Capitán America: Civil War

Publicado en 'Cine' por Aleekz, 1 May 2015.





  1. WinterSoldier

    WinterSoldier Miembro de bronce

    Registro:
    22 Feb 2016
    Mensajes:
    1,340
    Likes:
    4,523
    Temas:
    0




    Una grata sorpresa ver que usuarios que ni de broma se pasaban por aquí, ahora se aparezcan con frecuencia.
    Necesito volver a ver la película para dar mi punto de vista de forma más objetiva, pero en cuanto a algunas cuestiones, veamos... El humor está perfecto y es funcional, los personajes que son serios, lo son todo el tiempo (Capitán América, Pantera Negra, Wanda, Bucky), los personajes que se caracterizan por su humor, lo demuestran, aunque esta vez RDJ ha aumentado su gama de emociones. El villano no me parece ningún desperdicio, si en la escena de la montaña lo mataba *********, ahí si diría que se desperdició, pero es un personaje que todavía tiene que ofrecer, haberlo hecho participe activo de la película me habría parecido un groso herror, me gusta que todo haya girado en torno al conflicto, pero necesito verla una vez más, no para decir "va a mejorar en el segundo visionado", sino porque la acción dentro de la película me emocionó demasiado. Aún así, muy buena experiencia me llevé, estoy contento con el resultado final, fue una buena decisión alejarme del foro hasta el preestreno.
     
    A macs182, Dark Titán, Kaneda y 1 otra persona les gustó este mensaje.


  2. Aleekz

    Aleekz Miembro de oro

    Registro:
    21 May 2014
    Mensajes:
    5,023
    Likes:
    3,300
    Temas:
    47
    Chistes en momentos inadecuados, cabe resaltar.
     
    A FON le gustó este mensaje.
  3. SekaiLife

    SekaiLife Miembro de oro

    Registro:
    19 Set 2012
    Mensajes:
    5,577
    Likes:
    2,273
    Temas:
    112
    Excepto en las escenas de Spidey, pues si, flaquea en ese aspecto, le quita seriedad al "VS" a muerte.
     
    A FON le gustó este mensaje.
  4. WinterSoldier

    WinterSoldier Miembro de bronce

    Registro:
    22 Feb 2016
    Mensajes:
    1,340
    Likes:
    4,523
    Temas:
    0
    ¿Inadecuados?, no vi chistes durante escenas inadecuadas, todo se dió en el contexto en el que debía darse. Ejemplo de chistes en momentos inadecuados es el de Thor usando el tren durante la batalla con Malekith, aquí de eso nada. Si le asignas ese valor a Spiderman, mira sus diálogos en los cómics, hasta cuando tiene el traje despedazado hace chistes.
     
    A Big the Big y powermore les gustó este mensaje.
  5. Aleekz

    Aleekz Miembro de oro

    Registro:
    21 May 2014
    Mensajes:
    5,023
    Likes:
    3,300
    Temas:
    47
    En AntMan y Spiderman se entiende que tengan escenas de humor, porque sus personajes son así, sea en Live Action como en los comics.
    De eso no me quejo, pero en ciertos momentos de tensión como cuando se bajan a War Machine o cuando Hawkeye ayuda a Wanda a escapar de Visión (Disculpen por el Spoiler) el humor forzado aveces acaba siendo innecesario.

    Son errores que pensaba que los Russo iban a corregir, porque en The Winter Soldier supieron equilibrar muy bien eso, pensaba que esos errores se iban a corregir, almenos con esos directores, pero veo que no.
     
    A Ronaldsalinas y FON les gustó este mensaje.
  6. FON

    FON Suspendido

    Registro:
    26 Jul 2011
    Mensajes:
    5,962
    Likes:
    8,557
    Temas:
    27
    Exacto,como que tambalea un poco ese VS ,por ahi va el punto.


    Hey,al menos los que somos DC tambien tenemos derecho a opinar al final :D bueno,no andaba al tanto de este tema porque mi Hype por BvS estaba en el otro tema :D pero si estuve al pendiente de la pelicula y como dije arriba me parecio buena,mejor que las demas del UCM pero muy debajo de TWS.


