MegaPlaza: Parque Arauco se hace dueña absoluta de malls por US$120 millones La operadora chilena ingresará a controlar los once centros comerciales de MegaPlaza en el Perú, al adquirir el 50% restante de las acciones del Grupo Wiese La operadora chilena de centros comerciales anunció que la transacción sumó US$120 millones. Además, asumirá US$54 millones en pasivos financieros de Holding Plaza, bajo la cual participaba el Grupo Wiese en IPSA. Como resultado de la compra, Parque Arauco tendrá indirectamente el 100% de la propiedad de IPSA, que controla todos los centros comerciales de MegaPlaza: MegaPlaza Norte, Chimbote, Cañete, Pisco, Jaén, Huaral, Villa El Salvador I, Villa El Salvador II, Villa Chorrillos, Chincha y Barranca. Antes de la conclusión de esta transacción, los antiguos accionistas de IPSA (Parque Arauco y Grupo Wiese) acordaron crear una nueva entidad, Desarrollos Panamericana, que controlará el banco de tierras actualmente compartido por ambas partes. Los terrenos en Huaraz y San Juan de Lurigancho continuarán siendo desarrolladas, cada una con un 50% de propiedad; mientras que el resto de terreno se mantendrá a la venta, informó la empresa en un comunicado. Parque Arauco ingresó al Perú en el 2006 con una estrategia conjunta con el Grupo Wiese, mediante la cual crearon y desarrollaron once centros comerciales en todo el Perú. La operadora chilena tiene operaciones en Chile, Colombia y Perú.
Pero a tu pueblo no llega. De qué te quejas. ___________ Mayor inversión, más trabajo... Parque ARAUCO... Mmmm. Parece que Larcomar no fue suficiente...
La idea de entrar a construir en Lima Norte fue idea y proyecto de los Wiese;despues de destruir su imperio en los 90s, a los hijos les quedo algo de vision y construyeron ese gran proyecto.Vendieron un 50%a los rotos para complementarse,pero al parecer se endeudaron y los rotos oportunistas aprovechan a comprar barato.
que desgracia que los Chilenos manejen los centros comerciales, por fortuna tenemos comunistas que van a invertir en construir centros comerciales donde daran trabajo a miles de personas y todas las ganacias se repartiran por igual entre todos. se viene con fuerza la inversiones comunistas.
Y cuál es el problema? si es favorable a la economía del país, las empresas peruanas tambien tiene inversiones en otros países y eso está bien..aquí solo piensa con orgullo patrio, detrás de todo es negocio y lo que importa es el dinero no los resentimientos del algunos.
Pero si no hay peruanos que tengan tanto dinero que se va a hacer, los empresarios chilenos son los que tienen plata, aquí no xd, creo que el unico es el grupo de Intercorp.