En mi vida solo he ido a dos estrenos, el de avatar (pre-estreno) y ayer y por morbo xd fui a ver ATACADA: La teoría del dolor. Me llamó la atención por su temática diferente a lo que estamos acostumbrados a pensar cuando dicen "cinta peruana". Así como lo hicieron en su momento "El Limpiador" de Adrian Saba, o "La Amante del Libertador" de Rocío Llado, mi profe . Con la opera prima de Miyashiro, esperaba una historia de injusticia y venganza; y pues, eso es lo que es, aunque pretende ser mucho más, y no cumple. (ya explicaré más adelante el porqué) Como dice al final de la peli, antes de que pasen los créditos: es una peli dedicada a todas aquellas mujeres que han sufrido, han callado, han luchado por justicia. Es un tema bastante delicado el que Miyashiro decide tocar; y, sin embargo, no lo trata como tal. Lo digo porque se supone que trata de una violacion. y aun así pone escenas de sexo hasta por gusto, lo cual me parece inoportuno pero bueeeeeno, es algo subjetivo. No se mucho de fotografía, pero esta peli me pareció iluminada como un baño de luces fluorescentes. Quizás para escenas de hospitales podría funcionar pero en ATACADA esta hasta en ambientes que deberían tratarse con una luz un poco más cálida. Respecto a las actuaciones, hubieron algunas rescatables, como la de Altamirano - padre. (un cague de risa la actuación de este señor, sus líneas, las mejores de la peli) Erika Villalobos, como Andrea (el personaje principal) decepciona. Casi durante toda la peli esta mirando a la nada como si esta fuera la forma correcta de expresar su dolor, no me parece, y resulta cansino verla así. No hay mucha química con su novio, ni con su padre en la cinta, el actor Carlos Gassols (gran actor pero en la peli hace lo que puede). La química entre personajes es un trabajo de dos, así que no es solo su culpa. Ella y Miyashiro (esposos en la vida real), con sus personajes Andrea y "El Primo", la hacen linda, aunque no podremos verlos juntos hasta bastante empezadas la peli, en la tercera parte (sí, se divide entre partes). Hay un momento con ellos bastante tierno, muy bien trabajado, que me hace creer que Miyashiro tiene potencial como director. (pero como guionista no jeje, otra opinión subjetiva) Bueno ¡el guión! Este se divide en tres partes: 1) Andrea y el _______ (ya me olvide, creo que "dolor" xd) 2) Andrea y la justicia 3) Andrea y la rabia Sinceramente, la única parte que me gustó fue la última. No hay mucho diálogo, la cosa fluye más, deja a los personajes desenvolverse y por primera vez hay un poco de química. Esta tercera parte tiene escenas bastante buenas como la que mencione en antes, entre Andrea y su primo. Por cierto me parece bastante tonto, que el resto de la "familia" (los primos) no entren a tallar en el desarrollo de las dos primeras partes, pero bueeeeeeno; es, nuevamente, algo subjetivo. También están las escenas de violencia, a lo video snuff, si no fuera por los tantos "conchesumares" que lanzaban los personajes, hubiera estado bien. Es un claro ejemplo de que uno de los problemas de ATACADA es su guión, con diálogos sosos en casi todo momento y para casi todo personaje. En la parte 2, el juicio, se ve un intento de tratar la situación con extrema formalidad usando palabras cultas, etc, etc; pero no funciona. Me imagino, a un pequeño "neruda wannabe" que quiere recitar un poema y para darse de culto, llena su melcocha de palabras que acaba de buscar en el diccionario. No pues, Miyashiro, no. Por ejemplo, esta la escena de Beto Ortiz, en la que sentado en el tribunal nos da unas clases de lenguaje, mencionado el modo y tiempo de alguna conjugación de algún verbo que ya no me acuerdo, tienen que verlo ustedes mismo, no queda bien, no no no. No daré mas spoilers, de hecho creo que no los he dado aún, así que voy bien. Solo quería sustentar un poco mi punto de que el guión, como en la mayoría de cintas peruanas, faltaba trabajar. El final, más cursi no podia ser . Bueno yo fui a apoyar al cine nacional, y eso es lo que hice, pagando mi entrada. Tras ver BIRDMAN, comprendí lo fácil que es lanzar basura sin haberse detenido a ver una obra, una peli, o incluso, leer un libro. Los que están detrás de la producción son quienes dejan, a veces, mucho, lo ponen todo, ponen las mano al fuego, ¿para qué? ¿para que los ignoremos y no nos molestemos siquiera en decir que está bien y que está mal de su trabajo.? No pues. (no no no) Miyashiro, en su primera peli, hizo lo que pudo con un guión así de malo, la trama prometía, pero los diálogos la cagaban, así es la cosa. Así siempre ha sido la cosa en el cine nacional. Aunque hay gratas excepciones, como no. Por último, yo soy de los que considera al guión como uno