España: Iglesias quiere expropiaziones y socializar ahorros como Venezuela

Publicado en 'Actualidad Mundial' por metalgearxd, 1 Abr 2020.





  1. metalgearxd

    metalgearxd Miembro de oro

    Registro:
    5 Jun 2013
    Mensajes:
    8,613
    Likes:
    5,157
    Temas:
    632




    Iglesias quiere nacionalizaciones y socializar ahorros como Venezuela
    [​IMG]



    El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha llevado al extremo su admiración por un régimen como el venezolano y su gratitud por la financiación chavista - un régimen, el de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que ha llevado a la pobreza a 30 millones de ciudadanos del país caribeño- y que Iglesias quiere implantar, con la excusa de la pandemia de coronavirus, en España, al margen de la Constitución y de la UE, desposeyendo a los empresarios de su medio de vida y a los ciudadanos de sus ahorros, lo que minaría la inversión y el consumo. | Editorial: Giro hacia el comunismo populista que destruye la seguridad jurídica.



    Además, supondría una oleada de demandas para nuestro país que sólo le llevarían a convertirse en un Estado fallido como todos los que han aplicado políticas populistas a lo largo de la historia, precipitando a España al empobrecimiento y a un riesgo de corralito si los ciudadanos se aprestan a recoger los ahorros de su vida a una entidad bancaria ante el temor a que sean confiscados por el Estado. Lo ha hecho a través de un tuit en el que invoca el artículo 128 de la Constitución, cuya interpretación extensiva es de dudoso encaje. Ayer mismo invocó ese precepto tras el Consejo de Ministros.

    El debilitamiento de las empresas lleva al control social por la dependencia de las ayudas públicas
    La pretensión de Iglesias de nacionalizar empresas y socializar ahorros con la excusa del coronavirus choca con el marco europeo en el que España está inserta -un entorno, el de la UE, de defensa de la libertad de empresa y la economía de mercado- y, por mucho que Iglesias haga valer un artículo de la Constitución, supone una interpretación extensiva del mismo que contravendría los pilares de la propia Carta Magna, como explican los expertos. Desde que comenzó la crisis sanitaria causada por la epidemia, Iglesias viene librando una batalla por secuestrar la economía de mercado en contra de la seguridad jurídica y con la vista en Estados que, como Venezuela, han demostrado ser fallidos bajo esas políticas.

    Iglesias se volvió a escudar ayer en el artículo 128, tras el Consejo de Ministros, para reclamar "la primacía del interés general del país" y "la construcción de un escudo social contra la crisis del coronavirus". Pero, por mucho que la emergencia sanitaria haya sumido a España y a medio mundo en una de las mayores crisis económicas y sociales, el líder de Podemos no lo tiene tan fácil para nacionalizar los ahorros y casas de los ciudadanos, así como las empresas. Las intenciones de Iglesias, que ya trató de incluir la nacionalización de eléctricas y medios de comunicación en el Real Decreto de estado de alarma, choca con la propia Constitución y la interpretación del artículo.

    Un artículo de eficacia acotada


    "Desde su redacción inicial, en la elaboración del texto se fue modificando para reducir su carga previa, precisamente para evitar interpretaciones excesivas que ahogaran la propiedad privada y la libertad de empresa. Quedó, por tanto, muy limitado, precisamente para evitar que se hiciera una lectura desajustada de las facultades de intervención del poder público sobre la propiedad privada", explica la profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Navarra Asunción de la Iglesia.

    Posible inconstitucionalidad

    A su vez, una interpretación extensiva de este artículo y el simple hecho de plantear hacerse con los ahorros de los ciudadanos para crear una Banca Pública, como ha dejado caer Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía), sería inconstitucional, al atentar directamente contra los artículos 33 y 38 de la Constitución, que protegen el derecho a la propiedad privada y la libertad de empresa. "Las restricciones a los artículos 33 y 38 están reguladas y garantizadas. Tanto la jurisprudencia constitucionalista, como el desarrollo del Estado constitucional en el marco de la UE han forjado un marco jurídico de economía de libre mercado y Estado social, con una intervención pública regulada y controlada jurisdiccionalmente", explica De la Iglesia.

