Sedapal pal pal

Publicado en 'Actualidad Nacional' por matias331, 20 Mar 2017.





  1. Pocholindo

    Pocholindo Miembro de bronce

    Registro:
    13 Ene 2017
    Mensajes:
    1,679
    Likes:
    848
    Temas:
    47




    En el segundo punto kuytrolls y keikotrolls no tienen desacuerdos. En lo esencial estos dos son iguales.
     


  2. dark125

    dark125 Miembro frecuente

    Registro:
    19 May 2010
    Mensajes:
    133
    Likes:
    54
    Temas:
    4
    Plantas desalinizadora en eeuu

    también hay en Perú pero solo para el uso de una empresa minera
     
    A Chumlee le gustó este mensaje.
  3. luis180

    luis180 Suspendido

    Registro:
    28 Oct 2011
    Mensajes:
    2,671
    Likes:
    156
    Temas:
    43
    de verdad que pena
     
  4. valdemar

    valdemar Miembro diamante

    Registro:
    1 May 2008
    Mensajes:
    10,902
    Likes:
    16,438
    Temas:
    204
    Tienes razón. Me equivoqué y me disculpo.
    La obra tiene serios daños, conform al vídeo que abajo cito.
    Comentario errado. La realidad es la siguiente:



    Nótese desde el minuto 8:00, es premonitorio, es lo que este año ha sucedido.
     
  5. Eternauta

    Eternauta Miembro de oro

    Registro:
    6 Feb 2016
    Mensajes:
    9,999
    Likes:
    4,935
    Temas:
    35
    quieren dar pena para q les den dinero y luego meter uña
     
  6. Chumlee

    Chumlee Miembro de honor

    Registro:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    31,389
    Likes:
    23,200
    Temas:
    17
    Mas caro es pagar sueldazos a gente inùtil en el Estado,las plantas desalinizadoras pueden ser muy caras pero peor es estar desabastecido de esta forma por la excesiva dependencia del agua de rìo y con una Planta obsoleta de La Atarjea
    que usa trabajadores para
    recoger desperdicios sòlidos y que no todos pueden recoger,cuando ahora se usan màquinas que nada dejan pasar al filtrar el agua a potabilizar.

    Rudecindo deberìa irse de motu propio si tuviera un mìnimo de sangre en la cara ya que TODO Lima le dijo su vida y le mentò su
    familia estos dìas,no es ingeniero requisito para este tipo de cargos.
     
  7. Orcus

    Orcus Suspendido

    Registro:
    6 Feb 2017
    Mensajes:
    3,736
    Likes:
    1,836
    Temas:
    45
    Sabes, he buscado alguna planta que evite que haya trabajadores recogiendo los desechos sólidos como se hace acá y en Japón, pero no lo encuentro. Me parece que es la forma más efectiva y económica de hacerlo. Digo, me parece, porque puedo estar equivocado.
     
  8. Don Manuel

    Don Manuel Miembro maestro

    Registro:
    14 Dic 2016
    Mensajes:
    674
    Likes:
    536
    Temas:
    3
    Yo creo que una vez que todo este despelote pase, el tal Rudi se va para su casa, ahorita no sería oportuno, aunque 99% de Lima le quiere meter una patada en el cul... en estos momentos, mejor esperar. Zavalita y PPK se ganarian unos puntitos con esto.
    Lo de la planta desalinizadora podría ser de emergenci, puesto que el costo de operación es caro. Pero se pueden aprovechar otros rios, tienees el chillon en el norte y el cañete al sur. Ambos que atiendan la demanda de con onorte y sur respectivamente e interconectados por si alguna planta dejara de funcionar, asi com ohacen con la energía eléctrica. Del mismo modo poner al servicio mas pozos, hay agua debajo de Lima.
     
    A Orcus le gustó este mensaje.
  9. matias331

    matias331 Miembro de plata

    Registro:
    5 May 2012
    Mensajes:
    3,225
    Likes:
    2,525
    Temas:
    140
    Hay muchas cosas para mejorar, hacer mas confiable el suministro y ampliar la cobertura, pero para que sea posible mejorar, lo primero sera poner en las Jefaturas y Gerencias de Sedapal, personas capaces, con visión empresarial, que en su mente no este que nos hacen un favor y son una pobre y esforzada compañia publica, sino que su negocio es vender agua y cuantos mas clientes tengan, es mejor para ellos.

    Cuando los que deciden en Sedapal piensen asi, entonces van a hacer lo que tienen que hacer para mejorar, ampliar, etc,.

    Luego, pueden poner los elementos para tener un buen control de como se distribuye el agua, de esta manera podran disponer equitativamente el recurso disponible y no como ahora que hay zonas que hoy 7 dias despues del corte inicial aun no tienen agua, ver noticieros de hoy.

    Con poca inversion y muy rapidamente pueden recuperar el agua potable que hoy se usa para regar jardines y parques municipales o usos industriales en zonas como la av. argentina, villa el salvador, etc. poniendo plantas de 1 millon para reciclar las aguas servidas y darle a esos usuarios.

    Una planta potabilizadora de agua de mar podria ser una opción, incluso no tendrian que tomar el agua del mar, sino del acuifero cerca al mar, donde la salinidad es mucho menor, otro serian mas pozos en varias zonas de Lima, actualmente los pozos estan concentrados alrededor del Rimac, pero en Pachacamac la capa freatica es alta, quiza no lo usan porque esta en una zona baja, pero si se prueba que pueden proveer agua abundante, su costo seria el bombeo, que es mas barato que desalinizar.

    Una planta de tratamiento en la descarga de la ultima central Hidroelectrica habria que evaluarla, Huinco toma agua de una presa donde el agua es clarisima, que luego pasa por callahuanca y pablo boner, con algunos ajustes esa agua clarisima podria ser tratada y seria super limpia, luego por una tuberia matriz iria a Lima sin contaminarse en el lecho del Rimac con residuos de tratamientos mineros ni huaycos.......

    Otros proyectos de mayor magnitud serian un transvase de la otra vertiente, represas para embalsar y regular el rimac, etc.
     
    Última edición: 22 Mar 2017
    A Don Manuel le gustó este mensaje.
  10. matias331

    matias331 Miembro de plata

    Registro:
    5 May 2012
    Mensajes:
    3,225
    Likes:
    2,525
    Temas:
    140
    Acabo de ver en Canal N al Gerente de Cesel, contando que el proyecto de tomar el agua de las centrales existe desde el 99 y que PPK lo vio y es posible que lo priorizen, entonces lo que comentaba a raiz de un coforero, de traer el agua en una tuberia seria una realidad.

    Adicionalmente informo, que aprovecharian esta canalización para producir 60MW de energia y que traerian 25m3/seg. y hoy la atarjea solo procesa 5m3/seg mas la malograda planta de Huachipa que procesa otros 5m3/seg, o sea que habria 15m3/seg. adicionales, con ello el sueño de PPK de agua para todos en Lima ya se podria hacer realidad, ademas de eliminar la contaminación por relaves mineros y quitar 25m3/seg. al rio reduciendo la capacidad de causar daños en epoca de creciente.

    Que bueno y que se haga...........
     
Etiquetas: