Fue la primera victoria del nuevo emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que acababa de ser proclamado el 28 de junio de 1519. Carlos I, que como Rey de España ya había firmado las capitulaciones para este viaje a las islas de las Especias un año antes en Valladolid cuando apenas tenía 18 años, lo dispuso todo para que la expedición partiera de Sevilla, exactamente del muelle de las Mulas de Triana, donde ahora está el convento de Los Remedios, hace hoy exactamente 500 años. Porque entonces la ciudad era una de las capitales del mundo. América había llegado por el Guadalquivir a Europa y Sevilla, Puerta de Indias, aún habría de protagonizar una hazaña más para su historia: dibujar el primer mapamundi completo. Fernando de Magallanes, obsesionado con llegar al Pacífico por el Oeste después de que Núñez de Balboa divisara el misterioso Mar del Sur desde la costa americana, no podía ni soñar entonces con la idea de que el paso entre la Antártida y el nuevo continente, concretamente entre la Isla del Fuego y Punta Arena, llevaría para siempre su nombre. Aquellos días, el marinero portugués estaba enfrascado en preparar el viaje a las Molucas, A esta hora, hace 500 años justos, 239 hombres dirigidos por el marino de Sabrosa embarcaron en Triana para partir río abajo hasta Sanlúcar de Barrameda. La nave capitana era la Trinidad, mandada por el propio Magallanes. Le seguían la San Antonio, capitaneada por Juan de Cartagena; la Concepción, a cargo de Gaspar de Quesada; la Victoria, dirigida por Luis de Mendoza; y la Santiago, a cuyo mando estaba Juan Serrano. Juan Sebastián Elcano, un joven de Guetaria a quien el destino le depararía un papel clave en esta gesta, iba en la Concepción como maestre y había estado toda la semana previa comprobando que la nao estaba en perfecto estado y que la intendencia era la correcta para lograr el objetivo. Ni en sus mayores delirios podía imaginar aún que sería el hombre más importante de esta aventura tres años después. https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi...magallanes-y-elcano-201908100812_noticia.html
Realmente héroes, ahi morian por escorbuto y luchas con tribus, guiándose por estrellas nuevas astrolabios, brujulas de aceite, fue tan complicado que solo lo repitio pirata Drake 70 años despues. https://journals.openedition.org/mcv/9915
Y eso fue porque su rey portugués lo choteó y el tal Fernao de Magalhaes le tuvo que hacer la propuesta a otro, el tal Carlos I que sí aceptó y le preparó naves y tripulación avezada. El viaje fue completado con Elcano, muerto Magallanes antes.
Y pensar que los italianos en todo el mundo se ufanan de Colón cuando los españoles deberían de hacerlo ya que si no fuera por el dinero de los reyes españoles, el pobre Colón no habría pasado de ser un simple loco. Ahora los portugueses quieren adjudicarse la gesta de Magallanes. No sé que rayos pasa en España pero deberían de hacerle el pare a ambos países.
Así es , es como decir que Alemania y no EEUU llevo al hombre a la Luna por Von Braun. Respecto a Magallanes , no llego a darle la vuelta al mundo
Obvio, murió asesinado en las Filipinas y fue Elcano quien logró la gesta. Tanto que los reyes de España le otorgaron su escudo de armas con la frase "Fuiste el primero que la vuelta me diste" Todo un honor.