Me alegra que mis consejos te hayan servido de algo. Cuando vendas no te preocupes si el precio sigue subiendo. Sería un error comprar nuevamente esas mismas acciones porque empezarán a caer en cualquier momento. Puedes leer sobre Newton y la burbuja de los mares del sur. Te recomiendo comprar otras acciones que estén de bajada en ese momento. Siempre hay oportunidades en la bolsa. Yo vendo poco, me gusta reinvertir los dividendos y seguir comprando con el ahorro destinado al largo plazo. Seguro que ya conoces este foro español: http://www.invertirenbolsa.info/foro-inversiones/ Pero lo dejo nuevamente por si acaso no lo has visto. Me gustaría saber más sobre ese forista 10acciones. ¿Donde puedo ver sus comentarios o averiguar mas sobre el?
http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/100/100084/detalle.htm Bolsa de Valores de Lima subió 1.4% en la semana La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la semana al alza, gracias a la poca volatilidad del dólar, el repunte de los commodities y la preferencia de los inversionistas extranjeros. Ayer Bloomberg y hoy Reuters, difundieron reportajes sobre lo bien que le va a la bolsa peruana y el apetito de inversionistas extranjeros por los bonos peruanos. En la jornada de hoy se negociaron S/ 34.1 millones en 413 operaciones. El Índice General de la BVL (SP/BVL PERU GEN), el más importante de la bolsa, subió hoy en 0.4%, y cerró en 15,590 puntos; el Índice Selectivo de la BVL (SP/BVL PERU SEL), bajó en 0.4%; el SP/BVL LIMA 25 bajó en 0.3%, y el Índice de Buen Gobierno Corporativo (SP/BVL IBGC), cerró neutro en cero por ciento. En la semana, el SP/BVL PERU GEN subió en 1.4%. Los índices sectoriales que más subieron fueron: financieras en 1.7% y construcción en 0.5%. El índice sectorial que más bajó fue mineras juniors en 4.2%.
http://www.andina.com.pe/agencia/no...ima-corrigio-a-baja-caida-metales-627532.aspx Bolsa de Valores de Lima corrigió a la baja por caída de metales Expectativas se mantienen positivas a mediano plazo ANDINA/Oscar Farje Lima, ago. 22. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la jornada de hoy con una ligera baja, impactada por el retroceso de los metales en los mercados internacionales, que afectaron el desempeño de las acciones mineras locales con influencia en la plaza local. El analista de Juan Magot y Asociados SAB, Leoncio Altamirano, señaló que la plaza bursátil local registró una corrección a la baja en sus índices, tras las caída de los commodities, como el oro, cobre y plata, y el descenso en los índices de la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse). "El voto de confianza otorgado por el Congreso al Gabinete Ministerial el viernes último fue bien recibido por el mercado local, pero las variables externas impactaron en los resultados de la jornada", declaró a la Agencia Andina. El analista manifestó que existen expectativas "positivas" a mediano plazo en el comportamiento de la Bolsa de Valores de Lima.
Minsur planea explotar estaño de alta ley en los relaves de San Rafael el 2018 y su mina de cobreJusta, en el 2020.
Es buen dato. Pero yo preferiría invertir en Graña. Calculo que duplicará su precio actual en un plazo de dos años como máximo.
Todo depende de metales ver kitco.com y comments , mientra suba dolar metales caen ya que estan denominados en esa moneda y fondos se van a especular con monedas, ya han cerrado minas de zinc, minas de oro asi que oferta es menor y demanda bajo algo. Ya debe subir no se sabe cuando. Ferreyros depende de ventade maquinarias mineras y de constrccion Graña depende de construcion pero sube muy lento no es volatil ,si proyectos se caen baja, MINSUr tiene mina por tacna algo agotado en estaño, pero como es del grupo Brescia tiene otros proyectos en oro tecnia en relaves y asi como antigua raura de zinc que estan en el suelo en su precioo.
http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/100/100205/detalle.htm Bolsa de Valores de Lima cae -2.4% en la semana La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la semana a la baja, debido al alza del dólar y a la caída del precio internacional del oro. En la jornada de hoy se negociaron S/ 45.9 millones en 605 operaciones. El Índice General de la BVL (SP/BVL PERU GEN), el más importante de la bolsa, bajó hoy en -0.3%, y cerró en 15,220 puntos; el Índice Selectivo de la BVL (SP/BVL PERU SEL), bajó en -0.2%; el SP/BVL LIMA 25 subió en 0.2%, y el Índice de Buen Gobierno Corporativo (SP/BVL IBGC), bajó en -0.3%. En la semana, el SP/BVL PERU GEN bajó en -2.4%. Los índices sectoriales que más bajaron fueron: financieras en 1.7% y construcción en 0.6%. Los índices sectoriales que más subieron fueron: servicios y eléctricas, cada uno en 0.9%. Entre las acciones que más bajaron hoy están: Graña y Montero, que bajó en -2.2% y Credicorp en -2.1%. Entre las acciones que más subieron hoy están: acciones B de Minera Atacocha, que subió en 3.6% y cerró en S/ 0.34, y Minera Milpo, que subió en 2.2% y cerró en S/ 2.77. Las acciones más negociadas en la jornada de hoy fueron: Engie, con un monto de S/ 14.7 millones en 13 operaciones; Cementos Pacasmayo, en constante alza desde que anunció que separará su negocio de fosfatos, con un monto de S/ 5.9 millones en 62 operaciones; Credicorp, con un monto de US$ 1.3 millones en 12 operaciones, e Intercorp, con un monto de US$ 1.2 millones en 18 operaciones.
