Marcha nacional por Pacto de Democracia y gobernabilidad o convocatoria a nuevas elecciones.

Publicado en 'Política' por Heraldo Azul, 12 Abr 2021.





  1. Heraldo Azul

    Heraldo Azul Miembro de bronce

    Registro:
    18 Ene 2021
    Mensajes:
    1,157
    Likes:
    604
    Temas:
    168




    La actual coyuntura en que nos encontramos es única en toda la historia.
    Estamos en una situación de amenaza constitucional, frente a la cual cabe como única opción una marcha nacional exigiendo a Pedro Castillo y Keiko Fujimori la suscripción de un Pacto por la Democracia y gobernabilidad.
    Los fundamentos de ello son los siguientes:

    Fundamento 1.- Existencia de antecedentes históricos de obligación de candidatos a respetar la Constitución, el Principio democrático y los derechos fundamentales.
    Los finalistas en las elecciones constituyen un riesgo (Pedro Castillo) y una comprobada amenaza (Keiko Fujimori) a la institucionalidad Democrática y el respeto a los derechos fundamentales y gobernabilidad.
    En caso cualquiera de los dos llegue al poder las posibilidades de sobrevivencia económica, institucional y social se verían gravemente resquebrajadas.
    La totalidad de la nación peruana tiene el derecho de insurgir y hacer frente a dicha amenaza.
    Existen antecedentes históricos de ello:
    -El año 2016 Keiko Fujimori fue obligada a firmar una hoja de ruta para respetar la Democracia.
    https://redaccion.lamula.pe/2016/04...no-recuerda-lo-que-hizo-su-padre/jorgepaucar/
    -El año 2011 Ollanta Humala fue obligado a prometer que respetaría la Democracia peruana amenazada por su discurso y sus propuestas, tal como ocurre actualmente con el candidato Pedro Castillo.
    https://rpp.pe/politica/actualidad/...te-la-biblia-por-la-democracia-noticia-482718

    Fundamento 2. La legitimidad histórica de los finalistas en elecciones presidenciales y la ínfima representatividad y legitimidad del porcentaje acumulado conjuntamente por Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
    Artículo 184°.- El Jurado Nacional de Elecciones declara la nulidad de un proceso electoral, de un referéndum o de otro tipo de consulta popular cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superan los dos tercios del número de votos emitidos. La ley puede establecer proporciones distintas para las elecciones municipales.
    -La Constitución reconoce que una voluntad política que representa al menos el 33 % de los votos, puede verse anulada por una voluntad de votos nulos o en blanco.
    El contexto nacional de legitimidad de candidatos presidenciales siempre ha sido en términos históricos, la siguiente:
    Elecciones 2016
    Fuerza Popular: 39.86%
    Peruanos por el Kambio: 21.05%
    Elecciones 2011
    Gana Perú: 27.8 %
    Fuerza 2011: 20.65%
    Elecciones 2006
    Unión Por el Perú: 30.62%
    Partido Aprista Peruano: 24.32%
    Elecciones 2001
    Perú Posible: 36.51%
    Partido Aprista Peruano: 25.78%
    Elecciones1990
    Fredemo: 27.6 %
    Cambio 90: 24.6 %
    Elecciones 1985
    Partido Aprista Peruano: 45.74 %
    Izquierda Unida: 21.26 %
    Como puede advertirse, los porcentajes que han alcanzado conjuntamente Pedro Castillo y Keiko Fujimori, son inferiores al porcentaje mínimo de consenso que puede ser sobrepasado por un voto nulo y en blanco.
    Si a eso agregamos el contexto actual de la pandemia, el resultado es evidente:
    Pedro Castillo y Keiko Fujimori no tienen un margen de representatividad electoral ni de legitimidad política para poder continuar en carrera electoral.
    En toda la historia del Perú nunca se ha visto cifras semejantes, al punto que, independientemente o no de lo que diga la Constitución, es evidente que por decoro o pudor político ambos candidatos deberían retirarse de la contienda electoral.

    Fundamento 3.- El contenido del Pacto.