    Sometido a control jurisdiccional

    Ya en octubre del año pasado, el portavoz de IU Andalucía, Ernesto Alba, y el parlamentario de Podemos, Rafa Mayoral, reclamaron la aplicación de artículo 128 para sectores como el olivar. En ese momento, para que el Gobierno pudiera hacer valer los poderes que le otorga la Carta Magna tenía que asegurar una serie de garantías. Un proceso y decisión que, en todo caso, está sometido a control jurisdiccional (desde el contencioso-administrativo hasta la el tribunal de la UE y Derechos Humanos), explican los expertos.

    Con límite temporal

    Aunque en el estado de alarma, la intervención del poder político puede activarse de forma extraordinaria, esto no implica que el Ejecutivo pueda privar el ejercicio de derechos, solo restringirlo. Y de una forma proporcionada y temporal. Así, cualquier tipo de medida encaminada a poner al servicio de las Administraciones Públicas "la riqueza del país" tendría que suprimirse una vez pasado el periodo. Y el hecho de estar en un estado de alarma no exime a Gobierno de responder de sus actos ante la justicia, asegura De la Iglesia.

    Los sueños de nacionalización de Iglesias chocan de lleno con los principios de la UE . El Tratado Fundacional europeo blinda el derecho a la propiedad privada y la libertad de empresa y, aunque sí abre la puerta a que por causa de utilidad pública se pueda privar a los ciudadanos de su propiedad, "el uso de los bienes podrá regularse por ley en la medida en que resulte necesario para el interés general" y siempre tras pagar una indemnización.

    "La legislación española está un peldaño por debajo de la de la UE, ya que hemos cedido competencias y habría que responder ante el TJUE", explica el profesor de Economía Miguel Ángel Bernal, que ve muy peligrosa esta intención y materialmente "imposible" llevarla a cabo en el marco europeo.

    Oleada de demandas

    Incluso aunque Iglesias consiguiera llevar a cabo su plan, el Gobierno se enfrentaría a una oleada de demandas a escala nacional e internacional, que le costarían mucho dinero en indemnizaciones, y pondría en peligro la economía española, ya que hundiría la inversión internacional y el consumo. Solo las medidas anunciadas en los últimos días para afrontar la crisis ya han asustado a los inversores, que están vendiendo deuda española, aducen los expertos.

    Colectivizar conlleva indemnizar

    En el caso del alquiler, donde Iglesias anunció ayer un distinto nivel de protección en función del número de viviendas, el profesor Juan Fernando Robles explica que "cargar a los fondos de inversión o a personas con un determinado número de viviendas alquiladas con obligaciones diferentes a las que tienen los pequeños propietarios, que consisten en la obligación de ofrecer una quita o una larga financiación sin intereses, es una expropiación encubierta de las rentas o de sus frutos sin la correspondiente indemnización estatal, lo que además de ser inconstitucional supone una colectivización del capital propio de regímenes bananeros y comunistas".

    Quieren distorsionar el mercado

    Llama la atención Robles también sobre el efecto distorsionador del mercado. "Obligar al cierre de las empresas en base al interés general, discriminando unas de otras por la actividad que ejercen, sin la indemnización correspondiente al daño causado o sin asumir los costes directos de tales cierres no solo es distorsionar el mercado, sino que constituye una vía de hacer soportar a particulares y empresas los daños que el propio Estado les provoca sin indemnización". De esta forma, razona, "se debilita el tejido productivo quizás con la intención de hacer depender la actividad económica de ayudas del Gobierno que vayan introduciendo el dirigismo y el control político sobre los medios de producción".

    Sin las garantías preceptivas

    Citan también los expertos el caso de "la incautación sin previo aviso de material sanitario en poder de empresas privadas que ejecutó el Gobierno" para explicar que "no solo introdujo dificultades insalvables en la cadena de suministro de tales productos, paralizando pedidos e importaciones y retrasando el abastecimiento de productos básicos sin ofrecer una alternativa, como se ha visto, sino que no se guardaban las garantías propias de un Estado de Derecho y la seguridad jurídica para las empresas".

    Actitudes de Estados fallidos

    El profesor Robles explica que esta actitud es propia de estados fallidos, como Venezuela o Cuba, y no se corresponde con las prácticas admitidas en los países democráticos y de economía de mercado, que pueden conseguir fines sociales sin destruir las cadenas de suministro privadas, sino apoyándose en ellas. La medida dio pésimos resultados y bloqueó durante semanas la llegada de material médico a España.