    Por cierto,a alguien mas le parecio demasiado lento el Giant man que salio? No se,lo sentia demaaaasiado lento y creo que por eso fue presa facil.
     
    A Ronaldsalinas le gustó este mensaje.
  7. SekaiLife

    SekaiLife Miembro de oro

    Registro:
    19 Set 2012
    Mensajes:
    5,577
    Likes:
    2,273
    Temas:
    112
    Hay que resaltar que en la escena del aeropuerto hubo muchas escenas cómicas innecesarias, pero fuera de eso, todos sabemos que Ant-man, spiderman y Ojo de alcón tienen tendencia a ser cómicos en plena batalla.
     
    A WinterSoldier le gustó este mensaje.
  8. Aleekz

    Aleekz Miembro de oro

    Registro:
    21 May 2014
    Mensajes:
    5,023
    Likes:
    3,300
    Temas:
    47
    PD: ¿Alguien más sintio que Spiderman estaba muy OP?

    :v
     
  9. WinterSoldier

    WinterSoldier Miembro de bronce

    Registro:
    22 Feb 2016
    Mensajes:
    1,340
    Likes:
    4,523
    Temas:
    0
    Me parecen curiosos los dos casos porque a mí no me causaron nada de risa, ni a mis amigos, ni nadie que estuvo en la sala. Lo de Falcon lo entendí, y perdónenme el spoiler a los que aún no la ven, porque era el héroe que también estaba intentando ayudar a Rhodes y no llegó a tiempo, cuando Iron Man ve que su amigo estaba en estado crítico, pues se la cobró con el que tuvo la culpa de forma indirecta (yo habría hecho lo mismo). Cuando Clint rescata a Wanda sí, no me causó nada de gracia la escena, creo que me enfoqué más en las razones que movieron a Wanda a rebelarse después de su frase inicial, tenemos percepciones distintas.
     
    A Dark Titán le gustó este mensaje.
  10. smaker90

    smaker90 Miembro diamante

    Registro:
    28 Oct 2011
    Mensajes:
    20,091
    Likes:
    25,590
    Temas:
    39
    No hay forma de decir que la película no es buena , porque lo es , sin dudas.
    Lo de Zemo da para más , talvez luego se transformé en lo que debe ser, lo considero una incógnita.
     
    A Slade le gustó este mensaje.
  11. Chamak0

    Chamak0 Miembro diamante

    Registro:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    23,145
    Likes:
    11,939
    Temas:
    72
    Entonces otro villano que cae en la decepción al estilo mandarin, ultron y el de guardianes de la galaxia y otros mas por ahi?
     
    A EfayiN, Slade y Ronaldsalinas les gustó este mensaje.
  12. EfayiN

    EfayiN Miembro de oro

    Registro:
    26 Feb 2012
    Mensajes:
    7,821
    Likes:
    8,645
    Temas:
    11
    Si, el humor usado para decir es buena y contentar al publico ya me tiene cansado estos ultimos años. Me paso con IM2, IM3 (la peor de todas y con diferencia), Thor 1, Thor 2 y Avengers 2 que se pasaron del humor tonto. Curiosamente las que me gustaron y no a muchos porque tanto taquilla no fue mucha y la mayoria del "comun" no le gusta como El Increible Hulk y Cap1, Cap2 si gusto es porque Oh casualidad es la mas seria de todo Marvel/Disney, coincidencia? No lo creo.

    Pero no todo es seriedad porque IM1 y Guardianes fueron un humor mejor trabajado con momentos precisos, hasta Ant-Man tiene sentido, asi que hay diferencia, he visto todas de Marvel asi que puedo diferenciar cual es cual.

    Si Civil War es un humor preciso como IM1 (Guardianes es mas relajado asi que esta vez no lo cuento) no me va molestar pero desde ya tengo mala espina con la araña, ojala me equivoque pero bueeeno.
     
