Le faltó una Guardia Pretoriana, una Guardia Imperial, unas SS, o Tropas del MVD (Ministerio del Interior) Es una joda. Sin quorom implica que no tiene legitimidad alguna, ni siquiera legalidad. Dentro de poco pedirán de rodillas por Evo.
No tardará la OEA en celebrar la "democracia", tal cual hizo Trump hace poco con este golpe y tal cual hizo EEUU en el 73 nada más asumir Pinochet.
Ya han llegado mas lejos. Guaido no consiguio sacar al tirano, en Bolivia sacaron al dictador en potencia.
Chiste del día: Si los seguidores de Rafael Correa son correístas, ¿los de Evo Morales moralistas? Lo que sí tiene Maduro. Tanto desde la derecha como desde la izquierda le llueven las críticas a Evo: Así como los hidrocarburos.
Porque se tropezó con un exceso de ego personal y de pasarse su propia constitución por sus narices. La culpa de la caída de Evo es del propio Evo. Si hubiera gestionado el asunto de otros modos. Haciendo un Putin(con un periodo de un presidente durante x tiempo) o hubiera cedido de "primeras"(cuando no supero la diferencia del 10%) seguiría en el poder posiblemente en segunda vuelta.
“Recuerdan a aquel hombre humilde que llegó al poder que dijo: gobernará obedeciendo al pueblo, esa idea se ha diluido, ha desaparecido. El poder, ese monstruo lujurioso, ha atrapado a Morales y a Álvaro García Linera”, señaló. Mesa cierra campaña en Cochabamba Su opositor lo ha dicho muy claro en la campaña.Y por lo que vemos ahora el monstruo lujurioso se le metio bien adentro al querido Evo.
Justamente el tema que aborda este video es ignorado adrede por todos los amiguitos de Morales, toda la izquierda regional afín al socialismo del siglo XXI guardan conveniente silencio por el grotesco fraude que perpetró Morales para su entero beneficio, para burlarse de la voluntad ciudadana y perpetuarse en el poder. Los peruanos hemos vivido un asqueroso fraude electoral el año 2000 y por experiencia sabemos que cuando se paraliza un recuento de votos de forma tan sospechosa para luego invertir la tendencia estadística, es porque el proceso apesta a fraude. Las pruebas han sido recogidas no solo por testigos presenciales que han visto y grabado padrones electorales en casas particulares y otras siendo destruidas, por especialistas en temas informáticos que confirman que es imposible un cambio estadístico en la tendencia del recuento, sino por la misma empresa contratada para ese viciado proceso electoral. Y como si todo lo anterior no fuera suficiente es contundente el informe de auditoría de la OEA que muy a su pesar (porque Almagro desde tiempo atrás ha sido gran simpatizante de Morales) tuvieron que confirmar la manipulación y falsificación de padrones con votantes fantasmas, la vulneración de los sistemas informáticos y un rosario de irregularidades que hacían imposible pasar por alto el fraude, era demasiado evidente y no le quedo otra opción a Almagro que decir: "lo siento compadre pero ya más no puedo hacer, llamar a segunda vuelta con todo este sancochado es imposible". Con todo lo descrito ¿tiene el señor Evo Morales la autoridad moral para hablar de golpe de estado? ¿para hablar de la defensa de la democracia? cuando él se ha convertido en un gran violador de la misma y se ha burlado de la voluntad popular en dos ocasiones: referéndum del 21F y en las elecciones de Octubre. Resulta hasta gracioso ver a dictadores como Maduro denunciar un golpe de estado en Bolivia, cuando él es el ejemplo más grotesco de un violador del Estado de Derecho y de la voluntad popular. Y es aún mucho más grotesco ver el doble estándar de la izquierda latinoamericana pro chavista quejarse por la desgracia en la que ha caído su aliado ideológico repitiendo como mantra "golpe de estado"... ¿Y que pasó con su famosa no injerencia en asuntos internos de otros países? Me imagino que si el ejercito boliviano salía a reprimir al pueblo que pedía democracia y lo masacraba como en Venezuela, les hubiese parecido bien o guardaban conveniente silencio, pero gritan y denuncian a viva voz por la brutal represión en Chile. Imagino que si el fraude hubiese sido contra Morales y el pueblo salía a apoyarlo y a pedir nuevas elecciones, entonces hubiesen calificado a las protestas como "revolución" o "epopeya popular gloriosa". Morales se queja por haber tenido que renunciar presionado por las masivas manifestaciones de indignación popular y llama golpistas a Meza y Camacho por encabezar las protestas pro democracia. ¿Acaso sufre de amnesia el señor Morales, pues no fue él quien hace 15 años encabezó violentas manifestaciones en contra de Sanchez de Loazada, propiciando su renuncia? ¿entonces porque lo de hace 15 años no fue golpe? ¿por qué él las dirigía? Es el doble rasero de Morales para calificar las cosas. Lamentablemente se ha producido actos de violencia. El pueblo boliviano tenía razones para molestarse con Morales por haberse burlado de la voluntad del soberano y abusado de su poder desde un principio: para validar su candidatura de forma ilegítima y mañosa, para tener un beneficio desproporcionado en campaña electoral haciendo uso de recursos públicos, para