Carreteras del Perú

Publicado en 'Obras y Proyectos' por Mig29 Fulcrum, 20 Jul 2013.





  1. nachosan

    nachosan Miembro de oro

    Registro:
    2 Jun 2013
    Mensajes:
    9,832
    Likes:
    6,183
    Temas:
    195




    Solo veo obras de Humala , las de PPK para cuando ????????????8D
     
    A 777riki777 y arqhy les gustó este mensaje.


  2. Mig29 Fulcrum

    Mig29 Fulcrum Miembro diamante

    Registro:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    10,529
    Likes:
    6,806
    Temas:
    367
    MTC anunció el inicio de estudios de preinversión para Autopista del Centro

    El ministro Martín Vizcarra dijo que la obra tendrá “la máxima prioridad” en su portafolio.



    [​IMG]
    De los 6,500 vehículos diarios que circulan en la Carretera Central, el 53% son vehículos pesados y transitan a una velocidad de marcha de 30 kilómetros por hora, siendo la velocidad de diseño de 60 kilómetros por hora. | Fuente: MTC

    El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra anunció que este año se iniciarán los estudios de preinversión para la Autopista del Centro. La obra busca ser una alternativa a la congestionada Carretera Central.

    El ministro Vizcarra dijo que no se puede permitir que la Carretera Central siga en el caos por más de dos décadas. Por ello se le va a asignar “la máxima prioridad” en su portafolio.

    Las obras. “Hoy hemos tomado la decisión de comenzar a trabajar juntos por la Carretera Central que se merecen todos los ciudadanos del Perú que hacen uso de ella y que ahora tienen que padecer del desorden”, comentó.

    La Autopista del Centro sería una vía paralela a la Carretera Central. Vizcarra dijo que conectaría a las regiones del centro del país: Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Ucayali y Lima. La vía iría desde Villa el Salvador pasando por Cieneguilla y Huaycán, y desembocando en La Oroya, en dos horas de recorrido.

    También precisó que la autopista sería complementaria a la carretera Canta – Huayllay, que está actualmente en construcción. Se estima que esté lista para fines del 2017.

    El compromiso. El ministro Martín Vizcarra dijo ante los más de 120 alcaldes asistentes a la sede del MTC que se trabajará de manera responsable y coordinada, con las autoridades del interior del país.

    “Cuando trabajan juntos la autoridad con la sociedad civil siempre los resultados son concretos, como todos queremos. Por eso confíen, vamos a trabajar y permanentemente vamos a estar rindiendo cuentas del avance de nuestro trabajo”, afirmó.

    Actualmente alrededor de 6,500 vehículos por día circulan por la Carretera Central, pese a ser una vía diseñada con capacidad para solo 4,000 vehículos diarios. De los 6,500 vehículos diarios que circulan en la Carretera Central, el 53% son vehículos pesados.

    [​IMG]

    http://rpp.pe/lima/obras/mtc-anunci...ns_campaign=content.cronologico&ns_linkname=6
     
    A chalaco1986 le gustó este mensaje.
  3. Pollux

    Pollux Suspendido

    Registro:
    16 May 2010
    Mensajes:
    7,677
    Likes:
    5,214
    Temas:
    0
    Tenia entendido que la nueva carretera iba por la quebrada del rio Chilca pasando por Santo Domingo de Olleros hasta Huarochiri , por el rio Lurin como iran hacer ya que es mas dificil .

    A mi me parece interesante la variante que construiran por la quebrada del rio Blanco para enlazar con Yauli y salir por le pueblo de Huari , se ahorrria hasta dos horas y ya no pasaria por Ticlio para lo que van a Huancayo .
     
    A Mig29 Fulcrum le gustó este mensaje.
  4. Mig29 Fulcrum

    Mig29 Fulcrum Miembro diamante

    Registro:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    10,529
    Likes:
    6,806
    Temas:
    367
    si pues, todavia no ha salido un plano del recorrido, no sé por qué parte de VES se puede conectar hasta el centro. El valle de Lurín es estrecho en la parte alta, de tal modo que la carretera al pueblo de Huarochirí sale del valle y al final entra a otro.
     
  5. Pollux

    Pollux Suspendido

    Registro:
    16 May 2010
    Mensajes:
    7,677
    Likes:
    5,214
    Temas:
    0
    Eso es cierto la carretera de Cieneguilla hasta San Juan de Chorrillos es paralela al rio Lurin pero a pertir de un lugar empiesa a serpentear colgado por el cerro en zig zag igual como la carretera a San Pedro de Casta , despues esta carretera se une con la que viene de Chilca para llegar a Huarochiri .
     
    A Mig29 Fulcrum le gustó este mensaje.
  6. alphagamma

    alphagamma Suspendido

    Registro:
    17 Jul 2016
    Mensajes:
    468
    Likes:
    161
    Temas:
    68
    Recientemente he viajada pasando por el Norte chico y realmente veo algo verde que la autopista Huacho-Pativilca este culminada para marzo de este año como se prometió. Espero equivocarme.
     
  7. Pollux

    Pollux Suspendido

    Registro:
    16 May 2010
    Mensajes:
    7,677
    Likes:
    5,214
    Temas:
    0
    Practicamente ya esta lista solo falta unos detalles nada mas .
     
  8. Mig29 Fulcrum

    Mig29 Fulcrum Miembro diamante

    Registro:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    10,529
    Likes:
    6,806
    Temas:
    367
    [​IMG]

    El terreno por Santiago de Tuna y San Andrés de Tupicocha es bastante accidentado, prácticamente es la cordillera que divide las cuencas de los ríos Lurín y Rímac. Habrá que ver el perfil del proyecto.
     
    A chalaco1986 y Pollux les gustó este mensaje.
  9. AGENTE47

    AGENTE47 Miembro de oro

    Registro:
    26 Ago 2012
    Mensajes:
    5,140
    Likes:
    4,483
    Temas:
    25
    Solo existen dos posibilidades o los que trazaron esta nueva "autopista" son unas bestias o estan confabulados con Deviandes(peajes).

    No hay necesidad de empalmar esta nueva carretera con la Central (PE22) luego de pasar las abras que detalla el mapa, el trazo LOGICO es un empalme hacia la 3S.
     
    A arqhy le gustó este mensaje.
  10. dvmc_34

    dvmc_34 Miembro de oro

    Registro:
    17 May 2016
    Mensajes:
    7,602
    Likes:
    5,984
    Temas:
    12
    No te entiendo, ¿cuál es la 3S?
     
  11. AGENTE47

    AGENTE47 Miembro de oro

    Registro:
    26 Ago 2012
    Mensajes:
    5,140
    Likes:
    4,483
    Temas:
    25
    La longitudinal de la sierra, para fines prácticos el empalme DEBE ser en algun punto entre La Oroya y Jauja
     
    A arqhy le gustó este mensaje.
  12. Mig29 Fulcrum

    Mig29 Fulcrum Miembro diamante

    Registro:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    10,529
    Likes:
    6,806
    Temas:
    367
    Claro, de nada sirve empalmarla con la actual Carretera Central. Se hará un atolladero gigantesto en ese punto.
     
  13. alphagamma

    alphagamma Suspendido

    Registro:
    17 Jul 2016
    Mensajes:
    468
    Likes:
    161
    Temas:
    68
    Sólo queda esperar que en los estudios de preinversión se imponga la alterniva más lógica.
     
  14. chalaco1986

    chalaco1986 Miembro de plata

    Registro:
    26 Ago 2014
    Mensajes:
    4,359
    Likes:
    5,306
    Temas:
    364
    JEFE DE ESTADO: TÚNEL EN CARRETERA CENTRAL DARÁ MÁS SEGURIDAD Y REDUCIRÁ TIEMPO DE VIAJE
    [​IMG]
    Lima, 08 de febrero de 2017.- El túnel Chacahuaro 2, ubicado en la localidad de Matucana, provincia de Huarochirí, dará mayor seguridad a la Carretera Central y permitirá acortar el tiempo de viaje, destacó hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, al poner en funcionamiento dicha obra.