de los elementos mas importantes para un film. Tomen por ejemplo, la película ONCE, película irlandesa que se grabo enteramente con luz natural, nada de directores de fotografía, solo canciones geniales y un guión con buena trama y diálogos naturales. ONCE es considerada uno de los mejores musicales de nuestra generación, precisamente porque rompió con su guión, el típico desarrollo que se le daba a las pelis de este género. pd: ganó el oscar a mejor canción original en el 2007. Existe una máxima incontestable en el mundo del cine: un buen guión no garantiza una buena película, pero sin un buen guión no puede haber una buena película; y un corolario complementario: un mal director puede estropear un buen guión pero ni el mejor director salvará un mal guión (quizá con la sublime excepción del trabajo del mexicano Luis Buñuel).
La gran sangre, fue de Miyashiro, que fue un exito. Que ahora sea un payaso por las noches es otra historia.
No tardaron en aparecer los típicos comentarios de "un enemigo de un peruano otro peruano", "si no te gusta no quieres al Perú", " si no vas a verla no estas apoyando el producto nacional" El Limpiador sigue siendo la mejor película peruana que he visto en los últimos años, no se si esta en particular es mala o no y tampoco pretendo averiguarlo, el trailer simplemente no me atrae lo suficiente para darle una oportunidad. En verdad espero que sea buena, aunque lo dudo mucho.
Y que quieres que el enemigo de un peruano sea un Colombiano o Mexicano? que frase para mas estupid..
Luego de leer detenidamente la critica, me doy cuenta que me haz spoileado la pela , pero cuando me acordé que era una película peruana, se me pasó. pd: igual la voy a ver por el "morbo"
Es lo malo de Aldo Miyashiro. Tiene buenas ideas pero un mal desarrollo. Si, Aldo hace lo que puede con el guión que tiene (Que es malo. Tiene muchas inconsistencias. Tiene poca coerencia entre las partes planteadas.) Pero tiene doble culpa por haberlo escrito y dirigido lo que ha escrito. Lo peor es que también recae en muchos errores en los que cae un cineasta Peruano (O el estereotipo negativo que se tiene de tal) Sin considerarme cinéfilo, aquí se ve algunos de los problemas evidentes que tiene el cine peruano (Con spoilers de la pelicula). Spoiler 1.- Actores de teatro que no se adaptan al lenguaje de una obra cinematográfica (Muchas pausas, mucha sobreactuación) Este problema nace de la falta de producción nacional en cine. Se sigue actuando como si fuera teatro cuando este no tiene el mismo lenguaje que el cine. 2.- ¿Las eternas escenas de sexo de las que el cine peruano no debe prescindir? Escenas sexuales a más no poder, y sobreactuadas. Solo las que hicieron de prostitutas tuvieron el criterio de no resaltar sus actuaciones para que no arruinen el contexto de sus escenas. Pierina Carcelén despierta mucho morbo en sus escenas. ¡EN SERIO, DESPIERTA DEMASIADO MORBO! Y no debería, ya que se supone que ES UN DRAMA SOBRE EL MALTRATO A LA MUJER. PD: Los que solo irán por esto, no desesperen. En un més máximo tendrán estas escenas en su página preferida. No gasten su dinero. No lo vale. 3.- Mucho Carajeo y poco diálogo ingenioso No se por que dicen líneas arriba que Altamirano tuvo los mejores diálogos. Lo único que vi fue al cliché del típico ricachón acomplejado con sus diálogos racistas. Y muchos m... m... m... Y ese no es el problema. El problema es las palabras soceces se usan supuestamente para enfatizar emociones en los diálogos (ira, nervios, terror) y eso definitivamente no funciona cuando el diálogo es malo y más bién termina siendo contraproducente. Se ve burdo. Y las deficiencias se agrandan cuando todos los personajes son clichés a más no poder, sin química entre ellos. 4.- La violencia lo resuelve todo La violencia extrema debe tener explicación, ya sea argumental o de fin cinematográfico. (sumada a que si fueramos a la realidad el bando de los ricachones estaría más resguardado que camión de Prosegur con la paga del Congreso. Una lucha con bajas en ambas partes hubiera sido más dramática quizás.) . No hay planos de fotografía interesantes. No hay buenas secuencias. No hay buenos diálogos. Es violencia que intenta impresionar por que es violencia, y no por que sea parte consistente de la historia. Y ni siquiera impresiona ya que no se maneja recursos para hacer efectos o maquillaje más creibles. Es una lástima por que Aldo ha tenido ideas con mejor desarrollo. No es un triller psicológico. No es un drama social. No es una película de acción y violencia. Intenta ser todos pero no llega a ser bueno en ninguno. O faltó desarrollo en la historia o faltó criterio al desarrollarla. Una de dos o tal vez las dos a la vez.
