una dieta basada en plantas no es en sí malo pero eliminar por completo el consumo de alimentos como la leche, el huevo y hasta la miel, si tiene consecuencias y es que según los especialistas una dieta sin productos de origen animal puede llevar a una seria deficiencia en la alimentación, si no crees checa esto testimonios en el portal de noticias de BBC ¿no se supone que están supersanos una vez inician esa dieta? En Reino Unido, entre 2006 y 2016 los veganos aumentaron en un 350%. Estos deberían poder conseguir todos los nutrientes que necesitan con la dieta. Pero con frecuencia eso no ocurre. Y mientras muchos siguen sumándose otros veganos deciden abandonarla. John Nicholson: "Dejé el veganismo tras 26 años" Jhon y su compañera se hicieron veganos en 1984, cuando tenían 23 años y vivían en una granja en el norte de Escocia. Pero 26 años después la pareja decidió volver a comer carne porque consideró que era mejor para su salud. "En aquella época realmente tuvimos que investigar qué debíamos comer", recuerda. "Poco después el gobierno empezó a hablar sobre la importancia de llevar una dieta saludable, algo que no había ocurrido antes, así que nosotros pensamos 'genial, estamos optando por una alternativa moral y saludable'". Pero a medida que fueron pasando los años la pareja vio cómo su salud fue deteriorando y empezaron a cuestionarse cual sería la causa. "Yo padecí síndrome del intestino irritable durante 17 años", dice John. "Cualquier cosa que comiera dejaba mi cuerpo muy rápidamente, tanto que a veces no podía salir de casa". Además John empezó a engordar mucho. Medía 1.78, pesaba unos 95 kg, y tenía el colesterol alto. Paralelamente, su compañera lidiaba con la depresión y con el hipotiroidismo. Así que ambos estaban listos para hacer cambios en sus vidas. "Yo era muy escéptico, pero quería apoyarla". John cuenta que el impacto fue casi inmediato. En cuestión de 48 horas John empezó a sentirse mejor y su síndrome del intestino irritable prácticamente desapareció. Su pareja también notó una mejoría de su salud. "Cuando has sido vegano durante 26 años, eso se convierte en parte de tu identidad", dijo. "Me preocupaba pensando que estaba siendo superficial, pero entre los dos hablamos mucho sobre el tema y llegamos a la conclusión de que queríamos poner nuestra salud por encima de la de los animales". Aún hoy la pareja está en contra de las prácticas de la industria de los animales de granja y siempre escogen los productos que consumen en base a criterios éticos de producción orgánica y ecológica. Estelle Silver: "Es como si mi cuerpo me lo agradeciera" Estelle fue vegana durante ocho años antes de volver a comer carne. Pero cuando ella tomó esa decisión no sabía que tendría un impacto positivo sobre sus problemas de salud. "Yo me hice vegana porque me dijeron que tenía sensibilidad a los lácteos", dijo. "Entonces yo ya había llevado una dieta estrictamente vegetariana durante 20 años y hacía tiempo que quería hacerme vegana por mis creencias sobre el abuso de los animales y las prácticas de la industria de los animales de granja, así que esa fue una excusa perfecta para dar ese último paso", le explicó a la BBC. Inicialmente Estelle estaba contenta con el cambio porque le mejoró la piel. Pero con el tiempo se notó más cansada y más incapaz de lidiar con el estrés. Además desarrolló problemas de ansiedad. "Cada vez que salía era un manojo de nervios. Casi no era capaz de hablarle a la gente y me quedaba pegada a mi novio de entonces", dijo. "Nunca hice la conexión con la dieta y la seguí estrictamente porque éticamente me sentía mucho mejor no dándole mi apoyo a la industria de la alimentación animal, además de que estaba convencida de que llevaba una dieta saludable". Pero ocho años después Estelle empezó a tener antojo de carne y pescado y empezó a hacer ligeras "trampas" en su dieta vegana, dándose "pequeños premios". "Es como si mi cuerpo me lo agradeciera y me sentía mejor cada vez que comía un poquito de carne", cuenta. Poco después, ese mismo año, le diagnosticaron síndrome de fatiga crónica, y en un grupo de apoyo le dijeron que comer carne y pescado podría aliviar sus síntomas. "Desde entonces mi salud ha mejorado muchísimo y prácticamente ya no tengo ansiedad", dijo Estelle. "Desde un punto de vista ético, desearía poder vivir sin consumir productos animales, pero ahora ya no creo que una dieta vegana es saludable: mi cuerpo simplemente no puede tolerarla". Carrie Eddins: "A mi me funciona" dice que está más tranquila y despierta desde que sigue una dieta vegana, ella es vegetariana desde los 10 años, pero hace 18 meses, con 40 años, decidió seguir una dieta vegana. "Lo decidí porque la industria de los productos lácteos me enfurece y me rompe el corazón", dijo. Desde que dejó de consumir leche y huevos dice que se siente "como nunca", y asegura que su digestión mejoró y que está más "tranquila" y "despierta". Ahora tiene que controlar más sus menús. Admite que cuando inició el cambio sí se sintió más cansada y que tuvo que ponerse parches de vitamina B12 para "equilibrar su sistema". "Pero a mi me funciona", dice. ver más en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-41176720
Eso es falta de dieta y regimen. Sin duda demostraron no manejar bien eso. Y por si las dudas, eso no se soluciona comiendo comida basura, especialmente la mexicana (esa da cancer), sino teniendo un regimen estricto y voluntad para seguirlo.
No le veo nada de extraño, afirmar “Mira que sanos están los veganos xD” es lo mismo que postear “Mira que sanos están los omnívoros xD” y poner testimonios de personas que declaren que consumir carnes o lácteos les produce alguna alergia y por eso decidan cambiar de régimen alimenticio, hay personas que no pueden consumir ciertos alimentos ya sean vegetales o animales.
Conoci a un par de veganos siempre se les veia palidos e incluso desnutridos como si les faltaran fuerzas
Mejor que el veganismo es el Frugivorismo ,ésta vá en sintonía con la naturaleza; Los veganos caen en el error de consumir productos envasados solo por que éstos no son de carne o alguna sustancia parecida, tbm consumen soya la cual es muy tóxica, caen en el error de copiar las recetas de las comidas tradicionales, psicólogicamente es como si lo añorasen ; Tienen la misma alimentación de los que tanto refutan solo que reemplazan su carne. En la mayoría veo un cinismo ( no todos pero si la mayoría)
estoy de acuerdo con el tipo de arriba no como carne (tampoco busco el sabor de la carne) ni derivados, estoy bien, ya tengo algunos annos y algunas cosas que dicen los entrevistados en mi es lo contrario, tambien se deeria buscar noticias sobre "veganos" que estan perfectamente, hasta mejor que los que comen carne
Hay que tener huevos para convertirse en vegano. Yo ya suprimí la carne y los lácteos de mi dieta. Aunque me resulta difícil dejar el huevo, es básico en mis desayunos.
Se van al extremo tambien. No me privaria de los placeres de la carne por nada. Asumo que para tener buena salud la clave es moderacion y evitar la vida sedentaria.