Diego Maradona aseguró que Infantino "no sabe arreglar las cosas" y le exhortó a apoyarse en futbolistas que jugaron mundiales. El argentino Diego Maradona aseguró este jueves que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, le dijo que iba a cambiar la institución rectora del fútbol mundial, pero ha sido todo lo contrario. "El presidente Infantino me dijo que iba a cambiar cosas y todo lo contrario. Cada vez que alguien habla de la FIFA, parece que va en contra; Infantino no sabe arreglar las cosas, debe apoyarse en los jugadores que estuvimos en Mundiales", dijo el capitán de la selección argentina campeona en México 1986. Diego Maradona se mostró molesto porque Infantino no le contesta el teléfono y criticó al dirigente, a quien ya amenazó hace semanas con divulgar asuntos que sabe de la FIFA, aunque hasta ahora todo han sido amagos. En una conferencia de prensa en Guadalajara, donde su equipo, los Dorados de Sinaloa del Ascenso del fútbol mexicano, empató sin goles con los Leones Negros de la UdG, Maradona criticó a los argentinos dispuestos a naturalizarse para defender la camiseta de la selección nacional mexicana. Casos como el de Rogelio Funes Mori, goleador del Monterrey, Leonardo Ramos de Lobos Buap, o Julio Furch de Santos Laguna, han levantado su mano para jugar por México y recibieron la reprimenda de Maradona. "Soy argentino y no me iba a jugar a otro lado. Si a los muchachos se les ofrece la oportunidad de jugar y ganarse un Mundial, y eso les parece lindo, defender un pedazo de tela en lugar de jugársela por el corazón, me parece una distancia grande", señaló. Fuente: http://elcomercio.pe/deporte-total/...ba-cambiar-fifa-contrario-noticia-nndc-614389
todos esos jugadores se quieren nacionalizar, porque: 1) llevan años jugando en México y se sienten identificados con el país charro 2) saben que es casi imposible que los llamen para jugar en la selección argentina, es decir, "que se la jueguen por el corazón", es pedirle mucho a gente que sabe que en su país natal no se van a llenar de gloria 3) Maradroga esta quemado y ademas, que habla, si el es ciudadano cubano y se autodenomina soldado venezolano
Infantino quiere una Copa del Mundo de 48 selecciones y un Mundial de 24 clubes Gianni Infantino pretende dar un vuelco al panorama futbolístico actual. Los primeros pasos a esos cambios pueden tener lugar en el día de hoy en Miami (madrugada española), con motivo de la reunión del Consejo de la FIFA, pero la aprobación definitiva tendrá lugar en el próximo mes de junio en el congreso del máximo organismo del fútbol mundial y que también servirá para ratificar la continuidad del suizo al frente de la FIFA. El primero de los asuntos que tratará en la capital del estado de Florida será la de ampliar el Mundial de Qatar a 48 selecciones. La idea del presidente de la FIFA es llegar a más países y a mas seguidores del fútbol, aunque sus opciones deportivas sean escasas a la hora de competir contra las grandes potencias. Quiere que vivan y participen en todo lo que lleva consigo una Copa del Mundo porque cree que es la mejor manera de promocionar el deporte. Cambios en Qatar 2022 El Mundial de 48 selecciones está contemplado para la edición de 2026, pero Infantino y los suyos mantienen la teoría de que la estructura del próximo Mundial soportaría que el calendario pasara de 64 a 80 partidos. La FIFA asegura que este gran formato garantizaría ingresos adicionales de entre 265 y 350 millones de euros, de los cuales 100 millones serían relativos a derechos de televisión, 130 en derechos de comercialización y 80 en venta de entradas. Otro obstáculo reside en el bloqueo impuesto por Bahrein, Egipto, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos a Qatar, ya que el aumento de selecciones, implicaría la disputa de partidos en algunos de los países cercanos, circunstancia imposible en estos momentos. El bloqueo debería desaparecer, pero las posturas están muy enfrentadas. La UEFA dice no UEFA y Aleksansder Ceferin han sido los más sinceros a la hora de expresar su opinión respecto a las reformas que pretende implantar el presidente de la FIFA. Desde la sede de Nyon están convencidos que en esta cita de Miami no las va a presentar a votación y que dejará todo para París en el mes de junio. La postura de las federaciones europeas y de los equipos que están dentro de la ECA es clara y se oponen tanto al Mundial de clubes como a la creación de una Liga de las Naciones global, copia de la creada por la UEFA. Mundial de clubes El presidente de la FIFA pretende crear un Mundial de clubes de 24 equipos que vendría a ocupar el puesto de la Copa de las Confederaciones, que arrancaría en 2021 y un principio apoyada en una inversión de 20.000 mil millones de euros. Meses atrás el proyecto sufrió el primer parón por lo que consideraban opacidad del dinero, pero ahora la UEFA y la citada ECA se oponen frontalmente, ya que la consideran como una copia y un rival de la actual Champions League. En el último borrador aparecen 8 equipos europeos como participantes. La liga de las naciones Las Ligas sí que parecen dispuestas a apoyar la idea, tal y como ayer Javier Tebas reconoció en una entrevista a Reuters. El resto de Confederaciones parecen respaldar el Mundial (desaparecería el actual modelo del que el Real Madrid es campeón). La Liga de las Naciones global también encuentra oposición en la confederación europea, que no ve bien el intento de Infantino de dar más contenido competitivo a la FIFA a costa de sus equipos y federaciones. https://www.marca.com/futbol/futbol-internacional/2019/03/14/5c8aac25e5fdeaf0778b4577.html
Concuerdo con Maradona. Soy detractor del malinchismo. Ya que habla desde México usamos el término adecuado. Puedo apreciar otros países. Pero defender colores, un himno y una bandera que no son los míos.