Bueno a pocos días de acabar el mes de Agosto, les comparto unos comentarios: Los indicadores todavía no muestran señal de giro en la tendencia alcista de corto plazo en la que estamos desde finales de enero. No obstante, estamos claramente en zona de sobrecompra y como se puede ver en el gráfico semanal, ya se puede identificar la formación de una divergencia bajista (aunque no diría que hay que ser pesimistas por este aspecto) entre los valores del índice y 2 indicadores. En mi opinión, a nuestro índice todavía le queda 'combustible' para seguir sosteniendo esa tendencia alcista (siempre y cuando los metales ni los índices americanos corrigan fuerte) por algunas semanas más. Mi objetivo estaría entre los 17000-17100 puntos como zona de Resistencia que finamente nos haga corregir parte de toda la suba. En el gráfico he resaltado una zona de movimiento lateral que se dio por prácticamente un año (entre 2013 y 2014) que no sería muy raro volver a ver en los próximos meses, lo cual sería un lateral de consolidación con la esperanza de romperlo al alza.
Yo también creo que entraremos a una tendencia lateral, pero será el próximo año. En el 2016 todavía hay para crecer un poco más. Superaremos los 16,000 pero dudo mucho que lleguemos a los 17,000. Es mi modesta opinión. http://www.pulso.cl/noticia/trader/...ru-tras-rally-oportunidades-estarian-en.shtml Mercado sigue apostando por Perú tras rally: oportunidades estarían en infraestructura Empresas que resultarían atractivas son Ferreycorp, Pacasmayo, Unacem, Engie, entre otras. El cambio de Gobierno en Perú, con Pedro Pablo Kuczynski a la cabeza y con una visión pro mercado, ha despertado el interés de inversionistas de entrar a buscar oportunidades en el país. De hecho, desde que se hicieran públicos los resultados de las elecciones, el IGBVL de la bolsa peruana ha rentado 10%, con lo que amplió su ganancia anual a 54,5%. Tras este rally, ¿dónde quedan las oportunidades? Con inversiones estancadas durante el primer y segundo trimestre, debido al periodo preelectoral, la segunda mitad del año podría beneficiarse de un aumento de flujos. De hecho, según Javier Penny, gerente general de Renta4 SAB Perú, durante abril (y tras las elecciones) se comenzó a percibir mayor dinamismo en el mercado local. “Básicamente el flujo se ha dirigido al sector construcción en esta primera etapa, que se expandirá al sector infraestructura, comercio y continuará en el sector minería,principalmente cobre”, dice Penny. En medio de este escenario, los indicadores de confianza empresarial y expectativas económicas han mejorado de manera significativa en el país, lo que presagiaría un repunte en la inversión privada, tanto local como extranjera, dice Penny. Actualmente, la brecha en infraestructura es grande, lo que a ojos de expertos hace que hoy sea uno de los sectores con mayor potencial, tanto por el lado de inversión pública como privada. Para Alberto Arispe, gerente general de Kallpa Securities, hay pocas compañías líquidas que tienen buenas prácticas de gobierno corporativo. Así, destaca que apostar por la demanda interna peruana puede ser una buena alternativa. Dentro de ellas menciona a empresas como Credicorp, Graña y Montero, Alicorp, algunas de cementos como Unacem o cementos Pacasmayo. “Tenemos las mineras que creo que van a tener un mejor año, porque el precio del oro y del zinc está subiendo mucho y aquí tenemos cerca del 40% del índice minero”, explica. En lo mismo coincide Penny, que apuesta a que los sectores más atractivos sería el financiero con empresas como Credicorp y IFS, infraestructura (Ferreycorp, UNACEM, G&M, y Pacasmayo), minero (Milpo, Volcán, polimetálicas y auríferas) y servicios públicos (Luz del Sur, Edegel y ENGIE). Asimismo el experto considera que todavía hay espacio de crecimiento para la bolsa local, ya que la última recuperación es relativa al último año, y todavía estaría lejos aún de los niveles históricos alcanzados. “Se espera una mejora substancial en el manejo económico e incremento importante en el rubro de inversiones estatales y privadas (tanto nacionales como extranjeras) en diversos sectores antes mencionados”, comenta. En tanto, para aquellas empresas chilenas con exposición al país, ambos expertos coinciden en que las compañías han tenido un buen desempeño desde su ingreso al mercado local, destacando las del sector retail y consumo, seguidas por las del sector financiero. “La reciente incursión de Entel es alentadora, teniendo en consideración que tiene competencia y obviamente el proceso de incrementar su cuota de mercado será gradual. Renta fija. El mercado de renta fija en Perú se ha desarrollando lentamente. A pesar del incremento relativo año a año, dista mucho del nivel que tienen otras plazas de la región. Según los expertos esto se explicaría por el lado de la oferta, ya que sí existe una demanda desatendida. En el último tiempo se ha impulsado, a través de la BVL, la implementación del mercado MAV (Mercado Alternativo de Valores) y otras medidas más, con lo que el mercado espera que en el mediano y largo plazo se pueda observar resultados más concretos. “Respecto a los niveles de rentabilidad, dependiendo del plazo y clasificación de riesgo, se pueden encontrar instrumentos en dólares con tasas entre 4% y 5% en promedio y en soles 6% a 7%; sin embargo, aun con una relativa baja liquidez en instrumentos corporativos en soles”, consigna Penny.
