintas pero caída cabello fuiste, ya a los 30 tienen frentaza por pelones.
Claro, es normal. A mí me salían desde que tengo 18, pero yo soy un caso raro por mis genes familiares.