Muchas gracias por tus respuestas; dos ultimas preguntas: 1.- No has tenido problema con perdidas de tus productos con Serpos? yo una ves envie una documentación importante a Mexico por Serpos y se les perdieron!!!. 2.- Como manejas ante retrazos en la producción de tus envios, o daños en el producto final por motivos que escapan de tí, y que pueden incrementar los sobrecostos de lo que inicialmente habias previsto?
Tú los fábricas o tienes alguien q te los hace? En caso de algún reclamo por insatisfacción, como proceder?
1- nunca en 10 años felizmente. 2.- si hay retraso le informas al cliente. La verdad y buena comunicación por delante. No tendría o porque aumentar el costo solo que espere un poquito mas Tengo proveedores. Muy rara vez reclaman si es algo exagerado pues que lo devuelvan pero ellos pagan el flete de ida y vuelta y se lo cambias x otro.
Puede sonar negativo pero nunca has tenido problemas con pérdidas o algún producto ke nunca llego Además no hay problema con eso del lavado de activos, toda venta es si o si con factura.
Dices que llevas 10 años en este negocio osea el 2007 fue buen año para ti Lamentablemente yo por ese año pateaba latas intente buscar ganancia por Internet crear pagina web pero me desanime Y eso que tenia bastante tiempo Que ciego fui en no pensar un negocio como ese de vende artesanías, tu has tenido conocídos en ese rubro seguro no Es cierto ese dicho el Peru es un mendigo sentado en un banco de oro Suerte brot ya puedes morir tranquilo Qué lástima que ahora tenga poco tiempo para ver algo como eso pero La internet es un campo magnifico y grandioso que quien sepa usarlo sacara harto beneficio
"Lo presume" ??? Solo lo menciona... por qué esa costumbre de los peruanos de no alegrarnos del éxito ajeno. Si lo tiene chevere x él... Más bien gracias x pasarnos sus tips @Xtianhouse men muchas gracias por tus consejos...unas cuantas preguntas: 1. tu consideras que es en tu caso necesario una pagina en fb? eso les importa a los gringos? 2. en caso de que sí tengas pag en fb, si yo fuera tú como que no veo adecuado publicar ahi los precios...pueden haber muchos comentarios de peruanos diciendo que "eres carero", lo cual no conviene...¿que opinas? 3. Sé que las artesanías son variadas pero... no te has puesto a pensar que un hijo de uno de esos que trabaja en el mercado Indio puede ser forero y le contara a su viejo todo esto? Porque o sea si ellos hacen su pagina y deciden hacer lo que tú haces su margen de ganancia será mucho mayor! Ojo! no estoy queriendo sonar pesimista, pero me parece adecuado pensar sobre el poder de los nuevos competidores. 4. El poder de tus proveedores es alto? Yo creo que sí, porque ponte a pensar que pase lo que te cuento en el punto 3 (espero que no)... Supongamos que vendes ponchos de alpaca, tu vendes un diseño que te da el proveedor, lo cual tiene además de colores y diseño, una CALIDAD establecida. Ahora bien, si el proveedor decide cortar lazos contigo cómo harías para "re abastecerte"? Crearías un nuevo catálogo o buscarías otro proveedor que se asemeje a tus productos ofrecidos? 5. Yo pensaba involucrarme en un futuro con la exportación de arándanos... Pero es relativamente más dificil a lo de artesanías. La fruta necesita certificados y cumplir con ciertos standares... además de que tendría que irme hasta Caras, Cañete u otros lugares dónde están... ah! y ni que decir que una empresa de chilenos ya está ahi en el negocio desde hace años... Bueno la competencia existe en todo!! Lo bueno es que los chinos pagan bien por los arándanos (Lo siento por haberme salido del tema contando lo de los arándanos, si quieres obvia este punto jaja). Estudio Gestión de Empresas en la PUCP, me pareció muy interesante lo que contaste!! y te deseo mucho éxito. Una vez leí sobre una tesis del CENTRUM Católica sobre un plan estratégico artesanal en Junín... aparentemente la calidad de sus artesanías ha ido creciendo en los años... Adicionalmente sé del caso de una comunidad en el interior del pais, no me acuerdo bien del nombre, en la cual el motor de esta era la creación de chullos y demás ropa artesanal de ese tipo... veías por las calles a mujeres tejiendo y tejiendo, todo el pueblo involucrado en ello!... y si mi memoria no me falla, los productos eran exportados. Sé que no eres productor, pero nunca está de más conocer sobre el sector y lo acontece en el mismo.
muy bueno tu tema que opinas de los objetos en cuero, habrá mercado ? o que productos crees q tendrían mercado? como manejas los plazos de envió, si tu proveedor te falla?
1- si tengo página de Facebook pero no pongo precios solo imágenes. 2.- Precios solo en la la página web. 3.- No hay problema de por sí ya hay muchos y se sigue vendiendo, créeme cuando digo que el mercado es inmenso. 4.- Hay muchos proveedores. 5.- si todo lo que es perecibles es más difícil más no imposible. Muchos éxitos! Si creo que son buenos productos tendrías que investigar a que mercados van y orientar tu estrategia a esos países. Tienes que saber cuanto demora la confección de 10-50-100 etc para saber que responder al cliente. Tienes que estar presionando a tu proveedor en ese lapso para que no falle. Saludos
interesante aunque queda algunas dudas dices ayudar pero no brindas tu pagina ,ni que los foreros se van a robar tu idea ya que me imagino paginas como la tuya hay por cientos en la web y por ahi te puede salir una venta . conoci a alguien que mandaba materia prima de alpaca y vicuña a paises que nunca e oido .hizo dinero ya eso fue hace años ,pero este rubro es muy competitivo ahora ,asi que los foreros que se aventuran no todo es lindo en este negocio . una pregunta cuanto es lo que vendes anual ,no tiene que ser exacto
Yo tambien he escuchado sobre las ventas por internet es un buen mercado y es una buena idea Habra que investigar mas
nunca entiendo estas cosas la verdad, en todo hay plata como mierd@, de chibolo trabaje en un mercado, los dueños de puestos son gente, en su gran mayoria provincianos, paran todo el dia cochinos, pero se manejan gruesas billeteras, jatasos y muchos ni terminaron el colegio, sobre todo los que venden verdura y fruta, esos se forran durante las epocas de alza, que son casi siempre, en wilson esos tecnicos de impresoras/laptos, los dueños de gigantografias y serigrafia, igual, ganan como ******, tambien trabaje ahi y esos ganan plata hasta por las puras, por ejemplo resetear una impresora cuesta de 30 a 50 soles, eso no demora ni 1 minuto, ahi hay una simbiosis entre hackers de empresas y tecnicos de nivel bajo, que se asocian pro-conocimientos/dinero, por las gigantografias cobran 11 soles el metro cuadrado de impresion, producir cuesta de 2 a 2.50, todo un robo xD igual, si nos vamos mas abajo, por donde trabajo (cerca a una estacion de tren), las tias que venden desayuno, cada una tiene como tres ayudantes, cada pan a 1 sol, acaso vende 100, 150?, venden dos costales diario, actualmente trabajando en diseño, veo melamineros, carpinteros metalicos, albañiles de alto vuelo, tecnicos, electricistas, gente que abre empresa o que trabaja y a la par da servicio personal (freelancer), sacan buen dinero, actualmente en Lima hay una sobrepoblacion de gente, la plata esta por todos lados, aqui el detalle esta en que los burros tambien quieren ganar xD lastimosamente nadie se va a detener a explicarles detenidamente cada paso que deben dar