    El Pacto debe estar orientado a lo siguiente:
    -Respeto al principio Democrático, al principio de separación de poderes y a la autonomía de los entes constitucionales (TC, BCR, SBS, INDECOPI, etc)
    -El respeto al principio de Legalidad y a la responsabilidad penal por los delitos cometidos.
    -El respeto al equilibrio presupuestario.
    -El respeto al principio del libre trabajo y a no ser explotado.
    -El respeto a los derechos e intereses de las poblaciones locales y comunidades campesinas y nativas.
    -El respeto a los derechos fundamentales.
    -El respeto a los derechos de los consumidores.
    -La garantía de preservación de las condiciones mínimas de gobernabilidad e institucionalidad en los términos como se entiende según el Principio de la Democracia representativa.

    La nación peruana en sus diversos componentes, organizaciones gremiales, universitarias, sociales, culturales, económicas y políticas tiene el deber de ponerse en pie y exigir que los finalistas del proceso electoral en curso no destruyan el principio democrático ni la viabilidad y futuro del país.
    Ni Pedro Castillo ni Keiko Fujimori tienen reconocido el derecho de hacer del Perú un estercolero o una chacra donde perpetrar atropellos contra la institucionalidad, contra la seguridad jurídica y económica ni contra los derechos de la persona y de las comunidades campesinas y nativas.

    En caso que los candidatos se nieguen a ello pues que se declare la invalidez e ilegitimidad del proceso electoral, por:
    -No cumplir su finalidad democrática de un gobierno con respeto a los principios y valores constitucionales.
    -El ínfimo porcentaje electoral alcanzada conjuntamente por Pedro Castillo y Keiko Fujimori, lo cual los deslegitima como voceros de una auténtica representatividad del electorado.
    Las cifras alcanzados por ellos son, simplemente, una verguenza histórica. No pueden reclamar un pase a segunda vuelta con semejantes ridículos porcentajes.

    Es un deber ante la historia y ante nuestros semejantes en la actual hora. No podemos renunciar a ello.

    Atte.

    Víctor M. Castillo S.
     
    Última edición: 12 Abr 2021
    A VikingoRojo le gustó este mensaje.


  2. Caceres

    Caceres Miembro de plata

    Registro:
    20 Nov 2010
    Mensajes:
    2,826
    Likes:
    1,085
    Temas:
    54
    Buena suerte....
     
  3. SupraGT

    SupraGT Miembro de bronce

    Registro:
    5 Feb 2020
    Mensajes:
    2,064
    Likes:
    1,669
    Temas:
    58
    esos que han organizado esa marcha, no saben lo que significa "DEMOCRACIA"
     
    A rutasefi, henry_eros y º_Bruno_º les gustó este mensaje.
  4. Strelitzia

    Strelitzia Miembro frecuente

    Registro:
    12 May 2018
    Mensajes:
    133
    Likes:
    91
    Temas:
    3
    Ya no pesan los morados ya pasaron de moda
     
    A rutasefi, º_Bruno_º y Julitaa les gustó este mensaje.
  5. rsurveyor

    rsurveyor Miembro de honor

    Registro:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    31,505
    Likes:
    19,642
    Temas:
    5,147
    Ya fueron las elecciones
    Guzmán desapareció lo mismo forzay
    Y Lescano el más inflado se topo con la realidad
     
    A rutasefi le gustó este mensaje.
  6. Olonam

    Olonam Suspendido

    Registro:
    31 Oct 2015
    Mensajes:
    55,049
    Likes:
    52,047
    Temas:
    16
    Keiko Fujimori la gran demócrata, de eso no hay dudas
     
    A Aken le gustó este mensaje.
  7. Bashir

    Bashir Miembro de bronce

    Registro:
    16 May 2020
    Mensajes:
    1,518
    Likes:
    1,131
    Temas:
    25
    Me parece válido. Con Humala se hizo algo parecido. Por qué no podemos hacer lo mismo con la sra K o Castillo
     
    A userperu y rudy77 les gustó este mensaje.
  8. reflexiones

    reflexiones Miembro diamante

    Registro:
    16 Feb 2017
    Mensajes:
    24,842
    Likes:
    13,522
    Temas:
    1,787
    Nuevas elecciones, uhmmmmm
     
    A rudy77 le gustó este mensaje.
  9. solitario07777

    solitario07777 Miembro diamante

    Registro:
    24 Set 2010
    Mensajes:
    17,292
    Likes:
    9,075
    Temas:
    187
    Complicado hacer marchas en este momento y no es justo para los q eligieron esas opciones

    Lo único buscar el voto blanco o viciado

    Pero al ser del 66% es imposible así q al final tocará elegir la mejor opción
     
    A rutasefi y henry_eros les gustó este mensaje.
  10. zero50

    zero50 Miembro maestro

    Registro:
    22 Jun 2019
    Mensajes:
    408
    Likes:
    147
    Temas:
    1
    Hay que respetar la democracia, porque no ganó tu candidato o no te parece, no puedes ir promoviendo marchas.
     
