Un grupo de científicos entre los que se encuentran 16 premios Nobel deciden mantener el simbólico Reloj del Apocalipsis en la misma hora que hace un año https://www.facebook.com/video.php?v=980580122021656 Ni el acuerdo nuclear con Irán ni el resultado de la cumbre del Clima de París han insuflado demasiado optimismo a la comunidad científica. Al menos, no a los encargados del Boletín de Científicos Atómicos. Este organismo, fundado por la Universidad de Chicago en 1945, es el encargado de revisar cada año el conocido como Reloj del Apocalipsis. En otras palabras, el reloj que señala a cuánto se encuentra la humanidad de su destrucción, que simbólicamente se representa como la medianoche. Así, en el arranque de 2016 las manecillas se encuentran en las 23.57, la misma hora que un año antes. La noticia no es buena, porque nunca desde la Guerra Fría habían estado tan próximas. El reloj arrancó en 1947 marcando siete minutos para la medianoche y a lo largo de la historia se ha adelantado o atrasado en 18 ocasiones. Los avances de Irán y París podrían haber ayudado a ganar tiempo, pero para el grupo de científicos encargado del boletín, entre los que se encuentran 16 premios Nobel, “son grandes logros diplomáticos que solo suponen pequeños brillos en una situación mundial mucho más oscura, cargada de probabilidades de catástrofe”. Entre estas últimas destacan los conflictos en Ucrania y Siria, con las tensiones que ambos han provocado entre Rusia y algunos países de la OTAN, y el rearme nuclear de países como China, India, Pakistán y Corea del Norte. Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/01/27/videos/1453915096_606698.html
No. No es un reloj convencional. El minutero avanza de acuerdo a sucesos negativos pasen en el planeta. Así como que también lo retrasan cuando suceden cosas buenas. Lo mejor es tenerlo alejado de la medianoche, eso significaría que en el mundo no se están dando cosas que arriesgarían la vida de sus pobladores.
Pero eso ya lo sabemos, un "descubrimiento" o nota extraordinaria de parte de los cientìficos serìa deducir al menos cuàndo sucederà. Osea no han descubierto nada.
Situación del "reloj" desde 1947: == Variaciones de la cuenta atrás desde 1947 «Timeline» (en inglés). 1947 23:50 Se inicia el conteo del Reloj del Juicio final 1949 23:57 El Presidente Harry Truman comunica al Pueblo estadounidense que la URSS ha ensayado con su primer dispositivo nuclear, hecho negado por la Unión Soviética. Con este hecho comienza oficialmente la "carrera armamentística". 1953 23:58 Tras un intenso debate, los EE. UU. deciden desarrollar la Bomba de Hidrógeno. En octubre de 1952, los Estados Unidos prueban su primer dispositivo termonuclear, borrando un islote de Océano Pacífico llamado Eniwetok . Nueve meses más tarde, la URSS desarrolla y ensaya con su propia bomba H. 1960 23:53 Por primera vez los EEUU y la URSS coinciden en evitar una confrontación directa en conflictos regionales, como el que enfrentó a Egipto e Israel en 1956. Se establece la celebración del Año Internacional Geofísico, en el que colaboran científicos de ambas potencias. 1962 23:53 El descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano dio lugar a la Crisis de los misiles de Cuba, que finalizó con un acuerdo tras trece intensos días. Aún siendo considerado éste como el momento más peligroso vivido por la humanidad, el reloj permaneció inmóvil a 7 minutos de la medianoche, ya que el clímax y la resolución de la crisis se produjeron antes de que en 'Bulletin' pudiesen reunirse para ajustar la hora. 1963 23:48 Tras una década de pruebas nucleares ininterrumpidas, EEUU y la URSS firman el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares, el cual interrumpe toda prueba al aire libre, no sin embargo pruebas subterráneas. También advierte de la colaboración entre ambas potencias para prevenir la aniquilación nuclear. 1968 23:53 La Guerra de Vietnam se intensifica. Conflicto India-Pakistán desde 1965. Conflicto de Israel con sus vecinos árabes en 1967. China y Francia desarrollan armas nucleares para posicionarse como potencias globales. 