    Dijo que la nueva infraestructura facilitará la salida de Lima hacia el centro del país y viceversa, y permitirá eludir los huaicos que caen constantemente en la zona, con lo cual se reducirá las largas colas de vehículos que se forman en la Carretera Central.

    “Aquí a cada rato, como ustedes ven, ha habido huaicos que bloquean la carretera y el río se ha trepado a la carretera. Este túnel lo ha hecho el concesionario de esta carretera y vamos a mantener la vieja vía para dar un doble sentido”, expresó el mandatario tras inaugurar la obra, con una inversión superior a 23 millones de soles.

    El túnel, ubicado a 2,550 metros sobre el nivel del mar, tiene una extensión de 360 metros y es de doble vía. Forma parte de la variante de Chacahuaro 2, que se inicia a la altura del kilómetro 80.150 y culmina en el kilómetro 80.500 de la Carretera Central (Ricardo Palma-San Mateo).

    Al integrar las regiones de la selva y sierra central con la ciudad de Lima, la obra presentará un ahorro significativo en costos de transporte y tiempo de viaje a los usuarios, contribuyendo de esta manera a mejorar los niveles de competitividad.

    El túnel beneficia a las regiones de Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali, San Martín, Huancavelica, Ayacucho y la provincia de Huarochirí en Lima.

    El presidente Kuczynski explicó que el túnel Chacahuaro 2 forma parte de una serie de obras que buscan agilizar el tránsito por la Carretera Central, pero, sobre todo, dar mayor seguridad a los usuarios.

    “Esta es una carretera que está en valle muy frágil, muy empinado, con montón de rocas que se caen, entonces primero tenemos que arreglar esta carretera, lo que se está haciendo; segundo dar vías alternas, la del norte con Canta y la del sur por Cañete; de esa manera nos vamos a olvidar de todos los problemas que siempre ha habido por aquí durante los últimos 50 años”, refirió.

    El mandatario anunció que en el presente año se iniciarán los estudios de otra importante obra: El túnel Chicla-Pachachaca, que ahorrará la subida hacia Ticlio, y posterior bajada por Morococha.

    “Esta obra va a recortar el tiempo de trayecto a La Oroya en por lo menos una hora”, precisó.

    El jefe del Estado puso en funcionamiento la obra junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, quien indicó que, con las obras anunciadas, en un plazo de dos años la Carretera Central será mucho más segura.

    “En ese plazo también tendremos vías alternas para que se pueda facilitar el tránsito. Este Gobierno está trabajando en esta vía, como en los 150 mil kilómetros de carreteras que hay en todo el país”, puntualizó.
    Posteriormente, en declaraciones a la prensa, el presidente Pedro Pablo Kuczynski se refirió brevemente a la orden de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público contra el exmandatario Alejandro Toledo.

    “Todo eso lo tiene que explicar la Fiscalía, hay un procedimiento legal y, como dije el otro día, espero que él venga y le conteste a la Fiscalía las acusaciones que hay. No voy a llover sobre mojado, creo que en el Perú tenemos que seguir las reglas y nada más”, expresó.
    Lima, 08 de Febrero de 2017

    [​IMG]
     
    A Tyrael, Ayar Uchu, Mig29 Fulcrum y otras 2 personas les gustó este mensaje.
  15. Mig29 Fulcrum

    Mig29 Fulcrum Miembro diamante

    Registro:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    10,529
    Likes:
    6,806
    Temas:
    367
    Hace tiempo que la carretera central es muy vulnerable a huaycos y derrumbes. Se ha debido de hacer una autopista con obras para neutralizar esos fenómenos, es más barato que estar reconstruyendo todos los años y se evitarían pérdidas por la paralización del transporte.
    [​IMG]
     
