Los perros no sienten amor, solo placer revela la ciencia Estos animales poseen las mismas estructuras cerebrales asociadas a las emociones en los humanos Los perros tienen la capacidad mental de un niño de dos años, según especialistas. (Foto: Reuters) Diego Suárez Bosleman30.11.2017 / 05:36 pm Su perro no lo ama. Solo está condicionado porque usted es su objeto de placer. Al menos eso es lo que hasta la fecha sostiene la ciencia. —Falta de capacidad— Antes de que deje de leer la nota porque opina lo contrario, hay que dejar claro que los perros tienen las mismas estructuras cerebrales que producen emociones en los humanos. También experimentan los mismos cambios químicos durante los estados emocionales, como la activación del neurotransmisor dopamina. Incluso se ha demostrado que su cerebro libera oxitocina, hormona involucrada en el proceso del amor en los humanos. Sin embargo, no cuentan con la capacidad cognitiva para alcanzar la complejidad necesaria de lo que se considera amor. (Ilustración: Víctor Aguilarrúa / El Comercio) “El ser humano, al tener procesos cognitivos superiores, como la percepción, el pensamiento y el lenguaje, trabaja más las emociones, dándoles mayor intensidad, duración y convirtiéndolas en sentimientos, como el amor”, le dijo a El Comercio Jhonatan Astucuri, neurocientífico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. “El animal va a ti porque sabe que con ese estímulo obtendrá cariño y comida, que es lo que él quiere porque le genera placer”, agrega, aunque recalca que nuevas investigaciones podrían llegar a probar lo contrario en algún momento. —Como un niño— De acuerdo al psicólogo Stanley Coren, autor de varios libros sobre la inteligencia e historia de los perros, estas mascotas alcanzan el límite de su rango emocional entre los cuatro y seis meses de edad, y llegan a tener la capacidad mental de un niño de dos años. Por lo tanto, la variedad de emociones que tendrán disponible no excederá a la de estos menores. Podrán expresar alegría, miedo, ira y disgusto, pero no culpa, orgullo o vergüenza, afirma el experto. Respecto al amor, indica que es posible que lleguen a sentirlo, pues en el caso del humano este tipo de apego emerge a los 9 o 10 meses de nacido. —Fuerte vínculo— “Yo he dejado una cámara en mi casa antes de salir. Al regresar, cuando ya estoy cerca, he podido registrar cómo mi perro comienza a hacer una fi esta porque siente mi olor. Y cuando abro la puerta, realmente vive una fi esta. Es como si yo fuese la persona que más admira en el mundo”, cuenta el veterinario Pancho Cavero. Y es que para él, aunque científicamente no se puede comprobar que el perro sienta amor, a menos que hable y lo diga, existe un vínculo único entre la mascota y el dueño. Francisco García, máster en etología canina y director del centro Equilibrio Canino, reafirma esa idea al indicar que la mascota desarrolla un apego hacia su tutor similar al que tiene un niño de dos años con sus padres. Es más, afirma que estudios han encontrado que el perro es capaz de mostrar rechazo a aquellas personas que trataron mal a sus dueños. https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/perros-sienten-amor-ciencia-noticia-477972
El amor genera placer :v El placer genera amor :v Sino porque crees que hay tanta persona quemada que se queda con su pareja que las tratan mal
No me fió de los estudios científicos, prefiero analizar en base a mi experiencia. ¿Los humanos no sienten amor, en que te basas?
Los humanos sienten "amor" por ejemplo, a su pareja, pero eso es una consecuencia de los neurotrasmisores en sus cerebros, que producen placer, apego, alegría, etc ante la presencia del ser amado. Tambien sienten "amor" por los suyos, por su familia, porque les son cercanos genéticamente, Pero esas emociones tambien las tienen los animales. El pinguino macho experimenta una invasión de dopamina, serotonina, oxitocina, etc, ante la presencia de su pinguina hembra. Tambien la mamá ballena siente el apego, y amor por su cría, debido a hormonas. Las mismas emociones, los mismos neuropéptidos, en sus cerebros. Aunque pienso que talvez el amor exista, pero seguramente es algo que pocas personas experimentan realmente.
Eso creo que lo enseñan en psicología en el colegio, los animales tienen procesos psíquicos básicos, es decir, no tienen el proceso psíquico volitivo. Por lo tanto los animales no pueden amar.
El ser humano lo que siente por su semejante al menos en sus primeros meses de vida es apego. Lo que leí hace tiempo, por colocar un ejemplo, es que estos humanos que no están en contacto con el mundo occidental como tribus en la Amazonia, Africa no sienten precisamente amor. El amor como nosotros lo conocemos es fruto de la cultura occidental, eso que conocemos como el amor romantico nos van inculcando nuestros padres, los medios etc. Los perros sienten apego por los seres humanos, lo cual no veo nada de malo.