Insuficientes pruebas de COVID-19 en México En el país apenas se registran 111 exámenes al día, en promedio; en otros, como en Corea del Sur, se documentan alrededor de 15 mil Por: El Informador 23 de Marzo de 2020 - 04:34 hs Según la OMS, hacer la mayor cantidad de pruebas para detectar casos de COVID-19 es la medida más efectiva contra la pandemia. EFE Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) remarcó que hacer la mayor cantidad de pruebas para detectar casos de COVID-19 es la medida más efectiva contra la pandemia, México se queda atrás en la aplicación si se le compara con otros países que han ralentizado la expansión de la enfermedad. Un ejemplo es Corea del Sur, donde bajó la curva de contagios y la incidencia, pues con 51 millones de habitantes ese país realiza alrededor de 15 mil pruebas diarias. Otro es Alemania, nación que tiene capacidad para practicar hasta 160 mil exámenes por semana. En cambio, en México, según el Comunicado Técnico Diario del Gobierno federal, apenas suman dos mil 766 del 27 de febrero (cuando se detectó el primer caso) al 22 de marzo: un promedio de 111 al día en un país con una población de 129 millones. La cifra es reducida a pesar de que Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal, enmendó el número y dijo que de enero a la fecha se han llevado a cabo nueve mil 100 pruebas, pero no las incluyó en el total de casos descartados, confirmados o en proceso. Sin esos exámenes, “los casos no podrían aislarse y la cadena de infección no se rompe”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom. En Jalisco se han confirmado 45 casos, cuatro asintomáticos. Sin embargo, la línea habilitada para reportar síntomas de coronavirus ha recibido más de cinco mil llamadas. En el país suman 316 casos confirmados, 793 sospechosos y mil 667 negativos. #ElCoronavirusNoPasa Algunos síntomas más comunes de COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Otros son congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Si sospecha de coronavirus, llame al 33 3823 3220, línea exclusiva de atención. Secretaría de Salud analiza muerte en hospital público La Secretaría de Salud Jalisco informó que el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica analiza si la muerte de un jalisciense de 55 años, atendido en un hospital público, fue a causa del coronavirus. Él presentó un cuadro de “dificultad respiratoria con caso probable de COVID-19”. En el país se han confirmado dos decesos por este motivo: uno en la Ciudad de México y otro en Durango. https://www.informador.mx/mexico/Insuficientes-pruebas-de-COVID-19-en-Mexico-20200323-0021.html
Nada màs pido que sean justos. Dejen de comparar el nro de pruebas diarias de cada paìs con Corea del Sur. No sè còmo lo està haciendo Corea del Sur pero està haciendo pruebas a todo el mundo, con o sin sintomas. Nadie lo puede superar.
A AMLO le estuvieron advirtiendo hace rato pero no quería aceptar la realidad. Pero eso no significa que ya no tenga infectados.Sigue teniendo contagiados.
Y así crearon un post comparándonos con México, que sin cuarentena tiene las mismas cifras que Perú, la cifra de infectados en México es una ilusión a falta de pruebas
Ah claro. 111 pruebas por dia es muy poco. Hasta Perù hay màs por dia. Y mira que el presi quiere elevar a 5000 por dia. Una locura
Peru hace actualmente 500 pruebas por día y su meta es hacer 2000 pruebas por día en el corto plazo indicó hoy Vizcarra.
Para un país de mas de cien millones de habitantes 111 pruebas diarias es nada. Ojalá que acá se llegue a la cantidad de pruebas que dice el presidente.
Cuando se llegue a esa cantidad de pruebas por dìa, van a saltar de cientos en cientos los casos confirmados. Pero no hay que alarmarse mucho. Corea del Sur tambièn està por ese camino. Ha detectado a un montòn de personas con el virus pero por eso mismo tambièn tiene la menor tasa de mortalidad.
Corea misma hace sus reactivos... No tiene por que depender de otros paises. No se puede comparar con latam
En Perú se hacen 800 pruebas diarias y es insuficiente, se quiere llegar a 5000 y somos 32 millones de habitantes, en México son 129 millones, 111 pruebas diarias no es nada.
Ese es el camino a seguir. Corea del Sur està a punto de vencer a la pandemia y, sin embargo, es uno de los paises con mayor cantidad de infectados reportados. Eso es porque sus nùmeros si son reales. No solo es la punta del iceberg como la mayorìa de paises, sino que es el iceberg completo. Detectar a tiempo ayuda un montòn. Ojala se pueda completar la meta de 5000 pruebas diarias.
Alemania también debe estar haciendo un buen barrido de tests por eso tiene pocos muertos para su cantidad de infectados.
Están ocultado información... es posible q su población comience a perecer a finales de mes---si es q no hay fallecidos, claro.