    A 777riki777 le gustó este mensaje.
  16. eurorich85

    eurorich85 Miembro de bronce

    Registro:
    3 Feb 2012
    Mensajes:
    2,461
    Likes:
    2,504
    Temas:
    42
    Confirman construcción de control migratorio en carretera que conecta a Tacna y Bolivia

    Bolivianos esperan que obra por el lado peruano concluyan próximamente

    [​IMG]
    Confirman construcción de control migratorio en carretera que conecta a Tacna y Bolivia
    06 de Febrero del 2017 - 19:12

    El presidente del Comité Impulsor de la Carretera Internacional “Héroes del Pacífico” La Paz, Hito IV, Collpa - Tacna - Ilo, Facundo Espejo, anunció que el gobierno boliviano tiene el interés de construir e implementar un complejo fronterizo binacional para el control migratorio entre Perú y Bolivia una vez se culmine la obra vial que conecte ambos países por la zona andina de Tacna.

    Informó que este fue el compromiso obtenido en una reunión que sostuvo con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Arce Catacora, al cual se hace seguimiento.

    Ante ello detalló que las organizaciones civiles han donado un terreno de 22 hectáreas en la zona de Hito 4 para la construcción del complejo fronterizo donde el gobierno peruano sólo pondría el personal aduanero, policial, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria y de salud, para el control migratorio el cual tendría por nombre “Alto de la Alianza”.

    “Este se iba hacer a una distancia de un kilómetro de la frontera pero se va correr el terreno para que esté más cerca”, dijo.

    Sobre la construcción de la carretera en el tramo boliviano, respondió que falta un tramo de 50 kilómetros desde Diego de Machaca al Hito IV el cual ya cuenta con una inversión de 58 millones de dólares que financiará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estando a la espera de la firma del contrato con la empresa que la ejecutará durante dos años.

    Estima que la obra si comienza este año este lista para fines del 2018.

    Mientras que en el tramo peruano informó que el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, le anunció que a fines de mayo debe estar culminado el III Tramo de la vía de Ancomarca a Hito IV de 43 Km lo que acelera las obras.

    Fuente: http://diariocorreo.pe/economia/con...rretera-que-conecta-a-tacna-y-bolivia-729383/

    :hi:
     
    A Infrarrojo y Mig29 Fulcrum les gustó este mensaje.
  17. cartulario

    cartulario Suspendido

    Registro:
    27 Ene 2017
    Mensajes:
    330
    Likes:
    174
    Temas:
    29
    La imagen que citaste es de China. El paisaje le veo parecido con los paisajes andinos.
     
  18. Mig29 Fulcrum

    Mig29 Fulcrum Miembro diamante

    Registro:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    10,529
    Likes:
    6,806
    Temas:
    367
    efectivamente es de China. Los chinos no se hacen problemas. No quieren interrupciones que ya se sabe que van a ocurrir y hacen una autopista que es menos vulnerable a derrumbes e inundaciones. La inversión inicial es mayor pero es segura. No tienen que estar reconstruyendo todos los años los mismos tramos.
     
  19. Mig29 Fulcrum

    Mig29 Fulcrum Miembro diamante

    Registro:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    10,529
    Likes:
    6,806
    Temas:
    367
    [​IMG]
    La Carretera Central es, sin duda, la principal vía de conexión vial de Lima y la sierra central del país. Lamentablemente, su configuración actual, de una sola calzada que discurre por una muy accidentada geografía, rodeada de numerosos centros poblados y casi permanentemente congestionada, no es la más idónea para una ruta de esa importancia. La situación se agrava dramáticamente en los meses del verano, cuando los huaicos o desbordes del río Rímac afectan su transitabilidad, llegando a bloquearla por completo, tal como ha ocurrido a lo largo de varios días en la actual y severa temporada de lluvias.