    A Julitaa, rutasefi y º_Bruno_º les gustó este mensaje.
  11. TerraDaChispa

    TerraDaChispa Miembro de honor

    Registro:
    22 Oct 2014
    Mensajes:
    40,499
    Likes:
    13,162
    Temas:
    465
    respeten la democracia, la izquierda no sabe de consensos, a la primera patean el tablero y mandan al diablo la democracia cuando nno les conviene
     
    A rutasefi, Olonam, º_Bruno_º y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  12. knightlibra

    knightlibra Miembro de oro

    Registro:
    23 Nov 2008
    Mensajes:
    6,428
    Likes:
    1,690
    Temas:
    12
    Sinceramente en twitter , facebook, tiktok, twitch, intagram , causa sorpresa la respuesta de algunos usuarios..

    upload_2021-4-12_18-45-13.png
    Esperemos que los muchachos que realiza su marcha no brinde un saldo lamentable de heridos y/o fallecidos en caso persistan en esa idea.
     
    A rutasefi le gustó este mensaje.
  13. ratto_jr

    ratto_jr Miembro de bronce

    Registro:
    13 May 2009
    Mensajes:
    1,819
    Likes:
    844
    Temas:
    7
    marchar por el centro de Lima .. quiza Miraflores .. quiza San Isidro .. o Jesus Maria llamando a los medios de prensa para que te enfoquen muy bien cuando ejerces tu derecho democratico de levantar tu voz de protesta ....

    me encantaria verlos marchar por el centro de Huancayo , Ayacucho , Cajamarca para decir a esos miles de votantes (hinchas de Pedro Castillo) que sus votos No Cumplieron TUS expectativas democraticas !! un par de latigazos de los ronderos te haran llorar mas que los gases pimienta/lacromigenos de la policia
     
    A º_Bruno_º, rutasefi y Julitaa les gustó este mensaje.
  14. Heraldo Azul

    Heraldo Azul Miembro de bronce

    Registro:
    18 Ene 2021
    Mensajes:
    1,157
    Likes:
    604
    Temas:
    168
    Desde una perspectiva de derecho comparado a nivel de América Latina, tenemos los siguientes resultados en elecciones presidenciales:
    -En 2017 en Chile en primera vuelta los finalistas sacaron 59 % de aprobación
    -En 2018 en Colombia en primera vuelta los finalistas sacaron 64 % de aprobación
    -En 2019 en primera vuelta en Argentina los finalistas sacaron 88 % de aprobación
    -En 2019 en Uruguay en primera vuelta los finalistas sacaron 67 % de aprobación
    -En 2020 en Bolivia en primera vuelta los finalistas sacaron 83 % de aprobación
    -En 2021 en Ecuador en primera vuelta los finalistas sacaron 52 % de aprobación
    -En Perú el promedio de los finalistas es de 31 %, o sea

    ¡Por debajo del 37 de voluntad representativa superable por el voto nulo y en blanco establecido en el artículo 184 de la Constitución y vergonzoso en comparación a los niveles de legitimidad en América Latina!


    En otras palabras, se ha producido una crisis de representatividad electoral. Los resultados de los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori no son representativos de la voluntad popular. No se encuentran en niveles históricos tanto en relación a los antecedentes nacionales como latinoamericanos.
     
