ITALIA - 12,2% FRANCIA - 10,1% UK - 9,4% PAISES BAJOS - 9,4% ESPAÑA - 9,3% BELGICA - 6,8% SUECIA - 5,8% RUMANIA - 4,2% GRECIA - 3,9% DINAMARCA - 3,7% SUIZA - 3,0% IRLANDA - 2,8% UCRANIA - 2,6% PORTUGAL - 2,4% SERBIA - 2,3% POLONIA - 2,1% TURQUIA - 2,0% AUSTRIA - 1,4% ALEMANIA - 1,3% FINLANDIA - 1,3% CHEQUIA - 1,2% NORUEGA - 1,1% RUSIA - 0,8% ISLANDIA - 0,3% https://www.worldometers.info/coronavirus/ https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_enfermedad_por_coronavirus_de_2020_en_Europa
La tasa de letalidad en los países eslavos es baja; esto se explica porque los casos no son tantos y porque no hay el mismo tránsito de personas de distintos países en Italia que en Serbia. Los países con mayor flujo turístico son también los de mayor letalidad. En el caso de Alemania, creo que el número de test que hicieron, les ayudó a sobrellevar mejor la situación. La tasa de letalidad de Holanda es sorprendente, comparada con Alemania, dos países con pocas diferencias en su idiosincrasia y en su IDH. Los países con más muertes, curiosamente, en el mapa, coinciden (salvo Portugal) con los que alguna vez formaron parte del Imperio Romano en su esplendor, por lo menos en el lado occidental.
En Perú estamos cerca al 4% mientras Chile, que nos dobla en infectados, apenas está por el 0.7%... ¡Por qué!
Por la edad en la que se presenta el grueso de casos en el Perú, 348 casos son de adultos mayores, mientras que en Chile ese porcentaje es mucho menor.
Muy posiblemente se deba a la baja mortalidad del virus , que oficialmente ronda el 1.4 % y 2.3%.Con el tema tan comentado de los test de detección que hace bajar el indice de mortalidad. Por ejemplo si en Chile se realizan mas test de detección del virus , baja automáticamente el indice de mortalidad. Es muy probable que en Perú se tenga mas infectados, se sabe que casi el 85 por ciento de contagiados se sanan solos , casi sin medicamentos y solo los enfermos y ancianos son de riesgo. Entonces si en Perú se realizan mas test de detección y aumentan los infectados con el mismo numero de muertos , automáticamente baja el indice de mortalidad , es lo que pasa en Chile, Alemania. En los países que se hacen pocos test de detección , se crea la ilusión de que el virus es mas mortal , ya que hay contagiados que no se cuentan. "¿Quiénes tienen más posibilidades de morir por el virus? El factor de riesgo más importante es la edad. De acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades de China en Beijing (CDC), el porcentaje de mortalidad varia en: Personas mayores de 80 años: 14.8% Personas de 70 años 8% Personas de 60 años: 3.6% Personas de 50 años: 1.3% https://www.americatv.com.pe/notici...avirus-que-tan-mortal-riesgo-contagio-n407551 Con estos porcentajes de los indices de mortalidad , se comprende la gran mortalidad en Italia y España por la gran cantidad de ancianos en su población.
La gran mayoría que mueren es por que padecen otra patología crònica O simplemente están padeciendo otra no crónica , al contagiarse con le virus y desarrollar la enfermedad está agrava la patología que padece y causa la muerte . Algún que otro país hacen trampa , legal pero trampa . Es que al padecer el virus y agravar la patología que padecen , no cuentan como víctima del virus , si no de la patología que padecían . Si una persona padece alguna cardiopatia y desarrolla el virus y le causa un infarto , cuenta como víctima de un infarto , no como víctima del virus que le agravó esa cardiopatía produciendo la muerte . Como e dicho antes , es una trampa legal , pero no deja de ser un engaño así mismos y tapar la realidad .
{{ Hay personas que mueren en cualquier edad. {{ Generalmente las muertes son "por" coronavirus+otra causa. {{ La población de riesgo son personas mayores y personas con patologías crónicas y personas con problemas de tipo respiratorio. {{ Quién se va a ver más o menos afectado... Es pronto para decirlo. Este asunto va para largo. {{ La tasa de mortalidad es más alta en países más envejecidos (como dice kliper)
{{{ Las personas con problemas como hipertensión arterial, obesidad, diabetes, o patología cardiovascular y cerebrovascular tienden a tener una respuesta inmune deficitaria. Al tener las defensas comprometidas se hace más probable que se desarrolle una neumonía vírica grave, que implica afectación difusa de los pulmones e insuficiencia respiratoria (dificultad para oxigenar la sangre).