Quizás la mejor editorial que he leído sobre AMLO. A ver si nos quitamos las tara de que es chavista o de que puso fin al neoliberalismo. La realidad es que es un político más astuto que inteligente. https://elpais.com/internacional/2019/06/12/mexico/1560375632_220031.html Spoiler: López Obrador, el populista engañoso Por la mañana el presidente mexicano propone una tesis que suscribiría un estadista de inspiración humanista, por la tarde lanza un exabrupto, voluntarista y atropellado A López Obrador es más fácil amarlo u odiarlo que intentar comprenderlo. La derecha lo detesta y los sectores ilustrados lo desprecian, la izquierda moderna le tiene desconfianza y los mandatarios de la mayor parte de los países no saben qué pensar de él. Para muchos mexicanos, la mayoría según encuestas, el presidente es un redentor del cambio, para otros un reventador de instituciones. A seis meses de haber llegado al poder sus palabras y acciones han recrudecido la polarización que provocaba como candidato. En la práctica, lo que estamos viendo en realidad es un presidente, cargado él mismo de claroscuros, metido en una tarea que a ratos parecería imposible: desmontar los privilegios y excesos en un país que los tiene tan arraigados y propiciar una transferencia a los sectores empobrecidos, sin provocar inestabilidad económica y financiera. Sus tesis son consideradas de un populismo trasnochado de izquierda, pero buena parte de sus estrategias económicas y de finanzas públicas son impecablemente neoliberales. La austeridad en el gasto público, el control de la inflación y del endeudamiento gubernamental y la disminución de la burocracia son medidas que suscribirían los más ortodoxos del FMI. Se habla del autoritarismo de López Obrador y el riesgo que supone un Gobierno intolerante. Pero al mismo tiempo se le critica por su pasividad para utilizar el uso de la fuerza, que ha llevado, incluso, a un rosario de excesos en contra de militares por parte de pobladores. A ratos un estadista humanitario, a ratos un líder voluntarista y pendenciero con poder; días en que parecería envolverse en la retórica poco realista, y otros días en los que actúa con responsabilidad intachable inmersa en la real politik (la negociación con Trump, por ejemplo, que podría prestarse a las mil maravillas para envolverse en el discurso nacionalista de cara a la calle, fue conducida con un ojo permanente en los mercados y cadenas productivas). Esta ambigüedad que arrojan las lecturas del Gobierno de López Obrador obedecen, a mi juicio, a tres factores. Por una parte, las contradicciones que provoca intentar un cambio de régimen a contrapelo de las élites, lo cual supone a ratos oponerse a ellas y a ratos negociar y conciliar. Quizá no siempre lo hace con el tacto necesario, pero está convencido de que la mejor estrategia es una mezcla de invites y recriminaciones. Un día establece lazos de sangre con un importante inversionista internacional que lo visita o con un grupo de empresarios de élite; al día siguiente sacude el avispero del mundo de los negocios con una punzada aparentemente innecesaria. Muchas de las incongruencias que observamos tienen que ver justamente con el terreno ignoto en el que las intenciones de cambio se están moviendo. López Obrador da dos pasos adelante y uno atrás, ensayo y error, propio de alguien que abre camino entre selvas y obstáculos. Un segundo factor tiene que ver con su propia idiosincrasia. El hombre, este hombre, es su circunstancia: poco viajado por el mundo pero un visitante asiduo del México profundo, con visiones y lenguaje que conectan con el mundo rural y urbano marginal, aunque desajustado para comunicar con las élites económicas e intelectuales. Convicciones muy firmes, revestidas por lecturas de historia y política reducidas pero profundamente arraigadas. Un opositor cuya trayectoria estuvo marcada por las infamias de lo que llama la mafia en el poder. A ratos un presidente que sabe lo que quiere y tiene confianza en lo que está haciendo, a ratos un dirigente que asume que toda oposición y crítica forma parte de la confabulación y mala leche de sus enemigos de siempre (que, por supuesto, existen). Por la mañana propone una tesis que suscribiría un estadista de inspiración humanista, por la tarde lanza un exabrupto, voluntarista y atropellado, en contra de calificadoras internacionales que no coinciden con sus apreciaciones, convencido de que hay un juego oculto contra su Gobierno. En suma, días en que todos los mexicanos están incluidos en el país que nos propone y jornadas en las que solo caben los pobres y los que piensan como él. Y un tercer factor tiene que ver, en efecto, con sus detractores de buena y mala fe. Aquellos que están decididos a impedir cualquier cambio que afecte sus intereses y privilegios y aquellos que están preocupados por los excesos que deriven del poder que ha acumulado el presidente y su desdén por las instituciones de la democracia burguesa en su afán de empoderar a los pobres. En la práctica, la visión polarizada del Gobierno de la 4T es resultado, también aunque no exclusivamente, de este tercer factor: todo lo que hace y dice es calificado y difundido como una muestra adicional de incapacidad o perversidad. Son los riesgos, me parece, de un presidente que ha llegado al poder por el voto de los muchos que quisieron que las cosas se hicieran diferente, aunque seamos incapaces de ponernos de acuerdo en el cómo.
