Resumen Piensa que es un héroe nacional, que su oficio es un deber místico que dios Le encomendó , más santificado que un sacerdote Ser antitaurino es ser traidor a la nacion El enemigo de la tauromaquia es la globaliza ion y los derechos humanos Prohibir las corridas es destruir españa Francisco franco(general de la época de la dictadura) amaba a dios la familia y los toros, era un héroe y buen cristiano Considera que debe ganar el sueldo de un futbolista de equipo grande ya que arriesga la vida por su pais La identidad de un país no se puede prohibir" La entrevista final Morante, en su finca. GOGO LOBATO 27 MAY. 2019 18:12 Ausente de San Isidro, Morante de la Puebla(Sevilla, 1979) toreará junto a El Juli y Manzanares el domingo 2 de junio en la plaza de Aranjuez. La corrida será un homenaje a la madre del Rey emérito, Juan Carlos I, doña María de las Mercedes. Qué representa esta corrida en la plaza de toros de Aranjuez? Como la plaza de toros de Madrid es tan hostil y tan difícil, Aranjuez es la otra cara más torerista. Este año han hecho una remodelación de la plaza y la han dejado como nueva. La corrida servirá para homenajear a la madre del Rey emérito, doña María de las Mercedes. Era una mujer a la que le encantaban las corridas de toros. Recuerdo verla de pequeñito en su palco en Sevilla. Era muy currista, lo que quiere decir que era buena aficionada, no sólo a las corridas de toros, sino a los toreros de arte. Siempre que he estado con el Rey Juan Carlos se acuerda mucho de su madre. Es una tradición que pasa de padres a hijos. Pero, el Rey Felipe IV no ha heredado la afición taurina de su padre, ¿no? Ha ido en los actos oficiales, pero no debe de tener la afición de su padre y de su abuela. Tampoco tiene por qué tenerla. ¿Ser torero en España en estos tiempos es una bendición o un calvario? Es difícil. Cuando yo empezaba, ser torero era como el orgullo de tu pueblo y de tu ciudad. Era como un símbolo del que todos se sentían orgullosos. Todo eso a mí me ayudaba mucho. Sentía el peso de mantener esa tradición de representar a mi tierra. Muchas veces hacía de tripas de corazón y, en el miedo, me agarraba al deber de tener que dar la cara por el honor de mi tierra. Hoy, hay que tener una mayor profundidad para sentir eso porque como hay tanta controversia, uno quizás ya no se sienta el representante de su pueblo, sino de la mitad de su pueblo. Los toreros antes eran unas figuras muy respetadas, y ahora les llaman asesinos. ¡Cómo ha cambiado la sociedad! Lo vivo con tristeza. No hay nada más noble que un torero. Que se ponga en duda, me crea mucha tristeza. ¿Cuáles son los principales enemigos del toreo? Yo creo que la globalización y la socialdemocracia europea ha hecho mucho daño a las identidades culturales de cada tierra. A veces, dicen: "Esta cultura hay que ponerla para que la entienda todo el mundo". Y no. El toreo no lo puede sentir todo el mundo ni a todo el mundo hay que ir explicándoselo. Esto es una cultura. Es la forma que siempre hemos tenido de relacionarnos nosotros y no tenemos por qué hacerla ver a alguien que no es de nuestra cultura y que la acepte. Cuando se quiere hacer para el exterior, se pierde el sentido de la cultura. Se pierde el sentido del padre al hijo y es, del padre al chino. Eso no puede ser. Todo eso de la fusión, de que lo entienda fulano y mengano es como un negocio. Y el negocio no tiene nada que ver con la cultura. Todo acaba siendo un negocio. Hay quien dice que el toreo le da de comer a mucha gente. A mí eso me da igual. La cultura no entiende de negocio. Es una forma de relacionarse de los pueblos a través del toro. No me gusta ese mensaje de los políticos de que el toreo hay que respetarlo porque es un ejercicio económico. Bueno, y ¿a mí qué me importa? ¿Y el flamenco, qué? No, la cultura es cultura. Su gesto con el pañuelo delante de un toro levantó polémica. Algunos dijeron que le secaba las lágrimas. Es un gesto muy antiguo que no tiene un sentido práctico. Es una galantería, un desplante. No era para secarle las lágrimas porque el toro no derrama lágrimas por sentimiento. Derrama lágrimas si se le ha metido arena en el ojo. Decir eso es una barbaridad. Es un gesto que muchos no lo entienden y tampoco quiero yo salir a explicar cosas que no tienen explicación. Es un detalle de plante torero. Yo lo he visto en las pinturas, en la fotografía... Joselito 'el Gallo' lo utilizaba algunas veces. ¿La fiesta nacional corre peligro? La fiesta nacional y la nación también. ¿Y quién se la va a cargar: el propio sistema o los animalistas? Los políticos. ¿Igual que la nación? Así es. Los políticos son los que alimentan la división. ¿Queremos que España siga siendo España o que sea Mongolia? Al que le guste que vaya a los toros y al que no le guste que no vaya. Eso, por supuesto. Pero la identidad de un país no se puede prohibir. No nos podemos sentir avergonzados de nuestros antepasados. Nuestros ancestros son