El pickelhaube en el Perú

Publicado en 'Historia y Cultura Peruana' por ArtMagic, 8 Mar 2018.





  1. ArtMagic

    ArtMagic Miembro de oro

    Registro:
    26 May 2010
    Mensajes:
    6,031
    Likes:
    2,849
    Temas:
    39




    El Pickelhaube Historia
    Fue un casco prusiano creado en el siglo XIX para el ejército, los bomberos y la policía. Su célebre punta es puramente decorativo. Paul von Hindenburg sugirió en un discurso que representaba el lazo simbólico entre los soldados alemanes y los hunos.
    El pickelhaube fue diseñado en 1842 por el rey Federico Guillermo IV de Prusia y su uso se fue extendiendo lentamente a otros Estados alemanes. En 1887, el reino de Baviera fue el último Estado alemán en adoptarlo. Durante el final del siglo XIX, los ejércitos de numerosas naciones adoptaron este tipo de casco. Entre ellas el Reino Unido, Rusia, México, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Suecia, Portugal, Brasil, Noruega, El Salvador, Estados Unidos, España, Venezuela y Perú.
    El pickelhaube clásico estaba hecho de cuero con un acabado brillante, con adornos metálicos dorados o plateados. Por supuesto, incluía la punta de metal. Algunas versiones fueron usadas por unidades de artillería que lucían una bola en lugar de la típica punta. Solía llevar dos insignias, una a cada lado del casco. La insignia de la derecha era la nacional con los colores rojo, blanco y negro, mientras que en la izquierda se lucían los colores de la provincia del soldado (blanca y negra por Prusia o azul y blanca por Baviera). En la frente, llevaba una gran insignia metálica con el escudo del Estado al que pertenecía el casco.

    [​IMG]
    Otto von Bismarck con un pickelhaube metálico.

    Perú fue el primer país América en emplear éstos modelos de cascos, al comenzar a reemplazar sus uniformes franceses a partir de 1870. Su empleo se inició en 1872, con su propio escudo y escarapela, y fue reiterado en el Reglamento de Uniformes de 1873, en los uniformes de diario y parada. Curiosamente, dicho reglamento fue declarado vigente después de la Guerra del Pacífico, hasta la aparición del “Reglamento de Vestuario para todas las Jerarquías del Ejército, Servicios y Dependencias”, de 1898, que definitivamente desfasó el de 1872.

    [​IMG]
    Caballero del 2. ° Regimiento de Caballería. "Lanceros de Torata" (1872) Ilustración: "Evolución Histórica de los Uniformes del Ejército del Perú (1821-1980)", Ejército peruano, Dic.2005.

    Para conocer más detalles de este singular casco utilizado por primera vez militarmente en Perú, debemos saber que tras la guerra Franco-Prusiana de 1870 y la derrota estrepitosa del ejército francés en los campos de batalla, el modelo prusiano empieza a imponerse en los ejércitos Americanos.

    [​IMG]
    Alférez Peruano de Artillería en uniforme de diario, Lima 1879. Sostiene su casco “pickelhaube”. En el frontal llevaba el escudo nacional Peruano (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández).

    Perú fue el primer país en América en emplear éstos modelos, al comenzar a reemplazar sus uniformes franceses. Veinte años después, la moda prusiana había desaparecido, y la Guardia Presidencial del Perú adoptaba el casco francés de tipo dragones. A principios del siglo veinte, el nuevo estilo Francés se hacía sentir en los cascos, con los emblemas frontales de cobre, empleados por la Guardia Presidencial. Varios tipos de cascos de sol fueron empleados por los oficiales.

    [​IMG]
    Uniforme de gala del Regimiento de Dragones “Mariscal Nieto” es desde 1904, la Caballería de Honor del Palacio de Gobierno del Perú y la Escolta del Presidente de la República del Perú.


    Algunas de las unidades que lo emplearon los Pickelhaube fueron:
    - El 2º Regimiento de Caballería “Lanceros de Torata”
    - El 1er Batallón de Infantería de Línea “Pichincha”
    - Algunos Regimientos de artillería.

    Es así como el diario francés XIX Siécle nos indica a inicios de 1879 que: “…hasta 1870, el Perú tenía a honor vestir a sus soldados a la francesa. A la terminación de nuestra guerra [la guerra franco–prusiana de 1870], el gobierno creyó útil darles el uniforme prusiano que, con sus tintes grises y sombríos, no sienta a hombres de color bronceado…”. Ya en 1872 aparecen las primeras unidades peruanas estrenando los primeros pickelhaube prusianos.

    [​IMG]
    Alférez peruano de Armas de Artillería con su casco pickelhaube (Archivo personal de Renzo Babilonia).
    Naciones americanas que han empleado el Casco Modelo Prusiano, en orden de uso: Perú, Estados Unidos de Norteamérica, Nicaragua, Brasil, Chile, Paraguay, El Salvador, Honduras, Argentina, México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Uruguay.

    Como verán la moda militar francesa impregno más en las filas castrenses de nuestras fuerzas armadas, y si bien el uso de la moda militar prusiana fue breve en nuestro suelo, dejo un gran asombro en el continente. Para muestra un botón.

    "Ambas fuentes coinciden en que estos cascos prusianos fueron decomisados en la aduana de Valparaíso, los días 12 ó 13 de abril de 1879, donde se encontraban encajonados con otros artículos de guerra, de paso para el Perú, que los habían comprado antes de estallar el conflicto. Vicuña Mackenna habla de 432 cascos negros y el semanario de 500 cascos prusianos. Por lo anterior, queda demostrado que estos cascos eran para el Perú, lo que coincide con la prusianización del ejército peruano desde 1872, antes de comenzar el conflicto.
    A mayor precisión, el diario santiaguino El Estandarte Católico, publica el 12 de abril de 1879:
    Importante disposición gubernativa – Digna del mayor elogio ha sido la determinación que ha tomado el señor ministro de hacienda respecto del armamento y vestuario de guerra que existía en la aduana de Valparaíso y que había sido comprado por el gobierno del Perú en época anterior.
    Finalmente, esta partida de cascos se pierde en las páginas de la historia militar chilena y los nuevos aires de prusianización implementados a finales del siglo XIX, darán frutos en el nuevo reglamento militar de vestuario de 1902, conocido como “prusiano”; donde harán su aparición definitiva los cascos prusianos."
    Patricio Greve Moller, Investigador Histórico Militar.
    (militariabloghistoricomilitar.blogspot.cl)
     
    A DeusVultRT y perper les gustó este mensaje.


  2. gonzapdrift

    gonzapdrift Miembro frecuente

    Registro:
    8 Mar 2018
    Mensajes:
    59
    Likes:
    29
    Temas:
    0
  3. ejav97

    ejav97 Miembro de oro

    Registro:
    30 Nov 2017
    Mensajes:
    5,236
    Likes:
    3,504
    Temas:
    227
    Interesante la historia, sabes dónde puedo conseguir libros de uniformes militares peruanos?
     
  4. ArtMagic

    ArtMagic Miembro de oro

    Registro:
    26 May 2010
    Mensajes:
    6,031
    Likes:
    2,849
    Temas:
    39
    Hola. La verdad yo he encontrado más libros de historia del Perú comprándolos por internet, tipo MercadoLibre. También puedes darte una vuelta por Quilca o alguna librería grande buscando este título "Evolución Histórica de los Uniformes del Ejército del Perú (1821-1980)".

    Acá hay uno a la venta:
    ( https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-428062909-evolucion-historica-de-los-uniformes-_JM )
     
    A ejav97 le gustó este mensaje.
  5. DeusVultRT

    DeusVultRT Miembro frecuente

    Registro:
    10 Ene 2017
    Mensajes:
    95
    Likes:
    110
    Temas:
    19
    Interesante. No sabía sobre el uso del pickelhaube aquí. Gracias.
     
  6. ArtMagic

    ArtMagic Miembro de oro

    Registro:
    26 May 2010
    Mensajes:
    6,031
    Likes:
    2,849
    Temas:
    39
  7. herr

    herr Miembro de oro

    Registro:
    26 Oct 2012
    Mensajes:
    6,756
    Likes:
    4,292
    Temas:
    177
    Ojala hubiéramos seguido la línea prusiana.Esa línea le hubiera dado mas disciplina al ejercito. Lastima que después se eligio la línea francesa.
     
  8. ArtMagic

    ArtMagic Miembro de oro

    Registro:
    26 May 2010
    Mensajes:
    6,031
    Likes:
    2,849
    Temas:
    39
    [​IMG]

    Otto von Bismarck con un pickelhaube metálico.

    (Vuelvo a poner esta imagen, porque al parecer sale sólo una X roja)