    A Ronaldsalinas y Slade les gustó este mensaje.
  13. FON

    FON Suspendido

    Registro:
    26 Jul 2011
    Mensajes:
    5,962
    Likes:
    8,557
    Temas:
    27
    De hecho,si un poco,es mas creo que para ser menor de edad al parecer tiene demasiada tecnica para pelear que Bucky o Falcon XD pero no me gusto que se quitara la mascara XDDD me era inevitable reirme cuando se la saco.En fin,Spiderman esta en Marvel,ojala que lo hagan el definitivo.
     
    A Ronaldsalinas le gustó este mensaje.
  14. WinterSoldier

    WinterSoldier Miembro de bronce

    Registro:
    22 Feb 2016
    Mensajes:
    1,340
    Likes:
    4,523
    Temas:
    0
    Dejando de lado lo quisquilloso, del 1 al 10, que nota le pondrías a la Viuda en la escena inicial, tremenda escena se gastaron estos hermanitos.
     
  15. EfayiN

    EfayiN Miembro de oro

    Registro:
    26 Feb 2012
    Mensajes:
    7,821
    Likes:
    8,645
    Temas:
    11
    Respeten que todos no han visto la pelicula, usen el boton spoiler :ptm:.
     
    A Dark Titán, Rebels, Zavalita y otras 3 personas les gustó este mensaje.
  16. smaker90

    smaker90 Miembro diamante

    Registro:
    28 Oct 2011
    Mensajes:
    20,091
    Likes:
    25,590
    Temas:
    39
    No se si llamarlo decepción sería adecuado, pero al menos para mi su introducción a sido normal. Ni buena ni mala
     
    A Ronaldsalinas le gustó este mensaje.
  17. SekaiLife

    SekaiLife Miembro de oro

    Registro:
    19 Set 2012
    Mensajes:
    5,577
    Likes:
    2,273
    Temas:
    112
    Zemo sigue vivo, ya veremos lo que hace en próximas pelis.
     
    A Chamak0 le gustó este mensaje.
  18. migoffs

    migoffs Miembro de plata

    Registro:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    4,770
    Likes:
    5,651
    Temas:
    12
  19. Dark Titán

    Dark Titán Miembro de oro

    Registro:
    26 Ago 2012
    Mensajes:
    6,984
    Likes:
    38,900
    Temas:
    25
    Llegué a mi casa a las 10 y 30. Ahí va. Es impresionante cómo ha sido recibida esta película. Mi crítica/reseña (híbrido mejor dicho) a continuación.

    Capitán América 3: Cuando las consecuencias se han cansado de esperar.

    Diesciseis de Diciembre de 1991. El símbolo de Hydra; un mantra de control y un atentado que queda en las sombras. Así, con retrospectiva, se inicia la fase III del Universo Cinematográfico de Marvel. Lo que sigue a continuación es el detonante de la moraleja: Las consecuencias siempre te alcanzan, no importa cuan buenas hayan sido tus intenciones.
    Los que seguimos el UCM en toda la magnitud de su extensión, sabemos que incluso desde Iron Man 2-aunque sea más obvia a la referencia a los Vengadores- se ha venido cocinando lo que podría o no desembocar en un gran conflicto interno. Tony Stark y Jim Rodhes la liaron bien. Luego ocurrió la Batalla de Nueva York del 2012, los Vengadores se dieron a conocer y salvaron al mundo de una invasión alienígena. Todo parecía ir perfecto.
    Pero lo que nadie tuvo en cuenta es que hubo bajas, y muchas, no solo en Nueva York sinó en las subsiguientes misiones importantes. Como acertadamente apuntó Vision, la aparición de los Vengadores ante el mundo supuso el surgimiento de fuerzas que quisieran desafiarlos en reacción. El poder confluye en poder. Y tanto en Agentes de Shield como en Jessica Jones se ha ido aderezando el camino a Civil War y la consiguiente explosión.