El año pasado fui al teatro a ver la obra de Miyashiro: "Sexo, pudor y lagrimas" y leyendo parte de tu critica (no la pude terminar pues contiene demasiados spoliers y aun no decido y si ver o no esta pelicula) pues pareciera que criticaste la obra que vi, lo que me lleva a la conclusion de lo limitado que es Miyashiro a la hora de escribir, o sea, esta bien que quiera darle realismo a sus actuaciones y que tenga que meter harta lisuras, ya que de por si los peruanos promedios son muy lisurientos, pero aun asi ver tanto lenguaje soez en pantalla resulta siempre chocante, como diria Marta Hildebrandt hay que usar las lisuras tambien con elegancia.... Respecto a las escenas de sexo que mencionas (la verdad no pense que serian tantas) pues creo que estarian demas pues si la trama principal es sobre el ataque que sufre el personaje de la Villalobos, es en mi opinión, al que deberian haberle puesto mas enfasis y no poner a medio elenco a fornicar en pantalla (ojo me guio por tu critica, aun no veo la peli)... Espero animarme a ver la pelicula para dar una opinión mas exacta pero la verdad pense que Miyashiro iba a realizar algo mas inteligente como lo fue quizas "Atracción fatal" con Glen Close o "Acorralada" con Farraw Faucett, en fin.....
Aun no veo la peli de miyashiro pero por lo que cuentas parece mala...con tantas lisuras y sexo Parece el tipico guion de una pelicula porno ....y de una chica que fue violada Por cierto miyashiro una vez dijo que en el peruano prefiere ver insultos en ingles que en español y no es asi .. En las peliculas americanas es cierto que tambien hablan groserias aveces pero no acada rato lo hara una vez y siempre en escenas donde el actor esta desesperado o le sale todo mal Solo en esas escenas habla groserias pero solo sale una o dos a lo maximo en toda la pela En cambio en peliculas peruanas salen a cada rato supongo que la pelicula de miyashiro tambien es asi ... Pero aun tengo curiosidad por los periodistas que participan solo eso ...dime como fue su participacion de ellos? solo eso me interesa de la peli
Cierto es un punto que me faltó mencionar, participan casi todos los periodistas que he visto en la tele. La mayoría de ellos, cumplieron el papel de presentadores de programas ficticios en los que se habla del juicio entre Andrea y Altamirano-hijo. No sé si fue un recurso inteligente por parte de Miyashiro, el elegir a periodistas de verdad para esas escenas, lo digo porque la mayoría de las personas en la sala, se la paraban diciendo "oye ese no es...", "oye esa es la de..." y dejaban de ponerle atención a la peli. En lo personal, me pareció bastante chabacano XD. En especial, el papel de esta señora: Me parece que una película, no es un jueguito para que metas a todos tus amigos de la farándula. Miyashiro debió ponerle más seriedad a su trabajo y evitarse meter a tanto "personaje".
Bueno gracias por el post, pues no ire a verla , no creo que le llegue ni a los talones a la película que interpretó Jodie Foster The Accused. Bueno que malo soy, comparar a Erika Villalobos con Jodie Foster ganadora de premios 2 premios Oscar, Globos de Oro a mejor actriz .