    Buscan el control social

    La prohibición de realizar despidos, obligando a pagar salarios independientemente de la actividad o a utilizar fórmulas jurídicas inapropiadas para la situación creada, como puede ser el ERTE, no hace sino retrasar los acontecimientos sin solucionar el problema de fondo, conduciendo a las empresas afectadas a situaciones de crisis y dejando a los trabajadores desprotegidos, argumenta Robles, quien cree que, en el fondo, se trata de cargar a empresas y particulares con las obligaciones propias del Estado, dificultando su actividad. Por eso, los postulados de Podemos se interpretan por Robles como "hostilidad hacia las empresas que no puede tener otro fin que destruirlas para empobrecer a la población de modo que cada vez más individuos pasen a depender de posibles ayudas estatales, ya sean estas rentas mínimas o cualesquiera otras, y así propiciar un control social que perpetúe a la izquierda en el poder".

    Relacionados
     


  2. Sinx

    Sinx Miembro de plata

    Registro:
    23 Ago 2014
    Mensajes:
    4,730
    Likes:
    4,151
    Temas:
    9
    ya ha empezado, acaban de expropiar el dinero que todos pagamos en nuestras nominas y que se destina para formación en caso te quedes sin trabajo... 2300 millones de euros.
     
    A quijotecholo le gustó este mensaje.
  3. m2331

    m2331 Miembro de plata

    Registro:
    18 Set 2019
    Mensajes:
    3,654
    Likes:
    4,572
    Temas:
    18
    Tal como dijo Aznar
    "Usted es un peligro para España"
     
    A buratino, BBaster y gto22 les gustó este mensaje.
  4. INsu

    INsu Miembro diamante

    Registro:
    19 Ene 2009
    Mensajes:
    11,121
    Likes:
    6,517
    Temas:
    22
    Mientras estén en la UE, no pasa nada con los charlatanes rojos. No pueden hacer nada. Tienen que cumplir compromisos. No pueden emitir billete. No pueden sobrepasar un porcentaje de déficit fiscal, etc. Atados de manos.

    Ah, pero si se salen de la UE, ahí sí.
     
    A Marquez Gavilan, quijotecholo, metalgearxd y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  5. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
    La UE apesta a muerto. Y ese es el temor
     
    A GoBU le gustó este mensaje.
  6. Tesla1000

    Tesla1000 Miembro maestro

    Registro:
    8 Ene 2020
    Mensajes:
    907
    Likes:
    533
    Temas:
    37
    Es la cosecha moderna de politicos españoles. Pobre España, esta que hace agua.
     
    A Sieyes I le gustó este mensaje.
  7. PERR0JO

    PERR0JO Miembro de bronce

    Registro:
    23 Jul 2017
    Mensajes:
    1,967
    Likes:
    2,131
    Temas:
    247
    Concuerdo, pero si se esta jodiendo a la clase media y la economía, asumo que esperanzado en que saldrán bonos de la UE, pero no creo que Alemania quiera pagar la estupidez español.
     
    A SilentWind le gustó este mensaje.
  8. AUSIÀS

    AUSIÀS Miembro de honor

    Registro:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    27,162
    Likes:
    20,043
    Temas:
    17
    El articulo 128 de la constitución española aprobada en 1976
    Permite la expropiación si es de interés general

    Ese artículo siempre a estado ahí y se sacó a relucir al contestar Pablo Iglesias a una política del pp . Esta política llamada Andrea Levy cuestión las palabras de la ministra de trabajo que dijo que para atajar esta crisis , si fuera necesario se pondría la propiedad privada al servicio del interés general ( no expropiar ) la política Andrea Levy fue quien dijo expropiar .
    Iglesias le contestó que se lea el artículo 128 de la constitución .
    Esta señora es la encargada dentro del pp de la oficina de , garantías y derechos constitucionales , pero está señora nunca se a leído la constitución .
    La prensa del pp a puesto el grito en el cielo .
    Aquí en mi comunidad autónoma ya se está aplicando desde hace 15 días , cuando el presidente de la Generalitat Valenciana y su gobierno , decreto que la sanidad privada y mutuas pasaban a disposición pública hasta que pase la crisis sanitaria .
    En cuando fundar una banca pública es constitucionalmente legal , hasta el 2008 existian las cajas de ahorro , que Rajoy regalo a los bancos y encima dio a estos bancos 600 mil millones de euros que los bancos aún no han devuelto ni un euro .
    Como siempre alguna prensa solo defiende los intereses de unos pocos , aún que tenga que manipular y mentir .
     
    A clark_541, SebDLP, quesoo y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  9. Aitor

    Aitor Miembro frecuente

    Registro:
    3 Ago 2019
    Mensajes:
    76
    Likes:
    18
    Temas:
    3
    El coletas aprendiz de maduro
     
  10. lisa borjk

    lisa borjk Miembro diamante

    Registro:
    16 Nov 2018
    Mensajes:
    11,019
    Likes:
    9,530
    Temas:
    452
    De ahí al artículo 58 de la URSS de Stalin
    hay un paso

    [​IMG]
     
    A Sieyes I, gto22 y Sinx les gustó este mensaje.
  11. Sinx

    Sinx Miembro de plata

    Registro:
    23 Ago 2014
    Mensajes:
    4,730
    Likes:
    4,151
    Temas:
    9
    Que yo sepa, el tan mentando rescate, fue en gran parte el rescate a las cajas, cajas controladas por los políticos de turno puestos a dedo por el estado...

    [​IMG]

    poner la propiedad privada al servicio del interés general..

    Expropiar según la rae
    1. verbo transitivo
      Quitar legalmente una propiedad a una persona por motivos de interés público, dándole generalmente a cambio una indemnización.
    eso se llama expropiar, con la diferencia de que la rae destaca lo de "a cambio de una indemnización"...

    Pablo iglesias con su populismo en ese mensaje, podría haber empujado a mucha gente a los bancos por miedo a que les quiten sus ahorros... hoy en la tarde con la noticia esa del dinero de formación, ya dos amigos tienen temor.

    Muy grande Pablo eh... un genio!
     
    A lisa borjk le gustó este mensaje.
  12. lisa borjk

    lisa borjk Miembro diamante

    Registro:
    16 Nov 2018
    Mensajes:
    11,019
    Likes:
    9,530
    Temas:
    452
    No te esfuerces en explicar nada, esos borreguitos progres ni saben lo que es el Tribunal Constitucional y su doctrina, que es la que concreta y precisa los supuestos en cada caso para que no entren en conflicto con el derecho a la propiedad privada
     
    A gto22 le gustó este mensaje.
  13. alessio

    alessio Miembro diamante

    Registro:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    11,304
    Likes:
    15,162
    Temas:
    43
    España se desangra gracias a los progres.
     
  14. AUSIÀS

    AUSIÀS Miembro de honor

    Registro:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    27,162
    Likes:
    20,043
    Temas:
    17
    Eso de los ahorros es mentira para alarmar a la gente .
    Mi padre le expropiaron hace unos años , un terreno que fue destinado para hacer un cauce para el barranco y evitar inundaciones , le pagaron a buen precio el metro cuadrado , gobernaba el PP .
    A mi abuelo también le expropiaron para hacer un puente , también le pagaron bien el metro cuadrado , gobernaba franco .
    Eso de expropiar aquí siempre se a hecho y siempre se a pagado .
    En tiempo de franco fue peor ya que se expropiaron pueblos enteros y tierras , para hacer pantanos .
    Pero claro unos son comunistas malos , los otros eran buenos .
    Estos del pp solo le interesa la constitución para lo que les conviene .
     
    A Pekosa, quesoo y El Carmelo les gustó este mensaje.
  15. Miss Dior

    Miss Dior Miembro de oro

    Registro:
    29 Jun 2017
    Mensajes:
    9,443
    Likes:
    17,000
    Temas:
    41
    A ver, argumentar sobre una buena constitucional usando la RAE, que graciosos estos niños rata...espero que ya empiecen sus clases virtuales :uhm:

    En serio, lean el artículo 128 de la Constitución española, no es tan difícil. Habla sobre la subordinación de la riqueza al interés general, es decir, la propiedad privada debe ser usada para el bienestar de todos. Es que Iglesias no se ha inventado una norma o ha hecho una " interpretación auténtica" , ya saben a lo que me refiero. Aquí se están buscando soluciones y una de ellas puede ser aplicar ese artículo de su Constitución, la pandemia del coronavirus es una situación que amerita tomar en cuenta esta salida.
    Además lo que señala su ordenamiento jurídico es que si se intervienen empresas por el interés general , la titularidad de ellas no las pierden sus propietarios.
    A ver, no es inconstitucional por mucho que los detractores de Pablito se esfuercen en decirlo. Me cae gordo este sinvergüenza, pero está hablando con la ley en la mano.
     
    A quesoo y AUSIÀS les gustó este mensaje.
  16. Sinx

    Sinx Miembro de plata

    Registro:
    23 Ago 2014
    Mensajes:
    4,730
    Likes:
    4,151
    Temas:
    9
    Ausias, art128.

    1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

    En sus distintas formas Ausias... en sus distintas formas!

    Ahora Lo de expropiar, siempre se ha dado Ausias, eso no te lo niego y me alegro que a tu padre y abuelo le hayan pagado buen precio por sus tierras..

    Pero dime, En el contexto actual... crees que el estado esta en condiciones de pagar buen precio por las expropiaciones? recuerda que llevamos arrastrando un déficit publico enorme por no cumplir con los requerimientos de la UE.

    [​IMG]

    España necesita dinero para palear el deficil publico, Europa esta aceptando a regañadientes prestar dinero (y ojo aun no nos dicen que condiciones, recuerdas la Troika?) recuerda que en los tiempos de tu abuelo y padre, españa tenia su propia moneda, y podia imprimir sus billetes...

    Ahora esa maquina esta Alemania... y vivimos bajo sus mandato, y ya no podemos imprimir dinero.

    (y gracias a dios que en estos momentos, es asi)
     
    A gto22 le gustó este mensaje.
  17. AUSIÀS

    AUSIÀS Miembro de honor

    Registro:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    27,162
    Likes:
    20,043
    Temas:
    17
    A mi padre le pagaron en euros .
    Cuando se aprueba una obra pública para construir , siempre se expropia los terrenos , siempre a sido así . Pagan a precio de mercado y si pleiteas y pierdes te pagan según valor catastral que es menor .
    Recortes se puede recortar de muchos lugares , suprimir las diputaciones provinciales que solo sirven para meter a amiguetes que han sido elegidos alcaldes .
    Hacer pagar el IBI a la iglesia de todas sus propiedades excepto las destinadas al culto .
    Dejar de subvencionar las religiones .
    Que los maestros de religión vayan a cargo de la iglesia y no del estado , es la iglesia quien los contrata y no el estado .
    Que controlen y eviten la evasión fiscal .
    Que reduzcan o eliminen los asesores , la mayoría son parásitos , los amiguitos .
    Son mucho donde se puede recortar , pero no en sanidad y educación .
     
  18. INsu

    INsu Miembro diamante

    Registro:
    19 Ene 2009
    Mensajes:
    11,121
    Likes:
    6,517
    Temas:
    22
    Em, ¿por qué está mal traer a colación el concepto de "expropiación"? Precisamente la constitución española lo señala, y cito:

    Art 33-3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

    Las expropiaciones se pueden llevar a cabo en la mayoría de constituciones del mundo -sino en todas-. Pero ha de pagarse el justiprecio. ¿Hay plata para eso? Ya los españoles lo verán.
     
  19. Sinx

    Sinx Miembro de plata

    Registro:
    23 Ago 2014
    Mensajes:
    4,730
    Likes:
    4,151
    Temas:
    9
    Estamos de acuerdo... si quieren empezar a hacer recortes, que empiecen cerrando ministerios, cerrando chiringuitos como las ayudas a la iglesia, a los toro, a las feministas, a la televisión privada...

    que todo ese Gasto publico se reduzca solamente a lo mas importante... la sanidad y la educación.
     
  20. Miss Dior

    Miss Dior Miembro de oro

    Registro:
    29 Jun 2017
    Mensajes:
    9,443
    Likes:
    17,000
    Temas:
    41
    Pablo Iglesias habla del 128 .
    Y porque aquí lo han dicho como si aplicar el artículo 128 implica necesariamente una expropiación. Puede ser, pero no siempre es necesario ni tiene que hacerse.

    Pablo Iglesias NO ha hablado de expropiación, cuando lo haga entonces se debería empezar a discutir sobre eso, antes no, es un despropósito.

    Tienes que leer ambos artículos y hacer concordancia, luego aplicar al tema de debate. La expropiación NO es de lo que habla el 128 y a este se ha referido Pablo Iglesias. Referirte a expropiar es una paja mental tuya o de los del PP, solo eso.
     
    Última edición: 1 Abr 2020
    A SebDLP, quesoo, elprofe y 1 otra persona les gustó este mensaje.