Yo escucho música en Inglés desde que tengo uso de razón, toda mi niñez y adolescencia (80s) por lo que siempre me pareció muy fácil entenderlo. Prueba de ello es que fui becado por mérito en todo el nivel intermedio cuando estudié en el Icpna. Incluso quería ser profesor, pero no era lo mio. Hace unos años vino un cuñado estadounidense, esposo de una prima, y hable con los dos en Inglés, dijeron que me entendían muy bien, y eso que casí nunca conversaba en Inglés con nadie, solo en clases.
Pronunciar es fácil, la excepción está en escuchar sus diálogos,ya que tanto ellos como nosotros hablamos rápido. Siquieres aprender a escuchar los diálogos mirate vídeos en inglés, yo lo hago y la verdad funciona. PD: No necesariamente tienen que ser vídeos de documentales.
Ya lo creo. Para quienes tienen mucha dificultad con la escucha del inglés, lo que puede ayudar a ganar confianza al inicio es escuchar canciones de letras simples y dibujitos o cortometrajes de diálogos simples.
Lo difícil no es aprender a pronunciar una palabra, sino pronunciarla bien en un contexto, es decir, la fluidez. Sabes la diferencia entre cup y cap? Entre foot y food? Si sabes la diferencia y puedes pronunciar ambas correctamente, me gustaría saber si puedes pronunciarlas igual de bien en una oración y fluidamente. Ese fue un test Solo tú sabes si lo pasaste. Yo tengo buena pronunciación y entiendo a la perfección. La fluidez y acento lo conseguí al vivir en una comunidad de habla inglesa.
. El modo real de chequear si uno tiene realmente una buena pronunciación es ver si uno es capaz de hacerse entender ante hablantes que tiene el inglés por lengua materna. Por lo que veo tu ya lo has conseguido
Es que hablando con mala gramática y una pronunciación pobre, sí te van a entender más o menos, y va a hacer que los extranjeros te hablen despacio porque creen que por tu pronunciación, no entiendes. Tener una buena pronunciación es básico. Si confundes palabras como bitch y beach vas a tener problemas. Yo soy bilingüe y me gusta ayudar en lo que puedo.
Una de las cosas que dificulta enormemente a un hispanohablante pronunciar y escuchar el inglés es el hecho de que mientras en el español las vocales por lo general se pronunciar abiertas y con claridad, en inglés predominan los sonidos vocálicos apagados o neutros, en la mayoría de la veces sólo las vocales tónicas son pronunciadas con algo de claridad.
En mi colegio el inglés era obligatorio y nos separaban en niveles. Así que esa fue una buena base. Eso fue en Perú. Luego lo perfeccioné en el extranjero. Y ahora hablo todos los días en ambos idiomas, por familia y por trabajo. Pero algo importante sobre los idiomas... Cuando dejas de usarlos, se olvida, así que sigue practicándolo, aunque sea en tu PC.