los que crearon la civilización que tenemos. ¿Ahora queremos hacer otra? Yo no estoy a favor. Los 'progres' piensan que los toros representan a la España casposa. España siempre ha estado dividida en dos. Como Franco respetaba los toros, la Iglesia, la unión de la nación y la familia, ahora hay partidos que defienden totalmente lo contrario. Es como la inercia del péndulo. Los que no respetan la tauromaquia y el folclore español es porque no se sienten identificados con España. Ésa ha sido siempre España y si ahora se quieren inventar otra, yo no estoy de acuerdo. ¿Vox es el único partido que defiende ahora esos valores? Tan claramente y sin complejos, sí. . Simón Casas, el empresario de la Plaza de las Ventas, opina que la economía actual de la fiesta es insostenible. Él participó libremente en un pliego con unas condiciones. Si no le parecía, pues no haberse metido. Era libre para ir o no. Esos mensajes victimistas hacen daño y se realizan con la única intención de que le rebajen el dinero o los festejos. Pero, eso se dice antes, no cuando ya has firmado el contrato. ¡No sé! A lo mejor es meterme en mucho berenjenal, pero los mensajes victimistas no son acertados. Casas se queja de que el sueldo de los toreros supone el 50% del importe neto de la taquilla de Las Ventas y que los empresarios pierden dinero. Si es el 50% lo que ganan los toreros, me parece muy poco [ríe]. ¿Por qué hoy se torea peor que nunca? Se hace un toreo demasiado previsible, demasiado preconcebido, demasiado técnico... ¿Los toros son cada vez más mansos? No. Los toros son cada vez más bravos. Antiguamente había muchos toros a los que se les ponía las banderillas negras por ser mansos y, hoy, no se les pone a casi ninguno. ¿Cuál es el principal mito sobre los toreros que hay que desterrar? Yo soy muy tradicionalista y me gusta el folclor de nuestra tierra, la idiosincrasia de sentir nuestras tradiciones. A los toreros se les atribuye un valor que no es verdad. Es el valor de una fuerza más grande que es la del deber. Yo lo comparo con los curas o con una cosa más mística. Belmonte decía que el toreo es un ejercicio espiritual y estoy muy de acuerdo con él. No es una profesión que se elija por conveniencia, sino es una cosa del interior, de un deber casi divino que no sé de donde viene, pero que nuestra tierra siempre ha sentido. ¿Las plazas se llenan o hay menos público que antes? Siguen llenándose, incluso más que antes. Lo que sí pasa es que antes los ayuntamientos ayudaban económicamente a los empresarios taurinos porque eran parte de sus fiestas. Y, de un tiempo para acá, no ayudan nada. Hay pueblos pequeños donde se han perdido los toros porque son deficitarios. Su finca amaneció llena de pintadas en las que decían: "Torero de pacotilla acabarás como Padilla". Yo ya me lo esperaba. Me han pintado otras veces. Yo se lo decía a mi mujer: "No te asustes si algún día por la mañana nos encontramos esto pintado". Mucho tardaron. Es un peaje que tienes que pagar porque España está así. Cuando uno dice lo que siente o piensa, no a todos les gusta. Y los más fanáticos irrumpen queriendo crear miedo. En mi caso no ha existido el miedo físico por mí, sino por mi madre que estaba muy nerviosa y preocupada. Todo eso crea un clima de nerviosismo familiar. ¿Ha tenido miedo a alguna agresión física? No. Lo que sí es verdad que a ciertas horas y en ciertos lugares de noche, sí que me un poco de respeto y procuro no equivocarme de entorno.
Que el toro no siente? Hasta mi gata lloro cuando se murio sus crias y el sufrimiento del toro debe ser peor, morir torturado para satisfacer el morbo de unos idiotas no es cultura.
si los mismos que tengo yo cuando como una hamburguesa..o los mismos remordimientos que tiene un leon cuando masacra crias de hiena... cuanto daoñ ha hecho disney
jaja bueno eso ya es parte de la vida de la cadena alimenticia pues papu si no tmb tendriamos q sentir pena por los pollos, cerdos, etc etc pero ver como matar a un pobre animal frente a miles de personas eso es ser animal el verdadero animal ahi es el torero y no el toro ud q opina papi ?
el problema es que no es un animal..no es parte de la naturaleza,,es un bovino al que le han quitado el miedo,,,,ya sabes un bufalo cafre africano se retira o trata de huir ante unos leones un toro,de hecho toros de lidia han matado leones,no puedes poner el asunto ecologista a un animal "artificial"
ah shusha buen punto, en ese sentido a un mono salvaje de africa le tienes miedo pero a un mismo mono que es cazado y domesticado, segun tu explicacion igual lo matarias? o le tendrias penita papu ?
Una cosa es matar a un toro para alimentarse y otra cosa es hacerlo sufrir, torturarlo en una plaza bajo el pretexto de una manifestación cultural y encima hay gente que aplaude eso.
uf en africa comen carne de mono,,y eso fue la causa del origen del sida....el concepto de ecologismo en africa es ,destrozarlo todo sin pensar en el futuro...