1969 23:50 Prácticamente todos los países mundiales acuerdan firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear. Únicamente se resisten a firmarlo Israel, India y Pakistán. 1972 23:48 Los EEUU y la URSS ralentizan su carrera armamentística firmando el "Tratado de Limitación de Armas Estratégicas" (SALT) y el "Tratado de MisilesAntibalísticos" (ABM). SALT limita el número de lanzaderas de misiles balísticos que cada país puede poseer y el Tratado ABM ralentiza la carrera del desarrollo de armamento defensivo. 1974 23:51 India prueba su primer artefacto nuclear. EEUU y la URSS modernizan fuerza nuclear. Gracias al desarrollo armamentístico, ambas potencias pueden recargar sus misiles balísticos Intercontinentales con más cabezas nucleares que antes 1980 23:53 35 años después del comienzo de la era nuclear, EEUU y URSS siguen pensando que las armas nucleares son fundamentales para su seguridad nacional. 1981 23:56 La invasión soviética de Afganistán endurece la postura de EEUU. EEUU boicotea los Juegos Olímpicos de 1980 de Moscú. Jimmy Carter endurece su postura nuclear contra la URSS, pero no prospera, gracias a Ronald Reagan, nuevo Presidente de EEUU. 1984 23:57 Las relaciones diplomáticas EEUU-URSS están en su punto más bajo desde hace décadas. Se interrumpe el diálogo entre las dos superpotencias. La URSS boicotea los Juegos Olímpicos de 1984 de Los Ángeles. El mundo teme una aceleración en la carrera armamentística. 1988 23:54 Los EEUU y la URSS firman el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. Buen entendimiento entre Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov
1990 23:50 Uno tras otro, todos los países de Europa Oriental se independizan del control soviético. Mijaíl Gorbachov, Presidente del Soviet Supremo, no interviene. A finales de 1989 cae el Muro de Berlín. 1991 23:43 Tras el fin de la Guerra Fría, EEUU y Rusia se comprometen a desmantelar gran parte de su arsenal nuclear 1995 23:47 Intranquilidad en el seno de EEUU tras el desmantelamiento de la URSS. Problemas en varias de las antiguas Repúblicas de la URSS. Existencia de un arsenal de 40.000 cabezas nucleares. Mucho material nuclear descontrolado en la antigua URSS. 1998 23:51 India y Pakistán llevan a cabo diversas pruebas con armas nucleares convirtiéndolas en sucesivas demostraciones de poder y de aviso entre ambos países. Estados Unidos y Rusia tienen problemas para seguir desmantelando sus arsenales nucleares. 2002 23:53 Se consiguen pequeños progresos en el desarme nuclear global. Estados Unidos rechaza una serie de tratados de control de armas y anuncia su intención de retirarse del Tratado sobre Misiles Antibalísticos. Preocupación por la posibilidad de un ataque terrorista nuclear debido a la cantidad de armas y material nuclear que no están bajo control y en paradero desconocido por todo el mundo. 2007 23:55 Corea del Norte prueba su armamento nuclear. Estados Unidos renueva su entusiasmo por el uso militar de armas nucleares. No se ha conseguido garantizar la seguridad de los materiales nucleares. Siguen existiendo cerca de 26 000 armas nucleares en los Estados Unidos y Rusia. Expertos analistas de los peligros que acechan a la civilización han añadido el cambio climático a la perspectiva de la aniquilación nuclear como las mayores amenazas para la humanidad. 2010 23:54 Cooperación mundial para reducir el arsenal nuclear y las promesas para limitar las emisiones de gases del cambio climático. 2012 23:55 Habrá más de 2500 armas nucleares en el planeta. 2014 23:55 Se han hecho esfuerzos para reducir amenaza nuclear Rusia y EE.UU. mantienen grandes arsenales nucleares, mientras países como la India, Pakistán y China podrían aumentar sus arsenales de armas atómicas. Posible ampliación del "Club nuclear". 2015 23:57 La modernización de las armas nucleares, el aumento de estas en naciones de oriente y oriente medio y los escalofriantes datos del calentamiento global representan una innegable amenaza a la existencia de la humanidad....