Son dos dudas: Cuando voy a restaurantes aqui en san isidro es usual ver ala gente pedir factura por su consumo He leido también que piden comida de 10 soles y en la factura aparece como 100 soles ¿Cómo hacen para que el negociante emita una factura de 100 soles, cuando el ingreso fue de 10 soles? ¿no estaría disparandose en la cien?
Cualquier persona puede pedir factura en cualquier establecimiento Con tu consulta quizá sea por que comió en grupo y la factura que le emiten es por el total consumido, en varios bares he visto como las personas hacen eso
1) Cuando tienes empresa, y tienes que sustentar EGRESOS. Al final se suma y tienes credito.fiscal.por eso 2) cuando la.empresa por la.que trabajas te da "viaticos" y tienes que sustentarlo con facturas. En este caso, alimentación...
Lo que yo hago en la empresa que trabajo es lo siguiente: Pido una factura de 20 soles (mi consumo), me dan de 100, y pago la diferencia del igv (18%), pagaria en total 38 soles....Asi justifico viaticos por alimentos. Me quedo con el resto (62soles).
Mayormente cuando eres independiente broz te conviene pagas menos impuestos y te permite hacer unas jugadoras cuando tengas que demostrar tus gastos de dinero.
puedes pedir factura a nombre de la empresa por gastos de representación, ahora puedes deducir gastos de hoteles y restaurantes en la renta de trabajo, si le emiten por 100 y era por 10 quiza es un conocido con el cual estan transando, la persona que le emite la factura no le dara de gratis sino por algo adicional un poquito enredado, pero por ahi va la idea
Si yo fuera el dueño de ese restaurante también te cobraría el exceso en el pago del pago a cuenta del impuesto a la renta pues esos cien soles suben su base imponible.
En mi empresa lo máximo por dia que podemos presentar por alimentos es 50 soles, y me miran raro si presento una sola factura por dia.
Cuánto sería, @crock? Porque como tú dices no es sólo el 18% del IGV sino también el impuesto a la renta que cobra la sunat por la ganancia fantasma. Si la renta que paga el restaurante es de 3%, cómo sería?
haber si te entendí pides un menú de 20 soles pero al momento de pagar le pides que lo facture como 100 soles pagas 20 soles del consumo + 18 soles del igv te sobra 62 soles y eso es tu ganancia luego vas a la empresa y presentas una factura de 100 soles como gasto de viatico. Si es así, el restaurante también sale ganando, porque le pagas el igv inflado + el consumo. Si he visto como hacen cola, esa vez que fui a pagar, la de caja me dice ¿va querer factura?, y eso que era un restaurante mas o menos, donde iban gerentes y empleados de empresas aledañas.
En realidad no. El restaurante tiene que contabilizar la ganancia fantasma de 62 soles que se llevó el cliente. De esa ganancia fantasma el restaurante paga el impuesto a la renta el cual dependerá del régimen en la que se encuentra. Es decir que por ese lado el restaurante está perdiendo, debió haberle cobrado al cliente ese impuesto. Por eso le preguntaba a @crock, contador de profesión, como sería la figura.
Tampoco entiendo tanto, es decir porque el forero se quedaría con 62 soles, eso no debe ser devuelto a la empresa? Porque como dice todo debe ser sustentando, osea que se gaste esos 100 en viaticos.
En todo establecimiento te tienen que dar factura o boleta, en Perú es una mala costumbre que no se pida aquello. Ahora lo segundo puede ser por mucho factores, tal vez un factura de lo acumulado en toda la semana o tantos otros ejemplos.
No solo es con las comidas, la jugada de tener facturas infladas, siempre los responsables de compras hace esa jugada y en Gamarra se la llevan rico, y le pagan sus IGV, su Impuesto a la renta y hasta una pequeña propina para que el vendedor no le avise nada a tu jefe (todos los vendedores le atracan porque les interesa que les compres a ellos). La única manera que se derrumbe esto, es que el dueño llame anónimamente a las empresas que le facturan y le consulten su precio