    Hace tres décadas, buscando aliviar el problema en la zona de mayor congestión, se construyó un tramo de diez kilómetros de la autopista Ramiro Prialé, entre la Vía de Evitamiento (ver foto que sigue) y la zona de Huachipa. Y actualmente, gracias a una concesión, se está construyendo la prolongación de la misma, para que con 20 kilómetros adicionales llegue hasta Chosica.

    [​IMG]
    Pero consciente de que eso sólo alivia el problema de la parte más cercana a Lima, pero no de la vía en general, que tiene casi 200 kilómetros en su ruta hasta el departamento de Junín, el gobierno ha tomado una decisión de fondo.

    Esta se ha plasmado a través del DS 008-2017-MTC, publicado hace dos semanas, que declara de prioridad y urgencia nacional la elaboración de los estudios de pre inversión y la construcción de una nueva Carretera Central, con un trazo totalmente distinto y con características de autopista.

    La norma declara de prioridad y urgencia nacional la elaboración de los estudios de pre inversión de:
    • La carretera Huaycán-Cieneguilla-Antioquia-Huarochirí-Tantaranche-Carhuapampa-Tanta-Pachacayo-Jauja, con ramal Limactambo-Yuracmayo-Pomacocha-Yauli-La Oroya
    • La carretera Huaycán-Cieneguilla-Santiago de Tuna-San Andrés de Tupicocha-San Damián-Yuracmayo-Yauli-Pachachaca-Emp PE 22
    • La construcción de la nueva Carretera Central con características de autopista.
    El mapa ubicado al inicio del artículo permite ver el trazo que propuso la región Junín (inspiradora del megaproyecto), y que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha hecho suyo, añadiéndole algunos tramos y ramales.

    La mayor ventaja de éste frente al de la actual Carretera Central es que discurrirá por zonas más altas, alejadas de ríos, y menos expuestas a inundaciones y huaicos. Además, al emplear el abra de Huacca, un paso cordillerano a baja altitud, evitará las zonas de cumbres y heladas (como la de Ticlio). Asimismo, al tener un trazo mucho más recto, con muchas menos curvas que la carretera actual, permitirá circular a una velocidad promedio mucho mayor.

    Por si fuera poco, ya tiene construido (con trochas o carreteras afirmadas) más del 50% de su trayecto, por lo que en dichos tramos sólo restaría ampliar el ancho y efectuar el asfaltado, para darle las características propias de una autopista. Una ventaja adicional de esta ruta es que partirá desde una zona muy descongestionada de Lima, deviniendo en una puerta de entrada y salida sumamente fluida para la capital.

    Los videos aquí presentados se refieren a este megaproyecto, que requerirá una inversión aproximada de S/ 1,800 millones (unos US$ 550 millones) y que permitirá llegar desde Lima a La Oroya en apenas dos horas, y a Huancayo en cuatro y media.

    Los dos primeros muestran el proceso de presentación y sustentación del mismo ante diversas instancias de evaluación y decisión, en tanto que los dos últimos dejan ver el momento de la aprobación por parte del MTC y del gobierno central.

    Con la norma ya en vigencia, y con estudios que se iniciarán este año, todo va quedando expedito para que comience a tomar forma este formidable proyecto vial, enormemente beneficioso para los productores de Junín y toda la zona central del país, pero también para los nueve millones de limeños, que podremos asegurar nuestro abastecimiento de alimentos y muchos otros productos provenientes de esa pujante parte de nuestro territorio.
    http://desarrolloperuano.blogspot.pe/2017/04/carretera-central-trazo-nuevo-y-futura.html#more



    La situación de las carreteras en estos momentos, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones:

    El Ministerio de la Producción dijo que el impacto de El Niño costero en el PBI industrial no será tan significativo porque Lima concentra el 60.9% de la actividad manufacturera. Se espera que haya un impacto negativo de 0.4 puntos porcentuales en el PBI Industrial, pese a lo cual se mantiene la proyección al alza para el cierre del año en el sector. Además, señaló que el fenómeno no tendrá mayor incidencia en la pesca de anchoveta. Fuente: Andina
     
    A dvmc_34 y ZaTuRsSsS les gustó este mensaje.
  20. chalaco1986

    chalaco1986 Miembro de plata

    Registro:
    26 Ago 2014
    Mensajes:
    4,359
    Likes:
    5,306
    Temas:
    364
    11/05/2017


    MINISTRO VIZCARRA Y PRESIDENTE KUCZYNSKI PONEN LA PRIMERA PIEDRA DEL PUENTE VENADOS EN PIURA
    [​IMG]
    Esta mañana Martín Vizcarra, ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), llegó a la región Piura junto con el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, donde colocó la primera piedra del Puente Venados en Sullana.

    “El Puente Venados será el primero de los 106 puentes que se construirán en Piura como parte de la Reconstrucción con Cambios y será un hito tecnológico. En el último encuentro binacional con Ecuador, se destacó esta vía como eje importante de negocios entre Sullana y Alamor. Esperamos que la obra esté lista en 8 meses”, aseguró Vizcarra.

    Con una inversión de S/50 millones, el Puente Venados medirá 350 metros de longitud y permitirá una fluida comunicación con alrededor de 40 caseríos del distrito de Lancones (Perú) y el cantón de Zapotillo (Ecuador), de modo que los agronegocios de exportación entre ambos países no se vean interrumpidos por las emergencias climáticas.

    Según los cálculos del MTC, el proyecto integral “Reemplazos de 10 Puentes en los Corredores Viales Nacionales Sullana – Aguas Verdes y Sullana – Alamor” beneficiará de manera directa a 86,886 ciudadanos. Y en particular, el Puente Venados garantizará la transitabilidad vehicular y peatonal en cualquier época del año.
    “Durante la emergencia, este puente demostró estar diseñado de manera incorrecta, ya que no soportó la crecida del río. Ahora es momento de realizar una verdadera Reconstrucción con Cambios que no interrumpa la comunicación ni el tránsito de las personas”, concluyó.

    Horas antes, Vizcarra y Kuczynski estuvieron presentes en el reconocimiento a los fumigadores del Ejército y en la entrega de los primeros bonos agrarios de emergencia. Por la tarde, se digirieron con la comitiva ministerial de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios para su respectiva sesión de instalación en la ciudad de Piura.



    16/05/2017

    VÍA QUE INTERCONECTA SAN MARTÍN, AMAZONAS, HUÁNUCO Y UCAYALI COSTARÁ 411 MILLONES DE SOLES
    [​IMG]
    Con el fin de conectar a las regiones del nor-oriente del Perú, esta mañana el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) Martín Vizcarra llegó con el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, a la región San Martín para dar inicio a los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la Carretera Tocache – Juanjuí de casi 90 kilómetros, en el Tramo Pizana – La Pólvora – Pizarron – Perlamayo – Campanilla.

    “Se cumple el sueño de rehabilitar este tramo de suma importancia para transportar productos agropecuarios por todo este eje de desarrollo, que conectará no sólo a San Martín, Amazonas, Huánuco y Ucayali entre sí sino también con Lima”, comentó Vizcarra, quien resaltó que la reciente adjudicación de la obra se hizo con plena transparencia y honestidad.

    “Por ello, logramos que del presupuesto destinado para esta carretera de S/455 millones sólo se utilicen S/410 millones, es decir, hemos ahorrado S/45 millones que podrán invertirse en otras vías más”, agregó.

    Esta obra permitirá beneficiar, cada año, a cerca de 133 mil usuarios de transporte interprovincial. Las ciudades directamente favorecidas con la obra son: Juanjuí, Bellavista, Picota, Tarapoto, Moyobamba y Rioja (San Martín); y la ciudad de Yurimaguas (Loreto)
     
    A Mig29 Fulcrum le gustó este mensaje.