    Tenemos aquí en juego las responsabilidades que conlleva querer hacer el bien como un club de amigos boys scauts, pero también, como matiz afilante, la intuición, respaldada por la experiencia, de que aceptar una responsabilidad y un orden no es siempre un camino seguro de redención. Ahí está Shield, que resultó ser la perfecta tapadera de Hydra. Todos los desmadres internacionales han tenido como objetivo un debilitamiento de voluntades, para que al final, caminando en círculo, , el mundo se vea sin solución y termine haciendo justo lo que Hydra quería. Con este antecedente, no es de extrañar que Steve recele de que los Vengadores sean supervisados por la ONU.

    Por otro lado tenemos a un Tony Stark que está conciente que la ha fastidiado bien desde que vendía armas e incluso siendo parte de los Vengadores, así que quiere por una vez redimirse sin tener que hacerse el héroe en batalla, y crea la fundación Septiembre para patrocinar a estudiantes con talento. Pero justo en el momento cumbre en el que obtiene la gratitud de un considerable grupo de jóvenes, la madre de Charles, un chico con mucho futuro muerto en Sokovia, viene a recordarle que nada borra la responsabilidad de su irresponsabilidad como héroe, mensaje que cala en él. Así las cosas, no es de extrañar que acepte Los Acuerdos de Sokovia cuando el Secretario de Estado los anuncia a los Vengadores. Y como en el cómic, pero no exactamente igual, hay un choque de pareceres entre todos los miembros activos, siendo Wanda la única cuya posición no se define en primer momento, pues siente que algo ha cambiado dentro de ella, aunque siga creyendo ser la misma. Y no es para menos, porque vemos como ella en el momento en que atrapan a Crossbornes descuida su accionar y causa sin querer la muerte de un grupo de wakandianos. Claro que siendo justos, no tenía que saber que Crossbornes llevaba un arma biológica. Pero los descuidos también se pagan.

    A lo.largo de la película se explora el tema de la responsabilidad, el de la culpa y el del rencor, como arquetipos conductores que van dentro de las motivacionez de cada uno de los protagonistas de la trama, incluyendo a los representantes de gobierno, aunque de momento parezca ser que a ellos solo les mueve el sentido de la legalidad.

    Y hablando de responsabilidad y culpabilidad, no se puede dejar de mencionar al máximo exponente para niños, adolescentes y jóvenes, de lo que significa guiarse por este tipo de emociones. Sí, hablamos de Peter Parker, un chico de Queens con mucha habilidad, que, afortunadamente para la coherencia de la supraestructura universal, y también porque no podría ser de otro modo (pues solo es un pulpín de 15) solo lleva ejerciendo como trepamuros atrapacriminales 6 meses, solo seis. Se siente que obviamente se han saltado especificar su motivación, pero no hay una larga historia que contar. En seis meses no le habrá salido ni el Lagarto, o hubiese sido noticia nacional. Parece que hasta ahora solo ha ido encargándose de criminales de poca monta. Parece. Eso ayuda a mitigar la sensación de que faltan muchas piezas en puzzle. Y como su corretato adulto tenemos a T'Challa, príncipe de Wakanda al que no le gustan los formalismos pero si cree en la causa que motivó el Tratado de Sokovia, y que pierde a su rey y padre de una manera abrupta y cruel, lo que lo sume en una sed de venganza justiciera, casi como si se estuviera convirtiendo en un Punisher. Él entiende de primera impresión la responsabilidad en términos semi-tribales. Busca aplicar la ley del talión.

    Haré un paréntesis aquí. Los antecedentes de T'Challa como príncipe de Wakanda tienen tela para cortar, si, pero sobre todo y más que nada, la prehistoria o antecedentes de su país. Es un pueblo que ha vivido en las sombras, protegiéndose a sí mismo y sin meterse con ninguna nación del orbe azul. El director de Pantera Negra tiene un verdadero reto aquí. En lo personal me encantaría que la historia de Wakanda sea tratada como un semi documental, para luego mostrar los recuerdos clave de T'Challa como hijo y heredero en una expresión más intimista. Aquí es donde creo que Marvel debió dar muchas pistas por pizcas en las anteriores películas a Age of Ultron y no solo desde esa, pero ya está.