Ni idea no lo conozco ni me interesa Méjico. Lo que sí se es que al parecer Hermanón se ha vuelto un youtuber muy popular entre los mejicanos, dado que hace videos casi exclusivamente de su presidente.
El chavismo es cualquier cosa menos socialismo. AMLO sigue la misma ruta trazada por Chavez, promover políticas populistas (sin tocar a la burguesía).
Por estos foros deambulaba un forero charro que le echaba flores a su nuevo presi. Ahora anda desaparecido, esperemos no se haya decepcionado de la decepción. Y usted parece un disco rayado con su tema de Venezuela no es socialismo, lo repite en todo lado. Como que ya es hora de cambiar el formato no?
¿Quieres que afirme que es socialista para darte gusto? ¿Sabes lo que significa la planificación económica? ¿La colectivización de la agricultura? ¿la dictadura del proletariado? ¿Unipartidismo? ¡JA! No me hagas reír forero, El "socialismo del siglo XXI" no es otra cosa que una copia pirata del estado de bienestar nórdico (solo que muy mal realizada).
el pejeloco es nacional revolucionario de origen priista y poco tiene en comun con los rojetes de europa o castristas aunque se parezcan en forma superficial
sigue el disco rayado, anda recupera tu temita muerto de hace meses atras sobre el socialismo y no hagas offtopic a este tema si no quieres que te sancionen.
Lloran los Fifis de Polanco: Se hunde la secta de denis dreser, krauze y el ITAM - agentes de la CIA Se hunde el nefasto aeropuerto de texcoco Se hunden los huachicoleros boliburgueses del Prian Se hunde el malinchista Broso por insultar al pueblo y a los Peruanos Bienvenida Reforma Energetica. Bienvenida Refineria Dos Bocas Desde Lima saludamos la gesta noble del pueblo mexicano por el modelo castro chavista. Llora el Loretito
Otro vendedor de humo ,,,,, comiendoce los restos del poco prestigio que le queda a la mermeprensa internacional ( remplazada por las redes sociales )
Con ese nickname que te mandas. Tengo q creerte? Terruko. El capitalismo es lo que saca países de la pobreza. Y solo podemos llegar al capitalismo atravez de la derecha.
Todos los dias leo el Pais y me gusta la calidad de sus articulistas, pero hay que saber separar la paja del trigal. El Pais es el brazo mediatico del PSOE y todos o casi todos sus periodistas como colaboradores son izquierdistas y muy progres y hasta feminazis y desde que gano Trump, le dedican hasta titulares on line a Mexico cuando antes lo usaban para llenar sus paginas de crimen. Asi que leer algo duro contra su unico izquierdista sobreviviente que les queda en nuestra region va a ser dificil. Sin embargo, en este articulo: https://elpais.com/internacional/2019/05/31/mexico/1559259379_299890.html) no le dan buenas perspectivas a Mexico con AMLO y hay que notar tambien que el articulista fue otro al de la editorial puesta en este post.
pues yo prefiero un populista que está demostrando ser un hombre de estado, y que le da mucha importancia a la mayoría de la gente, que un naco elitista que ignora a la mayoría y obedece órdenes de los más adinerados.
A ver, EE.UU aplica el modo de producción capitalista moderno desde finales del siglo XIX. De aquellos tiempos hasta hoy ha transcurrido cerca de 100 años. Ahora, dime tú, ¿hay o no, aún, pobreza en EE.UU?