organizar un fraude. Eso no quiere decir que sean justificados los actos violentos cometidos por algunos grupos de manifestantes, como echarle pintura a una alcaldesa masista o quemar casas de gente afín al Masismo o a Evo Morales. Pero la violencia desmedida e irracional la han desatado las ordas masistas, especialmente después de la renuncia de Morales, asaltando y saqueando comercios, casas particulares, estaciones de policia, aduanas, destruyendo propiedad pública como la estación de buses Pumakatari, quemando a su vez casas como la del rector de la UMSA Waldo Albarracín o de la periodista Casimira Lema, tomando pueblos a mano armada como en Yapacaní, emboscando caravanas, bloqueando carreteras, llamando a la guerra civil, etc. No hay que olvidar que la mayor parte de los cientos de heridos y todos los muertos contabilizados hasta el momento fueron de la gente que pedía democracia, victimas de las ordas masistas, en el caso de los asesinados uno apaleado hasta la muerte y otros por heridas de arma de fuego. Hay violencia desmedida, pero no por un golpe sino como represalia de adeptos al régimen saliente que pretenden sumir a Bolivia en el caos para evitar una transición ordenada. Por otra parte la sola violencia no configura un golpe. Hasta el momento en que Morales renuncia, los militares nunca desplegaron soldados ni sacaron los tanques a rodear Palacio Quemado (si bien hicieron un pronunciamiento sugiriendo la renuncia de Morales al parecer la constitución boliviana los faculta para expresar su punto de vista), no hay un caudillo que se haya autoproclamado gobernante supremo de Bolivia, no hay un gobierno impuesto a la fuerza y por lo tanto no hay despliegue de acciones gubernamentales ilegítimas. Por lo tanto nunca hubo un golpe de estado y actualmente se buscan vías constitucionales para llenar el vacío de poder que deja la huida de los líderes del régimen masista. Lo que hubo fue un gobierno desgastado muy probablemente corrupto, que abusó de su poder, un gobernante que se creyó intocable e imprescindible para gobernar y que despreció la voluntad popular. Cuando le falló la receta chavista al no contar con el apoyo incondicional de la policia y militares para concretar su dictadura por medio de la fuerza, se vio acorralado ante la desbandada general de sus adeptos, teniendo a regañadientes que dejar el poder y buscar refugio, previa victimización. No debió esperar a que el pueblo, la oposición y los militares le pidieran la renuncia, tuvo que haberlo hecho inmediatamente después de conocido el informe de la OEA por iniciativa propia, estaba obligado a hacerlo si es que le quedaba un ápice de decencia, dignidad o al menos vergüenza. Pero todo esto ha pasado por culpa del mismo Morales y de la cúpula del MAS, con sus acciones temerarias aceleraron su salida de la peor forma posible. Si Morales hubiese aceptado irse tranquilamente como lo exige su constitución, hoy no tendría que haber abandonado su país por la puerta falsa, el MAS hubiese podido participar democráticamente presentando a García Linera, a Gabriela Montaño o a cualquier otro de sus líderes políticos como candidatos. Pero al parecer en el MAS solo confiaban en el caudillismo y mesianismo de Evo, nunca prepararon un sucesor que tomara la posta en su partido (o acaso temían que les sucediera lo mismo que a Correa en Ecuador). Y no solo son culpables ellos, sino también Almagro que hasta el último momento alcahueteo las intenciones de Morales, llamándolo "adalid de la democracia" cuando el tipo usaba el mismo argumento que Ortega en Nicaragua para lanzar una ilegítima candidatura, solo al comienzo lo criticó por eso pero después cambio totalmente su postura y hasta se dio el lujo de lucirse con su collar de hojas de coca celebrando junto a Morales; y también tienen su cuota de culpa los integrantes de la CIDH que pese a la gravedad del asunto nunca respondieron a la petición hecha por la oposición de analizar con prontitud la falacia de la "reelección indefinida como derecho humano". La izquierda peruana considera a Fujimori, con toda razón, un dictador por copar las instituciones del estado con gente de su partido para manejarlas a su antojo, por ser un corrupto autoritario y por perpetrar un asqueroso fraude electoral el año 2000. Pues así con la misma consistencia deberían estar criticando a Morales y no solidarizándose con él en una patética demostración de doble moral ¿tendrán todavía autoridad moral para seguir llamando dictador a Fujimori? al menos los que han apoyado a Morales y a Maduro no pueden hacerlo sin tener escrito la palabra hipócrita y cínico en el rostro.
Simplemente Evo cae por estúpido. Porque no obedeció un referendum, porque cometió fraude y por testarudo el pueblo no lo quiso, Esa es la pura verdad. Holis, tu que ves conspiración de USa en todo, sigo esperando las empresas americanas en perú que Odebrecht desplazó
¿Conspiración? No, sólo intereses estratégicos de la máxima potencia mundial. ¿Vos pensás que ellos dirigen sus asuntos nacionales como nosotros? No, para ellos primero USA, segundo USA, tercero USA.Y hacen MUY BIEN.