  15. solitario07777

    solitario07777 Miembro diamante

    Registro:
    24 Set 2010
    Mensajes:
    17,292
    Likes:
    9,075
    Temas:
    187
    Tampoco es así pese q también no me agradan ninguno de esos candidato, incluso abrí tema sobre eso

    Es la voluntad del 35 % de la población y se debe respetar

    No se puede patear el tablero a menos q se cumpla con las leyes y estás dicen 66% se declaran nulas las elecciones

    Lo malo no se va lograr ese %

    Así q respetemos lo q dice el pueblo del interior y tocará ir por una alternativa o votar viciado

    Pero debemos respetar también al resto, no se puede ser mal perdedor
     
  16. INsu

    INsu Miembro diamante

    Registro:
    19 Ene 2009
    Mensajes:
    11,121
    Likes:
    6,517
    Temas:
    22
    No me gusta el resultado: pateo el tablero. Eso es todo menos "democrático".

    No ganó tu candidato, pues te aguantas.
     
    A patricio_lopez, rutasefi, º_Bruno_º y otras 2 personas les gustó este mensaje.
  17. joAo_A

    joAo_A Miembro de oro

    Registro:
    18 Jul 2013
    Mensajes:
    8,023
    Likes:
    6,107
    Temas:
    13
    Creo que una marcha no es necesaria, pero sí un llamado urgente a que los dos candidatos hagan un pacto de gobernabilidad.

    Flacos, tanto Castillo como Keiko están pasando uno con 18.9 y la otra con 13.3... Ya pues, la cantidad de ausentismo y de voto fragmentado es grande. Así ninguno de los dos podrá gobernar.

    No sean tan básicos. Esto requiere un consenso o nos espera 5 años más en el limbo. La primera vuelta ya pasó, quítense la camiseta del partido y piensen en el futuro que se acerca.
     
    A anarkopin y MadLove les gustó este mensaje.
  18. ID_Foxbat

    ID_Foxbat Miembro de oro

    Registro:
    31 Dic 2012
    Mensajes:
    8,575
    Likes:
    7,619
    Temas:
    182
    Dícelo a los antis que prefieren que nos convirtamos en Venezuela 2 antes que tener a Keiko en Palacio de gobierno. Ahora, aunque Castillo se ponga el polo blanco, dudo muchísimo de su sinceridad.
     
    A rutasefi le gustó este mensaje.
  19. joAo_A

    joAo_A Miembro de oro

    Registro:
    18 Jul 2013
    Mensajes:
    8,023
    Likes:
    6,107
    Temas:
    13
    Yo no quisiera que Castillo entre al poder, pero si Keiko entra la van a vacar más rápido que un dos por tres. Le harán la misma de Vizcarra por los juicios que tiene por el caso Lavajato y dirán "incapacidad moral de la presidenta", ahí me preguntaré si esta vez los que están del lado de ella dirán lo mismo que con Vizcarra: "Está bien y es constitucional".

    La única solución es que ella se gane los favores de otras bancadas de congresistas o logre el apoyo de las FFAA que estoy seguro no les gustará tener a Castillo en el poder. Otra es hacer un consenso de una vez que le asegure la legitimidad con EL PUEBLO y no termine como Merino.

    Por eso digo, o se hacen consensos o no van a poder gobernar. Es triste, pero cierto. Maduremos un poco más, es el destino del país el que está en juego, ya las mechas entre conservas vs progres son cosa del pasado hoy.

    Bienvenidos a la 2da vuelta.
     
    A rutasefi le gustó este mensaje.
  20. ID_Foxbat

    ID_Foxbat Miembro de oro

    Registro:
    31 Dic 2012
    Mensajes:
    8,575
    Likes:
    7,619
    Temas:
    182
    Bueno, como dije en otro tema, prefiero que gane Keiko y que luego la vaquen, a que gane Castillo pues con él toda la inestabilidad política vivida en noviembre del año pasado será un jardin de rosas comparado con lo que nos esperaría al convertirnos en Venezuela 2. En este caso toca votar por el mal menor, lamentablemente como ha venido ocurriendo.
    Ahora, también estoy totalmente de acuerdo que la señora K busque un consenso con el pueblo, pero para ello tiene que hacer méritos para reducir más y más su antivoto. Hubiera preferido mil veces una segunda vuelta Castillo vs HdS o Castillo vs Lescano, o Mendoza vs Lescano antes que el escenario de ahora, pero bueno, ya está. Espero que la gente deje el hígado y piense seriamente en el futuro del país.
     
    A rutasefi le gustó este mensaje.