    De acuerdo, sigamos. Ya he apuntado dos correlatos de nuevos héroes cuyas motivaciones giran en torno a la metatrama, pero uno aún es más inocente y el otro no. Y lo que causa un quiebre en el segundo caso en encontrar a otro individuo con sed de venganza, un tipo que se ha convertido él si en un Castigador, sin esperanzas de recuperar su antiguo yo. Hablamos de Helmut Zemo. Esta versión de Zemo no es un terrorista de Hydra, de hecho odia tanto a esta organización como a los Vengadores. Y su motivación es la muerte de las personas que más amó, su padre, su esposa y su hijo, extintos en el incidente de Sokovia. Es como si el psiquiatra Ivchenko, del tiempo de Peggy Carter, hubiese inoculado su alma en el pobre hombre después de volverla más dura en los calderos del infierno. Y como simple humano es un correlato de la diplomática que perdió a su hijo Charles. Estamos pues, ante una historia muy contrastante y polar, llena de autoreferencias. Y el clímax de toda esta atmósfera con olor a éter envenenado es comprender que cuando uno piensa en venganza, pierde el norte y se consume, y que si realmente quieres proteger a una persona, un grupo de personas o el ideal con el que creciste, tus principios, tienes que ser consecuente en tu accionar. Y todo esto viene a cuento luego de la explosiva revelación, patrocinada por Zemo, de que Bucky mató a los padres de Tony Stark. Hasta ese momento no se había revelado un quiebre tan profundo en los matices emocionales de Tony.....hablando de la película en específico. Hasta ese momento el quid de la cuestión giraba en tratar de hacer lo correcto sin ser ingenuo y la seguridad mundial. Pero si algo quedó bastante claro en este giro, es que hasta la persona más correcta (o el grupo de personas u organización con mejores intenciones) tiene algo de lo que arrepentirse, así sea un secreto guardado: El mundo no es blanco y negro. Hay villanos, sí. Las personas se desquician. Pero los héroes también fallan y al final, solo les queda reflexionar y seguir adelante, si insisten en querer hacer la diferencia. Pero las cosas no se olvidan fácil. Hay un proceso. A veces hay que explotar para luego calmarse. Les pasa a todos. Le pasó a Jessica Jones y Luke Cage en la serie de Netflix y aquí a Tony Stark. Pero tampoco es ninguna sorpresa. Desde el inicio de su saga se nos ha planteado a Tony como un tipo de emociones ocultas, muy muy ocultas, pero que cuando salen, son como un agua mineral con gas.

    ¿Y el matiz político? Lo sigue habiendo, por supuesto. No hay mejor forma de honrar lo poco decente del sistema que darte cuenta que tú también tienes que mejorar con él.

    Civil War es una historia de conclusiones, por tanto. La afirmación o el inicio de una responsabilidad, la conclusión de una venganza, la conclusión de una alianza hasta ahora fuerte. Pero también es una promesa. Siempre puedes empezar de nuevo. Siempre contarás con tu equipo, si es real. Y los hermanos Russo, como equipo, han pasado la prueba.
     
    Última edición: 28 Abr 2016
    A macs182, Slade, gatocorrupto y otras 2 personas les gustó este mensaje.
  20. forestfairy

    forestfairy Miembro maestro

    Registro:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    749
    Likes:
    907
    Temas:
    2
    La cuestión con Zemoe :3 es que CW es como su historia de origen, asi que no esperen que saque una espada y verlo con pasamontañas peleando cuerpo a cuerpo con el Cap. Además, sin entrar mucho en spoilers por el tratamiento que se le ha dado a sus motivaciones la audiencia facilmente puede llegar a simpatizar con el muchacho. Hasta podria decirse que Stark es tan antagonista como Zemo, a pesar de ser un peon más al final.
     
    A fidelgt y Dark Titán les gustó este mensaje.
Etiquetas: