Televisión japonesa dedica un programa especial en homenaje a Akira Kato

Publicado en 'Vóley' por kentok, 22 Oct 2016.





  1. kentok

    kentok Miembro diamante

    Registro:
    30 Mar 2015
    Mensajes:
    13,317
    Likes:
    8,735
    Temas:
    343




    Un canal de televisión del Japón emitió un programa especial llamado:

    ¡ Experiencias Milagrosas! Aunque Ud. no lo crea, un japonés formó el voley femenino del Perú

    programa que fue propalado el 20 de agosto de 2015.

    Aquí les dejo el video, cuyo especial sobre Akira Kato empieza a los 8:30 minutos.



    Trataré de ir añadiendo mis traducciones o interpretaciones de este video de acuerdo al tiempo del video en sí.

    ======================================
    8:30 Empieza el video sobre Akira Kato

    8:55 En los años 60, al equipo japonés de voleibol femenino se le llamaba las “brujas de Asia” por su fuerza abrumadora en su juego.

    9:15 En aquel entonces, hubo un japonés que decidió crear escuela en un país lejos de Japón.

    9:25 Hace 33 años, en marzo de 1982, falleció en Perú un japonés que se convirtió en héroe. Su nombre era Akira Kato. En aquel momento, los diarios locales mostraban titulares de pesar por su fallecimiento. Sin embargo, por qué la gente de un país tan lejano de Japón sentía tanto cariño hacia él ?.

    10:00 Esta es la historia de un hombre que cruzó al otro lado del mundo para dejar huellas profundas en las jugadoras de voleibol en un país lejano.

    10:15 En los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, las Brujas de Asia lograron la medalla de oro del voleibol femenino. En aquel entonces, Kato, que tenia 31 años, mostraba un gesto adusto. Kato había jugado voleibol en el equipo masculino de la Universidad Keio, así como, por el club Yawata, habiéndose convertido también en un jugador importante en el equipo nacional de Japón.

    11:00 Luego de su retiro como jugador, trabajando al mismo tiempo para la empresa Yawata, Kato también fue el entrenador del equipo de voleibol de la Universidad Keio, que tenia por objetivo convertir a su equipo como el mejor equipo de las universidades del Japón después de 10 años de su historia.

    11:25 Sin embargo, Kato deseaba también formar un equipo que estee en la cúspide mundial; y el hecho de lograr que su equipo de voleibol de la Universidad Keio sea el el primero del Japón no lo satisfacía. Por ello, deseaba ser el primero como director técnico a nivel mundial.

    12:00 Al año siguiente a los Juegos Olímpicos de Tokio, le ofrecieron la oportunidad de convertirse en el director técnico del equipo del Perú. La Federación Peruana de Voleibol había solicitado un entrenador japonés luego de que las “Brujas de Asia” habían conseguido la medalla de oro en Tokio 1964. En aquel entonces, el equipo peruano tenía bajo nivel y no tenia fuerzas para competir a nivel mundial. Sin embargo, Kato decidió aceptar el puesto y a asumir el reto.

    13:00 Kato decidió solicitar a la empresa donde trabajaba una licencia por 2 años (el máximo que se le podia otorgar).

    13:10 En mayo de 1965, Kato llega solo al Perú. Sin embargo, cuando Kato comunicó a las voleibolistas que se entrenaría 5 horas en las noches de lunes a viernes, las jugadoras pusieron objeción con expresiones como: Qué cosa ? Cinco horas al día ?. No lo puedo creer. La edad de las jugadoras era entre 15 a 25 años de edad. La representante de las jugadoras solicitaba que las prácticas sean durante una hora tres días a la semana.

    14:00 Pero el problema no solo era eso; sino también que Kato se dio cuenta que las jugadoras desconocían los fundamentos del voleibol. La razón era que el voleibol era practicado como un juego de recreación entre las mujeres por aquel entonces.

    continuará...
     
    Última edición: 22 Oct 2016
    A Orlando1203, SiR_CzaR, Alfred_18gp y otras 9 personas les gustó este mensaje.


  2. LakeLancelot

    LakeLancelot Miembro diamante

    Registro:
    8 Nov 2012
    Mensajes:
    21,305
    Likes:
    11,901
    Temas:
    92
    >当時南米自体のレベルが低く世界で戦える実力はない
    >Ese momento cuando te das cuenta que hasta los japoneses conocen nuestro bajo level incluso en Sudamérica.:cray:
     
  3. VIENESTAR

    VIENESTAR Miembro de honor

    Registro:
    29 Set 2015
    Mensajes:
    29,162
    Likes:
    13,237
    Temas:
    2
    seria bueno que venga otro kato hoy:giggle: :cafe: las realdiades deportivas de los 60 con esta epoca son muy similares
     
  4. fanatico_voley

    fanatico_voley Miembro de oro

    Registro:
    5 Ago 2014
    Mensajes:
    7,731
    Likes:
    10,833
    Temas:
    9
    ??? Bajo nivel que en aquel entonces existía en toda Sudamérica.
    No están hablando en tiempo presente.
     
    A smartvolleyball y LakeLancelot les gustó este mensaje.
  5. LakeLancelot

    LakeLancelot Miembro diamante

    Registro:
    8 Nov 2012
    Mensajes:
    21,305
    Likes:
    11,901
    Temas:
    92
    Sip, nuestro bajo level en aquellos tiempos, debí especificar.:yeah:
     
    A fanatico_voley le gustó este mensaje.
  6. VIENESTAR

    VIENESTAR Miembro de honor

    Registro:
    29 Set 2015
    Mensajes:
    29,162
    Likes:
    13,237
    Temas:
    2
    Y BAJO nivel tambien ahora:cafe:
     
  7. kentok

    kentok Miembro diamante

    Registro:
    30 Mar 2015
    Mensajes:
    13,317
    Likes:
    8,735
    Temas:
    343
    ====================================
    Continuación

    14:25 Kato pensaba que había cometido un gran error al aceptar la dirección técnica de un equipo deficiente; pero a la vez, le gustaba el reto de formar desde sus cimientos a un nuevo equipo con una nueva forma de pensar.

    14:40 Entonces, Kato decidió mostrarles unas imágenes documentales de los entrenamientos del equipo japonés. Al ver las imágenes, algunas jugadoras comenzaron a decir:

    ! Pero esto es horrendo !. ! Pobrecitas !.
    ! Supongo que estas cosas no las aplicarán a nosotras, no ? !;​

    expresiones que fueron traducidas a Kato por el asistente Jorge Sato.

    15:05 El video que Kato había mostrado a las jugadoras en aquel entonces fue el cortometraje llamado “Guerra”; premiado como el Mejor Cortometraje del Festival Internacional de Cine de Cannes 1964. Era un documento gráfico que mostraba parte de los entrenamientos de la selección nacional japonesa de voleibol femenino.

    15:40 Pero Kato vio también que otras jugadoras estaban observando atentamente el video y que se mostraban interesadas en el voleibol japonés, y se dijo asimismo: ! Creo que sí se puede !.

    15:55 Así los entrenamientos empezaron, haciéndolas trotar y practicar la recepción por 5 horas al día todos los días.

    16:15 Pero, un día ocurrió un hecho que es dificil de ver en Japón. Era la presencia de un hombre desconocido. Akira preguntó que quien era, y la jugadora contestó que era su enamorado. Ella había decidido invitar a su enamorado a los entrenamientos dado que no se podían ver frecuentemente.

    17:00 Kato le dijo a la muchacha: Este no es lugar para “citas amorosas”, enfureciéndose y comenzando a tirarle pelotas para continuar con el entrenamiento. El enamorado decidió intervenir diciendo: “ella tiene su derecho como mujer diferente al país de donde Ud. viene”.
    Kato le contestó ! Este es mi lugar de trabajo ! ! Retírese de aquí ahora mismo !. Luego, el muchacho tomó de la mano a la jugadora y se retiraron de la cancha. La jugadora no volvió nunca más.

    17:55 Pero este no era el único problema. Las jugadoras desconocían las técnicas de recepción con rotación (una técnica indispensable en todo equipo de primer nivel); y las jugadoras no entendían por qué tenían que practicar recepciones de ese tipo. Kato agregó que él era el que decidía sobre las cosas que había que hacer y que las jugadoras solo debían obedecer sin cuestionar; y que si no estaban de acuerdo…podían retirarse. Las palabras dichas por Kato eran un cliché que solía decir a sus pupilos de la selección de voley en la Universidad Keio para que reaccionen, pero las jugadoras no llegaron a comprender el significado real de las palabras dichas por Kato.