Hay algo bastante raro en esos indices, muchas han bajado desde el 2008 como Volcan desde los 12 soles de precio estandarizado (era 19 soles en esa epoca)una 18 veces a 0.60, peor aun mineras chicas como morococha, raura, solo una accion la credicorp ADR que lista en n york se ha mantenido desde el 2007,http://money.cnn.com/quote/chart/chart.html?symb=BAP , pero las demas han caido enormente, sider gerdau falsarios de 4 soles a 0.60 centimo, hay que analizar si realmente representa los precios actuales. A 10 años salepoca caida , hay algo raro ahi : http://us.spindices.com/indices/equity/sp-bvl-peru-select-index-pen. Como va a estar el 2016 mas alto que el 2008??? plo recontraplop, a quien quieren engañar los de BVL con esos indices. La liquidez es de 70 millns USS$ antes ahora 10 millones.etc, etc.
Respecto a volcan y otras mineras pues sí la bajada ha sido brutal (en muchos casos exagerada también) aunque el tema con volcan es que esos 12 o 19 soles probablemente serán imposibles de volver a ver después de tantas ampliaciones de capital que ha sufrido la empresa, creo que desde el 2014 no hace otra y esperemos que siga así porq emitir más acciones es la forma más fácil de obtener efectivo pero va diluyendo la partipación de los accionistas. Nuesto índice tiene mucho peso de mineras (así como por ejemplo el Ibex español mucho de la banca) y por eso afectó tanto la gran caída en precios del oro, plata, zinc, etc. pero eso no significa que todas las acciones han sufrido por igual en las cotizaciones. Como se puede ver, Luz del Sur viene en una clara tendencia alcista de largo plazo, pasando por encima del primer máximo de nuestra bolsa en 2007, la crisis del 2008-2009 y el otro máximo histórico entre 2011-2012. Creo que es bastante fácil calcular cuánto habría ganado alguien invirtiendo en esta acción en los últimos años y OJO que esta empresa no ha realizado ni una sola ampliación de capital en todo ese tiempo
Los indices no se ajustan a la verdad pues los que manejan los indices agregan y quitan determinadas acciones y les dan un peso de acuerdo a lo que ellos crean por conveniente. Si volcan y otras acciones que han caído fuerte durante varios años hubieran permanecido en el indice general con el mismo peso en % el panorama sera distinto.
Luz del sur habra subod desde 2009 todo eso?? hay que ver si sus utiliddades han sido constantes enaumento y no han hecho ni un split, no me habia percatado,k porque eran de la sue dan dividendos como edelnor. Lo que si es cierto es QUE LA ELECTRICIDAD HA SUBIDO sin razon por copntrato mal hecho y eso aumento sus utlidades.
http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/100/100298/detalle.htm Bolsa de Valores de Lima sube 1.4% por alza del oro La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró al alza por segunda vez consecutiva, gracias al alza del oro, debido a que el empleo en Estados Unidos subió menos a lo esperado y reducía la posibilidad de un alza de la tasas de interés de parte de la Reserva Federal. En la jornada de hoy se negociaron S/ 38.5 millones en 554 operaciones. El Índice General de la BVL (SP/BVL PERU GEN), el más importante de la bolsa, subió hoy, por segunda vez consecutiva, en 1.4% y cerró en 15,468 puntos. Entre las acciones que más subieron hoy están: ADRs de Minas Buenaventura, que subió en 7.3% y cerró en US$ 13.90, y Edegel, que subió en 3.2% y cerró en S/ 3.20.
Yo creo va a depender del horizonte de tiempo tienes planteado mantener esa acción, muchos analistas respecto al oro y plata le vn espacio para seguir avanzando.. en especial oro hasta los 1450-1500 dólares pero en el corto plazo, entonces BVN yo compraría ahora para soltar en noviembre aprovechando la volatilidad que va a traer las elecciones en USA. OJO que también suponemos la FED no va a subir la tasa este mes, porque en ese caso se derrumba todo. IFS es mucho más estable, es una acción para mantener en el largo plazo y sin necesidad de estar muy preocupado por el inicio o fin de los ciclos típicos que presentan las mineras.