Zeoform, un nuevo plástico que convierte el cáñamo en casi cualquier cosa Se crea a base de agua y fibras vegetales con alto contenido en celulosa. La planta de la marihuana es uno de sus principales componentes: es resistente y permite que puedan crearse múltiples elementos. Se trata de una solución orgánica que no contamina el medio ambiente y que da esperanzas a quienes siempre han buscado alternativas. 14/12/15 14:00 En los últimos tiempos el plástico se ha convertido en un problema ambiental, no solo porque los combustibles fósiles con los que se fabrica sean escasos, sino también por los productos químicos y tóxicos que se ven implicados en el proceso y que alteran el entorno. Muchos interesados trabajan con la intención de mejorar esta situación y encontrar otras opciones más naturales. Una de ellas es Zeoform, una solución ecológica y prometedora que puede convertirse en la alternativa que estábamos esperando. El compuesto puede crearse con fibras vegetales de gran contenido en celulosa y agua. Sus creadores utilizan cáñamo, aunque también lino, paja, papel y productos textiles reciclados. Según explica Alf Wheeler, principal responsable de la empresa australiana que produce el producto, Zeoform es un material muy duradero y resistente. Además, se puede revestir con otros elementos y moldearse para tomar casi cualquier forma y convertirse en muebles, automóviles, joyas e incluso instrumentos musicales. Además de ser una opción más natural que el plástico, también está pensado para sustituir otros productos escasos como las maderas o el algodón, mientras que el cáñamo crece de forma más fácil y rápida. Sus creadores también creen que podrían reducirse las innecesarias talas de árboles que "afectan gravemente a los hábitats naturales de los animales, que disminuyen los nutrientes del suelo" y que crean una situación insostenible, puesto que suelen necesitarse 100 años para que un bosque vuelva a crecer. Por otro lado, Wheeler cree que esta puede ser una oportunidad para aquellos pueblos que tradicionalmente se han dedicado a la fabricación de papel y han tenido que cerrar sus fábricas por obligación. Sus desempleados tienen conocimiento suficiente para tratar la celulosa y podrían, ahora, especializarse en el cáñamo. También considera que el uso de fibras de celulosa, como las obtenidas del cáñamo, revolucionará la industria de la fabricación y ayudará a que el planeta recupere el equilibrio que está perdiendo por la sobreexplotación de recursos y la contaminación.
una cosa es permitir la investigacion de las propiedades medicinales del canabis y otra decir que no es peligrosa si la consumen. tu panegirico podria tener una razon hace 60 años pero en la actualidad mucho de eso esta superado por los avances en la quimica y el uso de una planta industrial cultivada a gran escala provocaria problemas si ocupara el lugar de las que se usan para la alimentacion
Si la Marihuana estaba tan industrializada, me pregunto por que los industriales que trabajaban con esta no se opusieron a su prohibición, digo en esa época deben haber tenido mas poder que la industria petrolera.
Todo esta dictado por la gente que tiene el poder , ustedes o la gran mayoria que obedecen a ellos y dejan que les metan el dedo son en parte responsables. muerte a las grandes corporaciones, lean mierrrrda!