    19:00 Así, el número de jugadoras se redujo a menos de la mitad; a unas 20 jugadoras.

    19:20 El asistente Jorge Sato hizo saber a Kato que en los periódicos locales habían comenzado a aparecer noticias de que el entrenador japonés estaba aplicando entrenamientos inhumanos y que encima había hechado de la selección a jugadoras de excelentes condiciones.

    19:30 Las jugadoras a las que había dicho que se podían ir a casa, habían hecho un llamamiento a la prensa.

    19:40 Pero eso no fue todo.....algunas personas de la ciudad empezaron a tirarle piedritas....

    20:40 ...se había convertido en un enemigo del pueblo peruano.

    20:44 Aquí una fotografía de Akira Kato cuando se había convertido en el enemigo de todo el país y pasaba momentos de angustia.

    20:50 Sin embargo, Kato no pensaba cambiar su forma de trabajo y su ambición de crear un equipo de categoría mundial, seguiendo con su soberbia.

    21:10 En 1966, después de haber pasado un año en Perú, todavía proseguían los días con críticas hacia Kato pero su mejora en sus conocimientos del idioma castellano, hicieron posible que se pueda comunicar directamente con las jugadoras.

    21:35 ...pero un día...vio a una jugadora sentada cerca a la pared y le preguntó que era lo que le pasaba...era la atacante Ana María Ramírez; a quien le dijo: “la cancha de entrenamiento no es lugar para dormitar; y si realmente no tienes ganas de esforzarte, te puedes ir”.

    22:10 Entonces, "Pilancho" Jiménez salió en ayuda de Ana María Ramírez
    diciendo: “no es que no tenga ganas de entrenar”...”yo también estoy en la misma situación...todas vamos al colegio o a trabajar hasta la tarde, para luego venir a entrenar hasta la medianoche...y aún agotadas y con falta de sueño, tenemos que ir nuevamente al colegio o al trabajo...pero, porque a todas nos gusta el voleibol y queremos convertirnos en jugadoras habilidosas como las japonesas, estamos aquí.

    23:07 Kato, pensando siempre en su propio sueño de convertirlas en un equipo de nivel mundial, las había estado presionando sin contemplaciones, y había dejado pasar por alto algo muy importante que era que la mitad de las jugadoras que se habían quedado eran tan puras como el vóley mismo, llegando a entenderlas por fin.

    23:47 Kato comenzó a cambiar su forma de actuar y utilizando algunos momentos de tiempo libre, comenzó a invitarlas a comer a los restaurantes y pensaba de ellas: “su apariencia es de adultas pero en el fondo todas conservan su espíritu de niñas”...”me he convertido en padre de estas niñas”.

    24:30 En una de esas noches de reunión, Kato un poco embriagado comenzó a cantar “Ue o muite aruko”; la canción también conocida como “Sukiyaki” y convertida en número 1 en las listas del Billboard de los Estados Unidos en 1963 y que luego de ello, se convirtiera en un hit mundial en unos 70 países.

    25:09 Kato les comentó a sus atentas pupilas que la canción que estaba cantando decía que cuando esteen tristes o cuando se les caigan las lágrimas, deben mirar hacia arriba....y así, las pupilas comenzaron a intentar cantarla también.

    26:00 Las jugadoras comenzaron a reunirse los fines de semana en casa de Kato y llegaron a memorizarse la letra de Sukiyaki; entre ellas estaba Lucha Fuentes.

    continuará...
     
    A Orlando1203, SiR_CzaR, Alex16Arg y otras 4 personas les gustó este mensaje.
  8. borricooooo

    borricooooo Suspendido

    Registro:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    7,938
    Likes:
    3,212
    Temas:
    97
    :yeah::yeah::yeah:

    :yeah::yeah::yeah:
     
    A relámpago, Olonam y VIENESTAR les gustó este mensaje.
  9. VIENESTAR

    VIENESTAR Miembro de honor

    Registro:
    29 Set 2015
    Mensajes:
    29,162
    Likes:
    13,237
    Temas:
    2
    :giggle::giggle:
     
  10. Mr Webman

    Mr Webman Miembro maestro

    Registro:
    21 Set 2012
    Mensajes:
    837
    Likes:
    384
    Temas:
    32
    Eran otros tiempos, ahora prácticamente ninguna selección entrenaría bajo esas condiciones. Pero que sirvió, pues sí, sirvió. Entre los 60's y 80's fue el ascenso y apogeo del voleibol peruano. Tan pronto la gloria vino, se fue; no se trabajó como se debía. Espero se recupere lo perdido en un tiempo no muy lejano.
     
  11. fantino

    fantino Suspendido

    Registro:
    17 Oct 2016
    Mensajes:
    1,089
    Likes:
    538
    Temas:
    28
    y porque no hacen un especial de fujimori???

    japoneses convenidos!
     
  12. LakeLancelot

    LakeLancelot Miembro diamante

    Registro:
    8 Nov 2012
    Mensajes:
    21,305
    Likes:
    11,901
    Temas:
    92
    Han hecho, pero ya hace tiempo que no vive por allá pues.
     
  13. Olonam

    Olonam Suspendido

    Registro:
    31 Oct 2015
    Mensajes:
    55,049
    Likes:
    52,047
    Temas:
    16
    Que buen post. Muy interesante y entretenido :aplausos:

    Y que más pasó?
     
  14. kentok

    kentok Miembro diamante

    Registro:
    30 Mar 2015
    Mensajes:
    13,317
    Likes:
    8,735
    Temas:
    343
    Terminaré de mostrar mis traducciones mañana. Un poco de paciencia, por favor, y gracias por tu interés en el post.
     
    A fanatico_voley, LakeLancelot y Olonam les gustó este mensaje.
  15. Olonam

    Olonam Suspendido

    Registro:
    31 Oct 2015
    Mensajes:
    55,049
    Likes:
    52,047
    Temas:
    16
    :yeah:
     
  16. Mr Webman

    Mr Webman Miembro maestro

    Registro:
    21 Set 2012
    Mensajes:
    837
    Likes:
    384
    Temas:
    32
    Yo también esperaré la traducción, @kentok gracias por hacernos recordar un poco de historia.
     
    A kentok le gustó este mensaje.
  17. kentok

    kentok Miembro diamante

    Registro:
    30 Mar 2015
    Mensajes:
    13,317
    Likes:
    8,735
    Temas:
    343
    ====================================
    Continuación

    26:35 Kato ya no pensaba que ellas eran sus herramientas para hacer realidad su propio sueño, sino que se habían convertido como si fueran sus propias hijas.

    26:43 Las jugadoras comentaban que Akira siempre estaba con ellas durante todo el entrenamiento y que estaban contentas de tenerlo como su entrenador. Otra jugadora comentó que hasta el momento ninguna otra persona había puesto tanto interés en ellas y que por Akira iban a poner todo de ellas para convertirse en jugadoras de clase mundial. Luego, Akira se aparece ante ellas y les dice: “si tienen tiempo para charlar...mejor utilicemos el tiempo para entrenar”.

    27:10 Akita pensó en aquel momento que se había convertido en el padre de una gran familia.

    27:18 En enero de 1967, después de que Kato estuviera en Perú durante un año y 8 meses, se vino el 5to. Campeonato Mundial de Voleibol Femenino en Japón; en donde debido a un boicot de los países comunistas, participaron solamente 4 equipos: Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Perú.

    28:08 Pero Kato tenía un secreto y era que su licencia de trabajo por 2 años estaba por terminar. Poco antes de que empiece el campeonato, Kato se había acercado a la empresa Yawata donde trabajaba para solicitar una ampliación de su licencia, pero lamentablemente le fue negada. Pensando en su futuro, Kato no tuvo la valentía de renunciar a su trabajo. Por ello, Kato deseaba que al equipo peruano le vaya bien en el campeonato mundial, pero los resultados fueron todo lo contrario, perdiendo todos sus partidos, para terminar en cuarto y último puesto. Las campeonas fueron las japonesas, dejando a los Estados Unidos en segundo puesto y a Corea del Sur en el tercer puesto. De los 4 equipos, Perú fue el único que no pudo pararse en el podio.

    29:30 Sin embargo, después de terminada la ceremonia de premiación y después de que todas las jugadoras de cada uno de los equipos se habían retirado de la cancha, las voleibolistas peruanas retornaron nuevamente a la cancha; se alinearon y comenzaron a cantar Sukiyaki. Luego, las jugadoras de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur también se unieron formando un “Gran Coro”.

    30:24 Aquí se aprecia una fotografía publicada en uno de los periódicos japoneses, en donde se mencionaba lo siguiente: “Arrancaron aplausos” “Un pequeño círculo formado por las jugadoras del Perú, se convirtió en un gran círculo al unírseles las jugadoras de los otros 3 países. Moviendo sus cuerpos de un lado a otro dentro de este círculo de personas, formaron un gran coro cantando “Ue o muite aruko”.

    31:02 La razón por la cual el equipo peruano comenzó a cantar Sukiyaki no fue solamente por la tristeza de haber perdido todos sus partidos en el campeonato mundial sino también por otra razón; la cual era que accidentalmente las jugadoras se habían enterado del término de la licencia de trabajo de Akira Kato y que, por consiguiente, estaban tristes de separarse de su entrenador.

    31:56 El día de retorno del equipo peruano al Perú, el 1ro de febrero de 1967, las jugadoras comenzaron de repente a despedirse de Akira Kato mostrando su gran pena y resignación. Al día siguiente, artículos sobre la triste despedida de las jugadoras hacia Akira fueron publicados en periódicos japoneses. Mientras tanto, Akira Kato retorna a Japón.

    32:35 En marzo de 1967; un mes después de que las jugadoras habían retornado al Perú, las voleibolistas continuaron sus entrenamientos teniendo a su capitana como centro de los mismos, diciéndoles: “si siguen recepcionando las bolas de esa manera, no podremos mostrar nuestras caras a Akira. Lo entienden ¿ no ? “.

    32:56 En la escena, se muestra a Olga Asato tratando de recepcionar las bolas; y la capitana diciéndole “esfuérzate”.

    33:10 De repente, se escucha una voz masculina que les dice: “ si siguen así, no van a poder meterse dentro de los grandes equipos del mundo”.

    33:36 Era Akira Kato en persona y todas las jugadoras corrieron a abrazarlo contentas de volverlo a ver. Kato les dice: ¿ Qué pasa ? ¿ Por qué lloran ? Bueno...continuemos con los entrenamientos.

    34:14 Lo que pasó fue que el artículo sobre la triste despedida de Akira Kato publicado en un diario de Japón, también llegó a manos de los ejecutivos de la firma japonesa donde Kato trabajaba, decidiendo así la extensión de su licencia de trabajo.

    32:34 Nuevamente, las muchachas de la selección retomaron los entrenamientos teniendo como objetivo a las olimpiadas de México, estando a 1 año y 8 meses de su realización.

    34:43 El sexteto peruano obtuvo una brillante medalla de plata en los Juegos Panamericanos 1967; un evento que reúne a 30 países de norte, centro y sur de América, ganándo así el derecho a competir en las olimpiadas de México 1968.

    35:00 Las expectativas de los críticos de todo el mundo sobre el equipo peruano no eran buenas y se esperaba que ocupe el último puesto; pero aún así, Kato tenia fé en el amor que tenían las jugadoras por el vóley.

    35:15 En las olimpiadas de México llevadas a cabo en octubre de 1968; luego de 3 años de trabajo de Kato en Perú, el equipo peruano terminó venciendo a algunas de las 4 potencias voleibolísticas del mundo y logró el cuarto puesto de entre 8 equipos.

    36:00 Luego de este resultado satisfactorio, Kato renuncia a su trabajo en Japón para seguir colocando las bases del voleibol peruano y su desarrollo correspondiente.

    36:20 Así Kato se convirtió en el héroe que construyó las bases del voleibol femenino del Perú.

    36:25 Pero, lamentablemente, después de 17 años de trabajo en el Perú, Kato fallece repentinamente el 20 de marzo de 1982; a la edad de 49 años. Su muerte prematura fue lamentada por gente y funcionarios del mundo voleibolístico.

    37:04 Aquí se muestra un titular de un periódico local transmitiendo el pesar del pueblo peruano por la muerte de Akira que dice: TODO EL PERU LO LLORA. ¡ Gracias maestro Akira ¡.

    37:13 Las exequias se realizaron en el Estadio Nacional ante aproximadamente unas 50,000 personas.

    37:25 En un cierto momento en la capilla ardiente, las pupilas de Akira Kato se formaron expontáneamente ante su féretro y comenzaron a cantar Sukiyaki.

    37:55 La capitana “Pilancho” Jiménez y Lucha Fuentes manifestaron acongojadas: “Akira Kato, siempre estarás con nosotras”.

    38:34 En setiembre de 1982, 6 meses después de la partida de Akira Kato, se realiza en Perú el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino.

    38:46 Perú se enfrenta a Japón en el último partido de su grupo para poder pasar a las semifinales, en donde Japón estaba encabezando el grupo luego de haber vencido a todos sus rivales.

    38:54 Sin embargo, el equipo peruano con un juego sorprendente termina venciendo abrumadoramente a Japón.

    39:00 Aquí se ve el momento justo cuando Perú estaba con el “match point” en el cuarto set, tras ir ganando a Japón por 2 sets a 1.

    39:10 Perú logra su primer triunfo histórico ante Japón y se clasifica a las semifinales. Este era el momento que Kato tanto había esperado.

    39:24 Finalmente, Perú logra una brillante medalla de plata como corolario a los 17 años de unión entre Akira y sus pupilas. (Aplausos)

    39:50 Una panelista comenta: “No sólo hubo un cambio en las voleibolistas sino también un cambio en Akira Kato”. Otra panelsita comenta: “Siento que ha sido hermoso ver como la fuerza de una persona puede hacer cambiar para bien la mentalidad de otras personas”.

    40:10 El otro panelista comenta que en aquel momento, a raíz del éxito de Akira Kato como entrenador técnico japonés, surgieron pedidos de otro países pero que no han logrado tener el mismo éxito que tuvo Kato.

    40:33 Sin embargo, aún hoy en día, los entrenadores japoneses tienen buena reputación y son solicitados por varios países. En la actualidad, entrenadores japoneses viene trabajando en países como Camboya y Kenia.

    40:58 Declaraciones de Olga Asato (65 años de edad).

    41:15 Declaraciones de Ana María Ramírez (66 años de edad).

    41:28 En el año 2000, las jugadoras y personas ligadas a Akira Kato hicieron una colecta y levantaron esta placa en su tumba en un cementerio en las afueras de la ciudad de Lima.

    41:45 Para terminar este especial sobre Akira Kato, las voleibolista pupilas de Akira (de izquierda a derecha: Irma Cordero, Olga Asato, Luisa Fuentes, Pilancho Jiménez y Ana María Ramínez) nos cantan aquella canción que las unió con Akira: “Ue o muite aruko”.

    42:20 Se muestra un monumento hacia la memoria de Akira Kato y su placa correspondiente erigida en el año 2000.

    42:27 Se muestran imágenes del colegio primario y secundario “Akira Kato” en donde estudian un total de unos 700 alumnos y de donde egresan unos 120 jóvenes cada año.

    42:50 Fin

    ====================================
     
    Última edición: 22 Oct 2016
    A Orlando1203, SiR_CzaR, amras18 y otras 6 personas les gustó este mensaje.
  18. Mr Webman

    Mr Webman Miembro maestro

    Registro:
    21 Set 2012
    Mensajes:
    837
    Likes:
    384
    Temas:
    32
    Este mini-documental está como para hacer una buena película de bajo presupuesto tipo "Jamaica bajo cero", sea de lado peruano o made in Japan. Incluso hasta tendría ya tema principal. Se agradece la traducción.
    :thx:
     
    A Alex16Arg y kentok les gustó este mensaje.
  19. kentok

    kentok Miembro diamante

    Registro:
    30 Mar 2015
    Mensajes:
    13,317
    Likes:
    8,735
    Temas:
    343
    Notas adicionales:
    • Olvidé agregar que bajo la conducción de Akira Kato, Perú ganó 7 titulos sudamericanos del voleibol femenino categoria mayores.
    • La traducción mas idónea hacia el apelativo puesto a la selección japonesa de voleibol femenino en los años 60's es "magas del Asia".
     
    A Orlando1203, Olonam, fanatico_voley y otras 2 personas les gustó este mensaje.
  20. Pablo Barreda

    Pablo Barreda Miembro diamante

    Registro:
    29 Set 2014
    Mensajes:
    17,020
    Likes:
    28,527
    Temas:
    1
    Gracias por esta traducción para entender mejor lo que significa nuestro voley peruano. Excelente aporte kentok.
     
    A fanatico_voley y kentok les gustó este mensaje.
Etiquetas: