Abro este hilo sin ninguna intención de ofender a nadie que haya optado por practicar el ateismo, agnosticismo, o practique otra religión diferente al cristianismo. Sin embargo es una cuestión que me he venido preguntando desde hace un tiempo. ¿Se dedican a la ciencia los ateos? A través de foros y redes sociales es común oírles hablar mucho de la misma pero ¿realmente cultivan ramas de la misma como la biología, física, química, o es una tarea que reservan para un sector de ellos? He visto a muchos usuarios que se proclaman ateos, decir que son superiores por usar el razonamiento y la ciencia, pero que luego resulta que no se dedican a una carrera científica o tienen conocimientos científicos. Si me lo preguntan, no necesariamente una cosa es consecuencia de otra. En mi experiencia personal me he encontrado con ateos que mayormente se dedican a carreras profesionales de ciencias, casi ninguno a carreras técnicas o científicas. Yo por supuesto no desestimo ninguna carrera pero me resulta curioso cuando menos. Después de todo, el ateismo es lisa y llanamente no creer en ningún dios, no incluye para nada un vínculo necesario con la actividad científica. Pero al menos en Perú, he encontrado pocos ateos científicos, y menos aún de carrera. La mayoría que he visto son cuando menos aficionados a la ciencia, más que profesionales realmente. Esto no sería desde luego ningún problema, porque la ciencia no es patrimonio o exclusividad de ningún credo o falta del mismo. También porque esto depende de la dedicación y la vocación del individuo en mayor medida, más que en sus creencias personales. Sé que la primera objeción sería ¿pero los cristianos no practican lo que dice su religión? Pasa que en ese caso hay consecuencias morales, pero no sería el caso de un ateo que se cree superior a los creyentes por un supuesto uso de la ciencia, pero que luego resulta que no la practica, realmente me parece cuando menos incongruente. Que quede claro que: -Respeto a los ateos científicos. -Respeto a los ateos no científicos. -Respeto a todas las carreras profesionales. -Solo abro este tema a manera de consulta, no he incluido ninguna falta de respeto, y si creen que hay alguna, por favor señálenla para corregirla oportunamente. Y tu amigo forero, seas creyente o seas ateo ¿te dedicas a la ciencia? ¿Te sirves de ella nada más? ¿Crees que eres mejor por dedicarte a ella o valoras por igual las profesiones? Se abre el debate.
Yo diría más bien a la filosofía, a discutir sobre las premisas que hacen a algo bueno o malo, racional o absurdo. Supongo que puede llamársela ciencia hasta cierto punto.
La ciencia nos permite entender el mundo como es, no como quisiéramos que sea. Ateo o no ateo, cristiano o no cristiano, judío o no judío, son descripciones ociosas que espero algún día superemos para el bienestar de nuestra especie.
soy creyente, pero los ateos no son personas de ciencias. ni se acercan a ninguna rama. en cambio, los religiosos si se acercan a ciencia misma.
Soy ateo, no me considero superior a nadie, no me dedico a la ciencia ni me interesa mucho, he conocido y trabajado con católicos, protestantes, judíos, musulmanes, budistas y taoístas a todos los he respetado como personas y jamas he cuestionado lo que creen o lo que no creen, no me creo con el derecho de decirle a las personas cómo deben llevar su vida, así vivo tranquilo y feliz.
La mayoría de ateos no es científico pero se escuda en la ciencia, aunque no la comprendan, para defender su ateísmo. Tanto la ciencia y la religión tienen un objetivo comun: la búsqueda de la verdad.
Muchos ''ateos'' de internet se dedican a insultar y a burlarse de los creyentes, convencidos de su superioridad intelectual con frases como ''Yisus es un lokillo'', mientras sus madres luchan por pagar el Internet de sus casas. Generalmente (por no poner un 99.99%) son hombres pubertos o gente con mentalidad adolescente queriendo demostrar su faceta cientifica, son tan dotados que hasta les alcanza para compartir memes anti-cristianos todo el día, quien como ellos. Ahora, los que de verdad son ateos viven una vida normal por asi decirlo, no le tienen resentimiento, ni tienen una fijación hacia el dios hebreo y pueden hablar tranquilamente sobre la teología y su papel en la vida del hombre a un nivel intelectual alto. En Perú es muy improbable encontrarse con gente así, por la abundancia de carreras donde lo primordial es aplicar y no hacer cuestiones de índole cientifica como si lo hacen en carreras como filosofía, sociología, antropología, hasta creo que las ciencias naturales, esto último no lo sé la verdad. Y si, se suele decir que lo científico no tiene relación con lo religioso, algunos citan a Giordano Bruno y Newton como ejemplos de ésto. Hasta Einstein se dice era creyente por su crítica a la mecánica cuántica: ''No creo que Dios juegue a los dados''. Muchos creen que un ser superior a nosotros;dicho sea de paso, no estamos en la capacidad de comprenderlo; hizo las leyes del universo, y estamos aquí para describir esas leyes.
Un poco absurda la pregunta, es como preguntar si los creyentes se dedican a ser pastores de iglesias o sacerdotes sólo porque hablan de ello.
Soy ateo, además, soy miembro activo de la sociedad científica de mi facultad. ¿Eso cuenta? :v Entiendo que mucha gente (tanto creyentes como ateos) no se dedique de lleno a la ciencia. Plantear una investigación requiere exponer todo lo que se sabe hasta ahora y qué vacío en el conocimiento pretendes llenar, también requiere justificar tu propuesta ante otros colegas e instituciones que podrían darte instalaciones, financiamiento y/o know-how. Tienes que estatuir cuáles son tus objetivos y qué materiales y métodos usarás para alcanzarlos. Tienes que tener una cultura de ética en investigación, que abarca aspectos como la participación de sujetos humanos y animales, la posterior difusión de los resultados, el empleo de métodos e instrumentos ya validados, tu relación con los colegas y con la industria, los conflictos de intereses, etc. Luego, debes ser consciente de que tu aporte científico debe ser publicado en los medios apropiados, o cuanto menos emplearse para la toma de alguna decisión a nivel institucional o de políticas públicas. Y siempre pensando en que lo ideal es que los resultados de tu investigación sean beneficiosos para la comunidad. En realidad, si te sientas a pensar un poco, seguro que encuentras un vacío en el conocimiento, un problema que sería bueno resolver. Lo difícil es hacer todo este proceso, que puede tomar incluso décadas, dependiendo de la magnitud del problema. Por ejemplo: preguntar por la cura del cáncer es algo demasiado genérico, puesto que hay diferentes tipos de cánceres, cada uno con un tratamiento diferente. Como mucho, podrías comenzar enfocándote en encontrar un fármaco específico para un tipo de cáncer, algo que en el mejor de los casos te tomaría décadas pero ya tendrías un problema con el cual trabajar... Pero volviendo al tema: ser religioso, como mucho te inclinará por ciertas hipótesis, pero la actitud científica es independiente de la actitud religiosa, por no mencionar que la primera se fomenta muy poco en el colegio y en la universidad en comparación con la segunda. Es por eso que no encontrarás tantos creyentes o ateos realmente dedicados a la ciencia. A no ser que... Si buscas en los sitios correctos (instituciones y sociedades dedicadas a la investigación), los encontrarás. Uno de los casos que más me llamó la atención es la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana Unión, conformada por estudiantes adventistas y de ellos solamente diré: no los subestimen
Me alegra ver que el debate se está llevando en términos de respeto y veo aportes sustanciales al respecto. Lo agradezco infinitamente. Le pediría que por favor se ciñera al tema, ¿se dedica Ud. a la ciencia que tanto menciona, o no? Hasta ahora nadie ha tenido problema respondiendo.
Hay, de hecho, muchos vacíos en el conocimiento pero lo triste es ver cómo se aprovechan de ellos los religiosos con sus creencias religiosas para llenar esos vacíos con mitos y leyendas que por demás son bastante infantiles como decía Einstein.
A ver,el ateísmno,como dijiste,es llanamente no creer en Dios y punto. Pero tú te preguntas entonces ¿por qué los ateos usan tanto la ciencia? Pues la respuesta es muy sencilla y tan evidente que sorprende incluso que crees un post para eso. En la antigüedad, mucho antes que surja la ciencia, la religión y la idea de un Dios era lo que explicaban todos los fenómenos naturales, llámese rayos, truenos, terremotos, inundaciones, plagas, sequías, hambrunas,el origen del hombre y el Universo, etc, etc, etc. Si querías una respuesta a esas preguntas, la Iglesia y la religión se encargaban de explicarlo todo en términos de mitos y leyendas como la creación bíblica. Conforme fue pasando el tiempo, la ciencia fue explicando todos estos fenómenos naturales y cada vez se veía más claro que la idea de un Dios que lo explicaba todo, era un fraude creado por los hombre primitivos que carecían de una ciencia que les dé una respuesta a sus preguntas. Podemos ver cosas tan ridículas que sostenía la Iglesia como que la Tierra era el centro del Universo y incluso te quemaban vivo si osabas contradecir la "sabiduría de la Iglesia". La iglesia quemaba los libros científicos o los prohibía como el libro de Copérnico, de Descartes, y una larga lista de libros de ciencia. Al explicar la ciencia todas las cosas, entonces los ateos ya no ven necesario para nada recurrir a explicaciones de tipo metafísicas, mesiánicas, religiosas, etc. Esa es la relación que existe entre el ateismo y la ciencia, es decir, no tiene nada que ver con que el ateo se dedique a la ciencia o no. De hecho, muchos científicos han sido creyentes aunque la tendencia natural en la actualidad es hacia el ateismo. Claro, tú podrás decir, que si bien la ciencia ha explicado muchas cosas de las cuales antes se valía la religión, todavía quedan muchas cosas sin explicar, y ese vacío de conocimiento es precisamente los que la religión y la Iglesia buscan con desesperación para echar sus raíces, porque de otro modo, la ciencia ya se los hubiera tragado hace mucho tiempo. Pero eso de buscar la ignorancia para valerse de ella y establecerse ahí, eso algo que no tiene moral alguna, al menos, desde el punto de vista de la ciencia y es algo que sólo puede inspirar pena.
Te pregunté algo muy sencillo y metes palabrería vacía para eludir la pregunta fundamental: ¿Te dedicas a la ciencia, o no? Ya que tanto hablas de ciencia, mínimo has de tener una carreta afín, sino serías igualmente ajeno a la misma. Como ves en este tema, ha habido usuarios no religiosos que no han tenido problema en responder, ¿Cual es el tuyo?