CONFIEP tambien desaprueba a PPK en su primer año

Publicado en 'Política' por Ratel, 23 Jul 2017.





  1. Ratel

    Ratel Suspendido

    Registro:
    11 Set 2012
    Mensajes:
    24,366
    Likes:
    19,092
    Temas:
    346




    [​IMG]
    Roque Benavides: “No es lo deseable que Zavala tenga dos cargos” (VIDEO)
    El presidente de la Confiep analizó el primer año de gobierno de Pedro Pablo Kuczynski

    23 de Julio del 2017

    En diálogo con Correo, el presidente de la Confiep, Roque Benavides, señaló que el primer año de gobierno del mandatario Pedro Pablo Kuczynski no cubrió sus expectativas, pero avizora que los próximos cuatro años serán mucho mejores, pues ya se destraban proyectos y los ánimos de los empresarios empiezan a cambiar. Además, afirma que después del segundo diálogo entre el jefe de Estado y Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, el panorama político mejorará, más aún si los acuerdos de ese encuentro se llevan al Acuerdo Nacional, a través de una agenda para reactivar la economía y la lucha contra la corrupción.

    ¿Puede hacer un balance del primer año de gobierno del presidente Kuczynski?

    Creo que fue marcado por dos eventos muy negativos: el escándalo de corrupción de Odebrecht y El Niño costero. Creo que también hubo problemas de comunicación de parte del Gobierno y, quién sabe, algunos desatinos a distinto nivel que han impactado en la popularidad del Gobierno. Pero creo que ya está siendo revertido. Veo con optimismo que lo que viene para adelante es muy positivo, sobre todo después del diálogo entre el presidente Kuczynski y la señora Fujimori.

    Desatinos del Gobierno que ya se corrigen, la economía impactada...

    El Gobierno reconoce que por efecto de El Niño costero el PBI se impactó en 1.2%; luego el caso “Lava Jato” también debe haberlo impactado. Si el Perú pensaba crecer por encima de 4%, ahora crecerá por debajo de 3%. Creo que es destacable. En otras épocas, como en El Niño de 1983, la economía peruana decreció 13%; es evidente que hoy por hoy la economía peruana es mucho más sólida.

    ¿Cuánto daño le hacen a la economía escándalos políticos como la salida de las procuradoras?

    Creo que fue falta de manejo. El tema de las damas procuradoras pudo manejarse mejor; no conozco entretelones, pero es evidente que se ha podido conversar mucho más, y esto le corresponde a la ministra de Justicia; pudo manejar el tema de la mejor forma posible. Estos enfrentamientos hay que evitarlos, generan muy mal ambiente y, por supuesto, impactan en la economía. Entiendo que uno de los problemas era la venta de Olmos. Para salir del escándalo de Odebrecht hay que vender sus activos y pagar a los proveedores, y no romper la cadena de pago, lo que hace perder empleos. Odebrecht tenía 17 mil trabajadores y hoy solo tiene 3 mil; mucha gente perdió su trabajo. Tengamos cuidado con esto, se deben vender los activos de Odebrecht para que pague las multas que debe de pagar; hay que terminar Chavimochic, asignar el gasoducto, hay que sacar los proyectos adelante.

    Dijo que el Gobierno tuvo desatinos, falta de comunicación...

    Pero es cuestión de analizar los distintos casos por separado, por supuesto. El presidente Kuczynski tiene su propio sentido del humor, no cabe la menor duda. Creo que al ministro Alfredo Thorne le pusieron una celada, lo que no es aceptable; él tenía interés de sacar adelante (Chinchero). Es una persona correcta... Yo lo conozco bastante, hace 50 años, desde el colegio. Es una persona absolutamente honorable, es una persona seria y es un economista de nota. Quizá se fue de boca por su deseo de sacar adelante el proyecto, pero nadie puede decir que el señor Thorne es un corrupto.

    ¿Está decepcionado del primer año del gobierno del presidente Kuczynski?

    No quiero usar la palabra “decepcionado”. Todos teníamos grandes expectativas, comenzando por las elecciones, con una segunda vuelta entre Keiko y Pedro Pablo, dos candidatos que generaban confianza. Salió el presidente Kuczynski, que con su experiencia profesional y técnica generó expectativas; que “Lava Jato”, El Niño Costero y quién sabe algunos desatinos generaron un ambiente inadecuado; no sé si decepcionado, pero mis expectativas no fueron cubiertas.

    Es lo mismo...

    Bueno, hay formas de decir las cosas y yo tengo mi forma de ser.

    ¿Cree que fue un año perdido?

    No creo que sea un año perdido. Quién puede prever un Niño costero... En el Perú se ha mantenido la democracia; podemos estar o no de acuerdo con que se haya interpelado a ministros, es el juego democrático y esto hay que rescatarlo. Creo que las cifras macroeconómicas siguen muy sólidas y el hecho de que tanto “Lava Jato” como El Niño costero hayan deprimido un tanto el crecimiento del PBI demuestra la solidez de la economía peruana. Que haya un Niño costero no quiere decir que hemos fracasado.


    Los empresarios tienen mejor ánimo que el primer semestre, ¿verdad?

    Yo creo que sí, hay un mejor ambiente, todavía tímido, y espero que mejore mucho más.

    ¿Cree que el señor Fernando Zavala debe ser a la vez presidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Finanzas?

    No es lo deseable. El señor Zavala tiene 24 horas al día como yo. Él mismo ya está haciendo un toque muy importante en el Ministerio de Economía, es un hombre con mucha experiencia. A lo mejor conviene que él se quede en el Ministerio de Economía y busquemos un nuevo presidente del Consejo de Ministros, que sea un articulador, un hombre mucho más político; o que se quede en la Presidencia del Consejo de Ministros y se busque un técnico en el MEF, pero que tenga cualidades políticas.

    ¿Fuerza Popular ha sido obstruccionista en el primer año?

    No, creo que es parte del juego político. Cuando escuchaba al Ejecutivo quejarse del Congreso, creo que no era del todo justo. El juego político tiene que ver con que los ministros vayan a las distintas comisiones del Congreso y aclaren los temas que correspondan.

    Entrevista completa:

    http://diariocorreo.pe/tema-del-dia...-deseable-que-zavala-tenga-dos-cargos-763461/

    Triste realidad tenemos paros, huelga en diferentes sectores paralizando la cadena productiva. Otro un año de escándalos que costaron la salida de dos ministros prolobystas por sacar adelante un proyecto nada beneficioso para el pais. Abuso de autoridad al destituir a dos procuradoras y una «ministra de justicia»
     
    A Atlante y Tupac_Amaru les gustó este mensaje.


  2. Ml_lM

    Ml_lM Miembro de oro

    Registro:
    23 Nov 2014
    Mensajes:
    6,350
    Likes:
    3,476
    Temas:
    13
    ¿Sus causitas de la Confiep también le dan la espalda? :risota:
     
  3. xavelo

    xavelo Miembro diamante

    Registro:
    2 Ene 2017
    Mensajes:
    10,547
    Likes:
    8,310
    Temas:
    136
    Los de las Confiep piensan q uno es Gil o q cosa, esta jugarreta coyuda es para q no sospechen q los esta favoreciendo descaradamente
     
    A sofi17 le gustó este mensaje.
  4. Morel McCarnath

    Morel McCarnath Suspendido

    Registro:
    18 Nov 2013
    Mensajes:
    26,009
    Likes:
    23,360
    Temas:
    913
    Kuczynski cada vez peor
     
  5. Truman

    Truman Suspendido

    Registro:
    19 Jul 2017
    Mensajes:
    68,428
    Likes:
    36,388
    Temas:
    230
    hasta la confiep??? mala señal ni ellos lo quieren terminara el gobierno ??
     
  6. OptimusCrime

    OptimusCrime Suspendido

    Registro:
    1 Nov 2014
    Mensajes:
    3,071
    Likes:
    2,822
    Temas:
    81
    elecciones ya, no dejemos que el dictador de PPK se aferre al poder :V , QUE SE LARGE, EL PUEBLO LO REPUDIA!
     
  7. Alfa_1

    Alfa_1 Miembro de plata

    Registro:
    6 Feb 2014
    Mensajes:
    2,562
    Likes:
    2,534
    Temas:
    110
    Ja ja ja ja ,una cosa es el titular y otra el contenido :risota::risota::risota:Lean :risota::risota::risota:

    Roque Benavides :"El Gobierno reconoce que por efecto de El Niño costero el PBI se impactó en 1.2%; luego el caso “Lava Jato” también debe haberlo impactado. Si el Perú pensaba crecer por encima de 4%, ahora crecerá por debajo de 3%. Creo que es destacable. En otras épocas, como en El Niño de 1983, la economía peruana decreció -13%; es evidente que hoy por hoy la economía peruana es mucho más sólida."

    ¿Cree que fue un año perdido?

    No creo que sea un año perdido. Quién puede prever un Niño costero... En el Perú se ha mantenido la democracia; podemos estar o no de acuerdo con que se haya interpelado a ministros, es el juego democrático y esto hay que rescatarlo. Creo que las cifras macroeconómicas siguen muy sólidas


    :risota::risota::risota:
     
    A Yanamaru le gustó este mensaje.
  8. Baron Ashler

    Baron Ashler Suspendido

    Registro:
    5 Abr 2017
    Mensajes:
    182
    Likes:
    55
    Temas:
    3
    Que salado es ppk solo falta que ocurra un terremoto y
     
  9. Atlante

    Atlante Miembro de honor

    Registro:
    8 Oct 2009
    Mensajes:
    33,663
    Likes:
    24,741
    Temas:
    231
    Para mi lo peor es que hasta un ambulante desapruebe a PPK porque representan al peruano de a pie.

    En lo economico, politico y corrupto PPK es la misma vaina que Humala y Toledo.
     
    A Ratel y salaverryno les gustó este mensaje.
  10. salaverryno

    salaverryno Suspendido

    Registro:
    13 Dic 2016
    Mensajes:
    1,364
    Likes:
    645
    Temas:
    28
    por no decir ha sido una decepcion, bien diplomatico el sr roque benavides
     
    A Ratel le gustó este mensaje.
  11. juanesafirma27

    juanesafirma27 Miembro legendario

    Registro:
    23 Ene 2016
    Mensajes:
    75,304
    Likes:
    19,057
    Temas:
    2
    para un hombre de su nivel economico es facil sentarse y opinar, total el sigue siendo rico, los afectados son otras personas pero ya es otro tema, cualquier persona tiende a dejar bien parado al presidente viejito e inepto pero da igual, si en un año no ha hecho nada bueno, que se puede esperar
     
  12. andrade

    andrade Miembro de honor

    Registro:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    37,788
    Likes:
    31,017
    Temas:
    3,302
    PPK es hasta la fecha una decepción en todo sentido, era el mejor técnico que sacó adelante al Perú de la recesión que dejó el gobierno del fujimorismo. Garcia cosechó lo que Toledo y PPK sembraron.

    Es un año perdido, ojalá que destrabando proyectos se revierta las cifras. Hay que darle el encarguito al cura Arana ahora que ya le gustó recibir millones y comisiones del Congreso para que saque adelante Tia Maria y Conga.
     
  13. Pacay

    Pacay Miembro frecuente

    Registro:
    7 Jul 2017
    Mensajes:
    201
    Likes:
    64
    Temas:
    0
    Será presidente de la confiep pero su opinión es personal, Roque Benavides es el explotador dueño de Yanacocha
     
  14. salaverryno

    salaverryno Suspendido

    Registro:
    13 Dic 2016
    Mensajes:
    1,364
    Likes:
    645
    Temas:
    28
    Ppk el mejor tecnico que saco al peru adelante? Jaja los verdaderos tecnicos fueron los economistas de los 90 mismo carlos bolona es solo un ejemplo, en esos tiempos donde la inflacion y el terrorismo gobernaba ppkutra estaba en USA ,como varguitas en Espana

    Les han hecho creer al populorum q era un buen tecnico,cuando toda su vida fue un lobbysta oportunista,de ahi su chapa ppkutra los hechos demuestran quien es ppk y toda su banda de cutreros

    Elian karp lo sabe muy bien como buena banquera q fue con su pata bertini pero se muerde la lengua
     
    A Ratel y TachibanaUkyo les gustó este mensaje.
  15. Ratel

    Ratel Suspendido

    Registro:
    11 Set 2012
    Mensajes:
    24,366
    Likes:
    19,092
    Temas:
    346
    Roque debe estar molesto porque PPK se la paso el primer año jugando y haciendo pared con las "chicas superpoderosas" en vez de reactivar Conga y Tia Maria
     
Etiquetas: