¿Tendrá alguna vez el Perú un proceso similar al Renacimiento?

Publicado en 'Historia y Cultura Peruana' por GiulioRudolph, 1 Feb 2013.





  1. Hermess

    Hermess Suspendido

    Registro:
    18 Ene 2017
    Mensajes:
    2,183
    Likes:
    1,046
    Temas:
    41




    Hay aymaras ricos en Bolivia.No han dejado sus vestimentas ni su idioma.
     


  2. Perfect

    Perfect Suspendido

    Registro:
    11 Set 2016
    Mensajes:
    1,879
    Likes:
    1,250
    Temas:
    6
    Bolivia es un país más pobre que el Perú. No es cuestión de dinero, sino de desarrollo. Nunca ha faltado el dinero en el Perú. Pero nunca se usó para desarrollar nada ni en el Perú, ni en Bolivia.
     
  3. mazabel III

    mazabel III Miembro frecuente

    Registro:
    7 Jul 2017
    Mensajes:
    119
    Likes:
    46
    Temas:
    8
    ojala y alguna vez se diese , pero antes deberia haber un proceso de ilustracion peruana, eso seria genial
     
  4. stevenpuma

    stevenpuma Suspendido

    Registro:
    26 Jun 2017
    Mensajes:
    2,661
    Likes:
    832
    Temas:
    21
    en la infraestructura de la epoca solo eso
     
  5. indigenista

    indigenista Miembro de bronce

    Registro:
    24 Nov 2015
    Mensajes:
    2,352
    Likes:
    1,186
    Temas:
    21
    Esos actos del inca pertenecen a actos de otra época, se que en muchas partes del mundo hubo actos atroces, pero ya no son acordes con esta época, donde el respeto es la base y por eso nuestro pensamiento se ha modernizado y ojo que en Europa eran muy retrógradas y salvajes y aun algunos lo son, pero la modernidad implica evolucionar inclusive con el respeto por la múlticulturalidad, como es que respetas a algunas étnicidades, hablas de blancos, chinos y afros..... pero no deseas respetar muestra variedad lingüística, el Perú no es mestizo, hay muchos grupos étnicos y es aún muy variado

    Reitero el renacimiento será por nuestra identidad local y no por las identidades invasoras, aunque yo creo que esta sería un renacimiento más, porque ya debe haber habido varios renacimiento culturales en nuestra patria, pero la historia aún no ha sido develada por completo, nos quieren hacer creer que somos colonia y existimos de la invasión española.... en fin
     
    A GiulioRudolph le gustó este mensaje.
  6. Perfect

    Perfect Suspendido

    Registro:
    11 Set 2016
    Mensajes:
    1,879
    Likes:
    1,250
    Temas:
    6
    Creo que primero: no tienes muy claro que significa "renacimiento" y por qué pudo darse en occidente proveniente de oriente y no puede darse en latinoamerica; y segundo: tienes una visión sumamente distorsionada de la pluriculturalidad andina.

    La diversidad es riqueza, es útil y necesaria; pero eso no pasa por conservar lenguas muertas o por extinguirse; estas morirán no importa lo que deseen los disecadores culturales. Y si deben extinguirse que así sea. Es bueno, es provechoso, es desarrollo.

    Lo malo sería extinguir una lengua viva, como se intentó con el quechua. Pero eso no es necesario hoy. Simple y llanamente, saca a los nativos peruanos de la miseria y solos abandonarán sus lenguas que quedarán como fósiles, preservados en museos, y así debe de ser.

    Yo no quiero ver al nativo como objeto de estudio sino como un ciudadano integral, acorde con los tiempos que corren.
     
  7. indigenista

    indigenista Miembro de bronce

    Registro:
    24 Nov 2015
    Mensajes:
    2,352
    Likes:
    1,186
    Temas:
    21
    Confundes desarrollo con terrorismo cultural, la diversidad aún existente en nuestra patria ayuda al turismo, así que da fuentes de trabajo e intentar eliminarlas es un despropósito, los nativos peruanos, somos también nosotros, o muchos de nosotros y ese es problema querer considerarse mestizo sólo por nacer en Lima, en las grandes ciudades hay nativos/originarios/natales, solo que al estilo de vida occidental, y creo que te refieres a "nativos" al hablar de los campesinos y pues en ello que muchos dejarán su lengua es cierto, porque lamentablemente el estado nunca promovió ni promueve la utilización de las demás lenguas y ojo que el incanato, el inca respeto el uso de los demás idiomas de los pueblos sojuzgados. Yo quiero ver al nativo cono un ciudadano integral pero eso requiere de respetar su propia cultura que también puede y esta a la par de la occidental, pero si quieres faltar el respeto por la diversidad y creerte el cuento de "que mi cultura es la mejor" y de que sólo utilizando mi cultura serás "ciudadano", seguiremos con el mismo terrorismo cultural y falta de respeto por la variedad, no hay peruanos que sean menos que ninguno, el quechua y otras lenguas deben ser oficializadas y promovidas con la utilización del quechua en las escuelas para ser un país con identidad y la oficializacion de los demás idiomas en cada zona donde haya utilización, aprendamos de países múlti-diversos que valoran a sus ciudadanos, actualmente en Perú ya todos somos ciudadanos, abrazos
     
  8. Perfect

    Perfect Suspendido

    Registro:
    11 Set 2016
    Mensajes:
    1,879
    Likes:
    1,250
    Temas:
    6
    No existe ningún "terrorismo cultural" amigo, no seas alarmista.
    ¿Ayuda al turismo la miseria? No lo creo. Países diversos y bastante cultos que no tienen a nativos confinados al margen de la civilización son muy prósperos atrayendo turistas. La conservación de nuestra identidad no pasa por dejar que los niños se mueran de frío en Puno. Que el campesino se muera de hambre no pasa porque el estado no promueva o deje de promover el uso de sus lenguas sino por la clase de economía por las que se rigen, con la miseria de tierras y siendo cultivadores simple y llanamente no pueden crear capital ni hacer que su comunidad crezca. La agricultura es lo que menos riqueza produce y los países más pobres son los países agrarios. Perú es un país minero, no agricultor, y mientras sigamos defendiendo lo indefendible por ideologías marxistas aloctonas que nada tienen que ver con nuestra realidad seguiremos lindando en la miseria y en el atraso.
    El Inca no respeto el uso de las demás lenguas, de hecho prohibió algunas a despecho del quechua que no era su propio idioma y lo hicieron con razón y con completo uso de sus facultades. Muchos idiomas yungas y hasta el mismo habla puquina desaparecieron casi por completo a la llegada de los españoles por eso. Cuando se establece una lengua franca las demás declinan necesariamente.
    El nativo que se educa y deja la miseria; que pasa a la universidad y progresa en ciencia, artes y literatura definitivamente abandona la cultura ajena a ese sentido social y económico y si debemos dejar de ser pintorescos con mil dialectos que a nada conducen pues dejaremos de serlo.
    Es de una hipocresía monumental pretender dejar al nativo donde está porque eso va con nuestra ideología marxista. ¿Acaso tu compartes sus limitaciones y miserias? Estas en una computadora sirviéndote de la tecnología occidental y usando el castellano europeo para decir cosas y predicar que le niegas a otros.

    Tu no conservas tu cultura, tu adoptas otra ajena por interés propio; como tantos socialistas amantes de la diversidad nativa con iPhone y netflix en casa...Claro, como no tienen que compartir los 500 soles anuales que fácil es ser nativista.

    Deja la hipocresía y pretende vivir como un campesino en Huancavelica a ver si tu diversidad está justificada por la riqueza que da la miseria.
     
  9. indigenista

    indigenista Miembro de bronce

    Registro:
    24 Nov 2015
    Mensajes:
    2,352
    Likes:
    1,186
    Temas:
    21
    leí todo y en verdad te diré que eres la persona mas anacrónica que conosco, estas super confundido, las personas que tu consideras originarios son solo los campesinos y no es así, gente originaria/oriunda/nativa/natal hay también en la ciudad hay gente nativa/natal/originaria/oriunda es de la ciudad y vive y viste como todo un citadino y eso no le quita que sean étnicamente natal/nativo/oriundo/originario, crees que las personas campesinas de la sierra son otras naciones?, otras culturas? no! ellos son solo campesinos y sus ropas son las mismas que le dieron los españoles en el siglo 18 y mesclados con decoraciones andinas, las naciones diversas naciones se viste con ropa al estilo actual pero sus idiomas los hacen diferentes y especiales, hay quechua-hanblantes en el campo como en la ciudad y desde luego que quiero que los campesinos reciban mejoras en sus hogares y así prevengan las heladas, no soy hipócrita, yo apoyo al progreso y la tradición sólo que no entendiste, la tradición y la modenidads como en Japón, abrazos
     
  10. Melisario

    Melisario Suspendido

    Registro:
    6 May 2016
    Mensajes:
    1,598
    Likes:
    694
    Temas:
    175
    Es una pregunta interesante, se la escuché también decir a Octavio Paz reclamando un siglo de las luces. Al principio, me pareció un reclamo justo e interesante, pero ya no. No hay las condiciones ni salvación, porque sus bases fueron la conquista de América y la fiebre de las especias.

    Toda la etapa del Humanismo a la Ilustración fue en la Edad Moderna y no hubiera sido posible sin la conquista de los territorios americanos y es, justamente, el debilitamiento de las culturas indígenas las que fortalecieron a la cultura europea.

    Además, los indígenas siempre han sido vistos como inferiores por la élite, lo cual hace imposible que hubiera o haya un Renacimiento de la cultura aquí. No hay forma, a menos que se diera un milagro parecido a lo que pasó en la Revolución Meiji en Japón en el siglo XIX, pero eso ya se dio con el milagro económico peruano y el resultado lejos de ser eso fue el robo de Odebretch. Así que no, lo veo difícil y hasta innecesario, ¿qué ganaríamos con eso en un mundo globalizado?

    Sí, pero los árabes fueron conquistados en el siglo xix no en el siglo xvi no tuvieron una sociedad de castas según la raza ni dispersaron a las etnias originales, ni dejaron a criollos al mando, también ocurrieron episodios de colonización, pero no como el caso latinoamericano. Mientras las oligarquías realizaban pactos con las potencias, recién a finales del xix Inglaterra y Francia conquistaron los territorios del Levante.

    El empobrecimiento de Italia desde las guerras que culminaron en la Revolución Italiana y la IIGM llegaron a su clímax incluso en esa época nació la mafia. Por eso, hubo la necesidad de emigrar en el siglo xix como en este siglo la diáspora de venezolanos se dio la diáspora italiana. Por eso, el 60% de argentinos tiene sangre italiana y aquí en Perú desplazaron a la oligarquía criolla como Dnofrio que hizo su empresa de helados.

    La élite de hecho está entre los miembros del club nacional, algunos apellidos italianos y uno que otro emprendedor. Además, confundes a los millonarios con los informales. ¿Crees que un emprendedor provinciano que roba al Congreso representa a la élite? LOL, solo representará a un 10% y eso, porque ni PPK que parece de la élite lo es realmente.

    De hecho, sí existe el terrorismo cultural y si no, pues igual ocurrió algo muy parecido de parte de los marxistas en China que merece ser clasificado con ese término. En la Revolución Cultural China, intentaron acabar con su cultura desde sus cimientos, porque representaba el atraso.

    El problema es que es una perspectiva económica y muy válida. Yo pienso lo mismo, pero hay otra variante más los linguistas de este siglo quieren estudiar las lenguas por razones de estudio además necesitan sacar información acerca de cuantas lenguas sean posibles para contrastar diferencias y relacionar paralelismos, porque la globalización va a acabar con muchas de ellas y eso va a dificultar más su tarea.
     
    Última edición: 17 Jul 2017
    A indigenista le gustó este mensaje.
  11. Perfect

    Perfect Suspendido

    Registro:
    11 Set 2016
    Mensajes:
    1,879
    Likes:
    1,250
    Temas:
    6
    Todo lo contrario. Lo anacronico es conservar culturas y lenguas para conservar las especies.

    Las lenguas de las ciudades no son lenguas originarias. En NINGUNA PARTE del Perú, en ninguna ciudad de provincia, se habla mayoritariamente la lengua originaria local; ni en Iquitos, ni en Puno, ni en Cuzco, ni en Arequipa se hablan dialectos nativos mayoritariamente. Se habla CASTELLANO y por algo es.

    Japón no es el Perú.

    Nunca Japón sufrió una invasión y aculturación semejante. Tampoco Japón sufrió una epidemia que matara a las tres cuartas partes de los japoneses como sufrieron los nativos peruanos en el siglo XVI ni autoridades virreinales empecinadas en quitarle a los japoneses toda su cultura.

    De haberlo sufrido hoy Japón sería un país del cuarto mundo. Lo que sufrieron los nativos peruanos fue mucho peor que las bombas atómicas.

    Las lenguas nativas no se van a conservar para hacerle la vida más fácil a los lingüistas.
     
  12. Melisario

    Melisario Suspendido

    Registro:
    6 May 2016
    Mensajes:
    1,598
    Likes:
    694
    Temas:
    175
    Dícelo a ellos no a mí :plop: Además, yo solo te digo cuales son las razones detrás de la preservación de las lenguas originarias. Un linguista llamado Chomsky está investigando qué hay en común en todas las lenguas para asir información acerca del cerebro mediante el conocimiento del lenguaje, todas las disciplinas tienen sus motivos no es nada por las puras :chau:
     
    A indigenista le gustó este mensaje.
  13. Perfect

    Perfect Suspendido

    Registro:
    11 Set 2016
    Mensajes:
    1,879
    Likes:
    1,250
    Temas:
    6
    ¿Dícelo a ellos?:risota: Jajajaja

    Al parecer no tienes idea que la preservación o no preservación de las lenguas originarias es independiente de la pedestre necesidad de los lingüistas que jamás dictan las politicas culturales del estado. XD

    Nada tienen que ver las teorías de Chomsky que menos que nadie está interesado en disecar lenguas. :giggle:

    Lo que es no saber XD
     
  14. Melisario

    Melisario Suspendido

    Registro:
    6 May 2016
    Mensajes:
    1,598
    Likes:
    694
    Temas:
    175
    Lo que es no saber entender lo que te están diciendo y sacar conclusiones antes de tiempo

    Lo único que dije es que los linguistas quieren estudiar esas lenguas antes que desaparezcan, esas son sus intenciones y es por eso que hay tanto alboroto antes que que la globalización acabe con ellas, en qué momento te dije que hay que preservar las lenguas y en qué momento me mostré interesado en ese asunto?

    Por otro lado, te equivocas con lo de las teorías de N.C. , el estudio del lenguaje es un tema muy serio. Quizás el más serio de la linguística sea el de la relación mente-cerebro incluso el lenguaje es una de las 3 variables con las que se mide la inteligencia. Así que tan equivocados los linguistas no están. Además, sin los linguistas no habría tanta necesidad de preservar las lenguas o no sabes que van a las comunidades amazónicas a analizar sus lenguas..

    Saludos y no te tomes tan personal un comentario como si fuera un ataque cuando solo es una perspectiva distinta:hi:
     
    A indigenista le gustó este mensaje.
  15. indigenista

    indigenista Miembro de bronce

    Registro:
    24 Nov 2015
    Mensajes:
    2,352
    Likes:
    1,186
    Temas:
    21
    No es anacrónico conservar las diversas culturas y lenguas, las culturas evolucionan y siempre se modernizan y se debe respetar a cada una de ellas, la cultura occidental también a evolucionado y los idiomas deben existir, intentar extinguirlos es despropósito, todo para uniformar a todos los habitantes con un solo idioma? no eso seria comunismo y no estoy de acuerdo con el comunismo. Estimado si se hablan idiomas nativos en las ciudades, aunque en si tienes cierta razón y no es muy común verlo y eso es por la vergüenza a hablarlo y eso es una tara colonial. Nosotros podemos construir un mejor país y borrar las taras coloniales y intentar parecernos a Japón, o sino a Filipinas cuando menos, ellos si han tenido una historia compartida con nosotros y ahora han oficializado su idioma originario, para ser más exacto desde 1957. abrazos
     
  16. Perfect

    Perfect Suspendido

    Registro:
    11 Set 2016
    Mensajes:
    1,879
    Likes:
    1,250
    Temas:
    6
    Es anacronico porque las lenguas y las culturas en general, ni se conservan ni hay que conservarlas.

    Las lenguas y las culturas nacen, crecen, se reproducen y mueren. Nadie quiso que el latín sea hoy una lengua muerta; pero lo es hoy y nadie quiso eso. El latin feneció porque es el destino de las sociedades, culturas y por ende, los idiomas.

    Las culturas no "evolucionan" sino que se desarrollan, porque son productos humanos y son producto de las sociedades que las acogen.

    La sociedad que pudo ser y que no fue no puede ser ni reconstruida ni restaurada porque las maquinas del tiempo no existen. Y no es bueno que suceda. Lo que debe suceder es con lo que tenemos construir un gran país, una gran sociedad y una nueva y grande cultura con los aportes asiáticos, africanos, europeos y americanos.

    ¿Idioma originario? ¿Cuál?
     
  17. indigenista

    indigenista Miembro de bronce

    Registro:
    24 Nov 2015
    Mensajes:
    2,352
    Likes:
    1,186
    Temas:
    21
    con aportes asiáticos, africanos, europeos ? ese es el cuento de la sociedad criolla que les mete en sus propagandas y fue creado para legalizar la llegada de extranjeros saqueadores y que nunca haya una verdadera identidad, porque cualquier extranjero puede ser peruano, por eso nunca tenemos una real identidad Si pensamos sólo en conformarnos, mejor no vivamos, estamos al estilo de una colonia sólo por conformarnos, hay muchos ejemplos de gente que no se conforma y ha hecho revoluciones, lo mas probable es que tu conformismo se deba a que estar acostumbrado al modelo criollete el idioma quechua y hay muchos idiomas más aún.
     
  18. Perfect

    Perfect Suspendido

    Registro:
    11 Set 2016
    Mensajes:
    1,879
    Likes:
    1,250
    Temas:
    6
    Cual cuento, es la realidad. La realidad es que el Perú NO es un país nativo más; es un país multicultural.

    Nosotros por ser cholos no somos más peruanos que el caucásico que ha nacido de padres escandinavos en este país. Deja de repetir esa mentira y deja de realizar esa discriminación.

    Los extranjeros saqueadores llegaron en el siglo XVI; estamos en el siglo XXI. Los hijos de esos extranjeros saqueadores fueron eminentemente peruanos y tan peruanos como cualquiera. Somos ciudadanos del mundo; la DIVERSIDAD ES RIQUEZA. Así fue grande Francia; así fue grande el Tawantinsuyo, siendo hogar de diferentes etnias y diferentes tradiciones culturales.

    Lo criollo es muy peruano; tan peruano como lo nativo.
     
  19. indigenista

    indigenista Miembro de bronce

    Registro:
    24 Nov 2015
    Mensajes:
    2,352
    Likes:
    1,186
    Temas:
    21
    es enserio? la diversidad es riqueza??? eso no opinaba antes.... que conveniente es tu comentario, muy mal estimado.... esa diversidad sólo le conviene a todo extranjero saqueador y no a la base de nuestra identidad

    Si las leyes fueran justa se debería determinar a los peruanos verdaderos y a los falsos peruanos, somos un país antiguo que tiene milenios de existencia no siglos y los criollos invasores tanto como afros hasta los japoneses son solo extranjeros

    porque jamás se identificaran con toda nuestra historia y todo el esplendor y totalidad de nuestros y nuestras verdadera diversidad por obras razones, abrazos

    totalidad de nuestros límites y nuestra verdadera diversidad por obvias razones, abrazos
     
  20. Perfect

    Perfect Suspendido

    Registro:
    11 Set 2016
    Mensajes:
    1,879
    Likes:
    1,250
    Temas:
    6
    ¿ESTAS DICIENDO QUE MIGUEL GRAU Y FRANCISCO BOLOGNESI, HIJOS DE EXTRANJEROS, SON SAQUEADORES?

    ¿Que tienen que ver nuestros tatarabuelos con lo que somos hoy? Muchos tan o más peruanos que cualquier aborigen que ni siquiera sabe que es peruano.

    Lo que tu predicas tiene un solo nombre: RACISMO. Y para ser racista hay que ser o muy resentido o muy ignorante. ¿Cuál de los dos eres?

    Es horrible que en pleno siglo XXI tengamos que calificar a los seres humanos por su apariencia o apellido, separando a los cholos como peruanos y a los distintos como seres de otro planeta.

    Cultivate y alejate de esa mentalidad medieval, más propia de un nazi que de un peruano consciente de su realidad.

    Como si comieras ceviche sin limón.
     
    A AUSIÀS le gustó este mensaje.